CáncerMás de 100 mujeres con cáncer avanzado crean modelos virtuales de la enfermedadMás de 100 mujeres con cáncer avanzado de mama, pulmón y colorrectal han participado en el proyecto IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología) ‘Gemelas Digitales’ para crear modelos virtuales de la enfermedad con sus datos que, aunque no mejorará su propio tratamiento, servirá para futuras pacientes
EmpresasLa Fundación Jiménez Díaz, galardonada con el 'Best Spanish Hospital Award' en 'Procesos Médicos'El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue reconocido en la sexta edición de los Premios Best Spanish Hospitals Awards (BSH) como Mejor Hospital en la categoría de 'Procesos Médicos', dentro del grupo de 'Hospitales públicos de alta tecnología', durante un acto celebrado en Madrid al que acudieron representantes de muchos de los 130 hospitales de 14 comunidades autónomas que han presentado sus respectivas candidaturas
CáncerOncólogos médicos corren en El Retiro para recordar la importancia del ejercicio físico en el cáncerMás de 300 corredores, la mayoría de ellos oncólogos médicos, participaron este jueves en el Parque de El Retiro de Madrid en la tercera edición de la carrera-marcha organizada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, para recordar a la población la importancia del ejercicio físico antes, durante y después del cáncer
Enfermedad renalLlega a Madrid la exposición ‘La diálisis, esperanza de vida’, que recorre la historia de este tratamientoLa Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) han organizado la exposición ‘La diálisis, esperanza de vida’, que hace un recorrido histórico de este tratamiento con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el incremento de la enfermedad renal crónica en España
SaludEl papel de la microbiota como biomarcador y la atención a los enfermos trans, claves del congreso de oncólogos 2024La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) celebra su Congreso SEOM2024 desde este martes hasta el próximo viernes, 18 de octubre, en Madrid, en el que 1.800 oncólogos y 305 ponentes analizan el uso de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la práctica clínica, el papel emergente de la microbiota como biomarcador del cáncer, y las necesidades de atención a los pacientes transgénero, entre otros ámbitos
EmpresasICER destaca empleo inclusivo y colaboración público-privada como claves para la resiliencia empresarialEl Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), entidad internacional independiente, de carácter científico y técnico, que tiene por objeto el análisis e investigación del mercado laboral, concluye en su informe 'Europa: Previsiones ante un escenario de conflicto' que las tensiones internacionales provocadas por el conflicto de Ucrania y su posible generalización, agravadas por la crisis de Oriente Medio están creando profundas tensiones en la estabilidad económica y social
EmpresasLas empresas del sector de la limpieza pierden 225 millones de euros al año por la Ley de DesindexaciónLas patronales nacionales del sector de la limpieza Afelín (Asociaciones, Federaciones y empresas de limpieza de España) y Aspel (Asociación Nacional de Empresas de Limpieza) demandaron a la Administración la reforma inmediata de la Ley de Desindexación y cifran las pérdidas derivadas de esta circunstancia en 225 millones de euros al año
Ensayos clínicosMás de 600 ensayos clínicos en España se dirigen a niños y la mitad están centrados en enfermedades rarasMás de 600 ensayos clínicos en España se dirigen a niños y adolescentes y casi la mitad de ellos se centran en las enfermedades raras, según se puso de manifiesto este martes en la jornada ‘Afrontando retos en investigación pediátrica: la importancia de la colaboración internacional’ celebrada en Barcelona y organizada por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (SJD), la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (Reclip) y Farmaindustria
EmpresasLa actividad física en el agua mejora la salud física y mental de personas con trastorno mental graveLa actividad física en el agua mejora substancialmente la salud física y mental de personas con trastorno mental grave, según se desprende de los dos estudios que han realizado un equipo investigador del Parc Sanitari Sant Joan de Déu con el soporte de Fluidra, la Fundación Fluida y la Obra Social Sant Joan de Déu
MadridEl Hospital Puerta de Hierro cumple 60 años atendiendo 200.000 urgencias anuales y 100 operaciones diariasLa Comunidad de Madrid celebra el 60 aniversario del Hospital público Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, referente nacional e internacional que atiende a cerca de 200.000 urgencias anuales o 100 operaciones quirúrgicas diarias. El centro, que nació en 1964 en la capital, recuperará ahora esas primeras instalaciones para abrir la primera residencia del mundo en exclusiva para pacientes con ELA
MadridLa Fundación Jiménez Díaz, el hospital más eficiente de la CAM en cuanto a gasto y satisfacción, según el 'Monitor del Sistema Hospitalario' de Planta DoceEl Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz registró un gasto de atención especializada por habitante un 32 % inferior al coste medio del conjunto de los hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid (CAM), a pesar de ser el que presentó mayor número de pacientes tratados según los últimos datos disponibles, superando el millón y medio, según el 'Monitor del Sistema Hospitalario de la CAM' que periódicamente elabora Planta Doce a través del análisis de los datos de las memorias disponibles de los centros madrileños correspondientes a 2022 (último año con cifras disponibles)
SaludLas pacientes con cáncer de mama metastásico reclaman más visibilidad y una perspectiva psicosocialLa Asociación Española cde Cáncer de Mama Metastásico (Aecmm) y Gilead Sciences celebraron en el Congreso de los Diputados la jornada 'Metástasis: la palabra que lo cambia todo en el cáncer de mama', con el objetivo de visibilizar las grandes necesidades no cubiertas de las pacietes con esta enfermedad y abordar los retos específicos que plantean desde un enfoque político y social