"CASO BLASCO". EL SUPREMO RECHAZA EL RECURSO DEL FISCAL CONTRA LA SENTENCIA ABSOLUTORIA Y REITERA QUE LAS ESCUCHAS FUERON ILEGALESEl Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casación interpuesto por el ministerio fiscal contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que absolvió al ex conseller Rafael Blasco y otros cinco acusados de un presunto delito de cohecho, otro de maquinación para alterar el precio de las cosas, así como de intervención en empresa privada con ánimo de lucro, durante el concurso para adjudicar unos terrenos de Paterna de titularidad pública
LA JUNTA DE ANDALUCIA URGE AL GOBIERNO PARA LOGRAR UN PACTO SOCIALLa Junta de Andalucía, presidida or Manuel Chaves, expresó hoy su solidaridad con el nuevo Gobierno formado por Felipe González y le instó a lograr un acuerdo con la máxima urgencia entre patronal, sindicatos y Administración
NUEVO GOBIERNO. LOS PROMOTORES DE VIVIENDAS URGEN A BORRELL PARA SUAVIZAR LA FISCALIDAD Y ABARATAR EL PRECIO DEL SUELOLa patronal de empresas promotoras y constructoras de edificios (APCE) recibió con satisfacción la decisión del presidente del Gobierno, Felipe González, de mantener al frente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes a José Borrell, pero urgieron a los responsables de Vivienda del departamento, para que rebajen la fiscalidad delsector y abaraten el suelo como medidas urgentes para salir de la crisis
EL FISCAL PIDIO AL SUPREMO QUE ELEVE LA CONDENA DEL ARCIPRESTE DE IRUN Y LA DEFENSA, SU PUESTA EN LIBERTADEl ministerio fiscal y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) pidieron hoy al Tribunal Supremo que eleve a 6 años la pena de tres años de prisión impuesta por la Audiencia Nacional al arcipreste de Irún, José Ramón Treviñó, por cobijaren su parroquia a los etarras Iñaki Rekarte y Luis Angel Galarza en febrero del pasado año
PEDRO J. RAMIREZ: "BARBERO ES LA VERSION EXTREMEÑA DE GARY COOPER EN 'SOLO ANTE EL PELIGRO'"El director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, declaró hoy en los cursos de verano de El Escorial que el juez instructor del "caso Filesa" es la versión extremeña de Gay Cooper en "Solo ante el peligro", en alusión a la falta de medios del magistrado en su labor de investigación
ESPINOSA E LOS MONTEROS: "LA LEY DE HUELGA HAY QUE APARCARLA"El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, afirmó hoy que la Ley de Huelga "hay que aparcarla", porque se trata de un proyecto legislativo que "no le viene bien a nadie; no le viene bien a los empresarios y no le viene bien a los trabajadores"
SE CELEBRA EN ALICANTE EL JUICIO DE UN SECUESTRO DE PELICULAHoy se celebró en la Audiencia Provincial de Alicante el juicio contra 6 personas acusadas de secuestrar a un hombre que no pagaba una deuda que tenía contraida con uno de los procesados
EL JUICIO ANTIDROGA POR LA "OPERACION TAJO"El juicio contra los implicados en la red de droga desarticulada en la comarca de Alhama de Granada hace ahora 3 años se reanuda el lunes en la Audienca Provincial de Granada después de que el 2 de marzo de este mismo año sólo se celebrasen, por incomparecencia de una acusada, varios minutos de vista oral
EL FISCAL PIDE 350 AÑOS DE CARCEL PARA 117 ACUSADOS DE ESTAFAR A LA COMUNIDAD EUROPEAEl juicio sobre el denominado "fraude de los borregos" tardará meses en celebrarse, aunque se sabe por el momento en que el ministerio público solicita penas que en total suman los 350 años de cárcel, para 117 personas acusadas de estafar a la CE, al solicitar ayudas para el ganado
LA AUDIENCIA NACIONAL DECRETA LA LIBERTAD DE AL KASSAR BAJO FIANZA DE 1.000 MILLONESLa sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decretó hoy la libertad bajo fianza de 1.000 millones de pesetas del traficante de armas sirio Monzer Al Kassar, revocando así la medida de prisión provisional incondicional acordada en noviembre del pasado año por el uez Baltasar Garzón
CRISIS. GONZALEZ REMODELA SU GOBIERNO POR CUARTA VEZ DESDE LAS GENERALES DEL 93Felipe González ha introducido cambios en su gobierno en cuatro ocasiones, incluyendo la remodelación de hoy, desde la victoria del PSOE en las elecciones generales de 1993, y en todos los casos acuciado por algún revés político sufrido por los ministros relevados. Los anteriores cambios supusieron la salida del Ejecutivo de José Luis Corcuera, Antoni Asunción y Vicente lbero