Justicia universal. La familia Couso aplaude al juez Pedraz por no archivar su casoLa familia del cámara de Telecinco asesinado en Iraq, José Couso, recibió hoy con satisfacción el auto en el que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz rechaza el archivo de la causa abierta porque entiende que la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP contraviene la Convención de Ginebra
AvanceJusticia universal. El juez Pedraz se niega a archivar la investigación sobre el asesinato de CousoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz se ha negado a archivar la causa abierta por el asesinato del cámara de televisión José Couso, que tuvo lugar en Bagdad (Irak) el 8 de abril de 2003, al entender que la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP contraviene la Convención de Ginebra
Los ecologistas se quejan de que Gallardón les “margina” en la ley de justicia gratuitaLas cinco mayores organizaciones medioambientales (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) denunciaron este lunes que el proyecto de ley de asistencia jurídica gratuita auspiciado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que aún no ha iniciado su tramitación parlamentaria, es “un duro golpe para la defensa del medio ambiente en España”, porque la propuesta del Gobierno “perjudica seriamente la capacidad de las ONG ambientales y de la sociedad” para defender el patrimonio natural
Justicia universal. La Audiencia comenzará mañana a archivar causas como la del asesinato de Couso o la de TíbetLos instructores de la Audiencia Nacional comenzarán a partir de este lunes a archivar las causas que están abiertas en este órgano jurídico y que se ven afectadas por la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP. Se dará de esta forma carpetazo a investigaciones como la del asesinato de José Couso o la del genocidio en Tíbet
Inmigración. Fernández Díaz destaca que el nuevo Reglamento de los CIEs es “claramente garantista”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy que el nuevo Reglamento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs), aprobado este viernes por el Consejo de Ministros, es “claramente garantista” y acorde con “la protección de los derechos fundamentales y libertades públicas” de los inmigrantes
Las islas británicas de Jersey, Guernsey y Man dejarán de ser paraísos fiscalesEl Consejo de Ministros ha aprobado este viernes tres acuerdos de información tributaria con las islas de Jersey, Guernsey y Man, dependientes de la Corona británica, que permitirán que, una vez entren en vigor, dejen de estar consideradas como paraísos fiscales
Madrid. El PSOE y la Complutense piden la reapertura del Faro de MoncloaEl portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, y el rector de la Universidad Complutense, José Carrillo, reclamaron hoy al Gobierno municipal que reabra el Faro de Moncloa, construido en 1992 y cerrado desde 2008
Justicia universal. La Audiencia archivará desde el lunes causas como el asesinato de Couso o la de TíbetLos instructores de la Audiencia Nacional comenzarán a partir del próximo lunes a archivar las causas que están abiertas en este órgano jurídico y que se ven afectadas por la limitación de la jurisdicción universal impulsada por el PP. Se dará de esta forma carpetazo a investigaciones como la del asesinato de José Couso o la del genocidio en Tíbet
Justicia universal. La Audiencia puede desde hoy archivar causas como las del Tíbet o el SáharaLa Audiencia Nacional podrá archivar desde hoy una docena de causas abiertas bajo el principio de justicia universal, ya que este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la reforma, impulsada por el PP y aprobada por las Cortes, que limita la capacidad de los jueces españoles de investigar causas de genocidio en otros países
El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza estrena rampa de accesoEl rector de la Universidad de Zaragoza, acompañado por representantes del Cermi Aragón, ha inaugurado la rampa de acceso al edificio Paraninfo, con el objetivo de facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad
Stavla no firmará el acuerdo de los TCP de IberiaEl sindicato Stavla anunció este jueves que no va a firmar el preacuerdo alcanzado por los otros cuatro sindicatos de tripulantes de cabina (TCP) de Iberia para el XVII convenio del colectivo
El Supremo suaviza los requisitos para pagar pensiones de viudedad a personas divorciadasEl Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha acordado reconocer la prestación de viudedad a una mujer que tras su separación había percibido un importe mensual como manutención, sin que en el convenio regulador de la separación se hubiera fijado pensión compensatoria sino exclusivamente alimentos, aunque la beneficiaria no llegó a tener a su cargo al hijo común. Esta decisión, en la práctica, rebaja los requisitos para pagar las pensiones de viudedad a las personas separadas
Universidad. El Congreso pide agilizar los trámites para que los títulos españoles sean legales en el extranjeroLa Comisión de Educación del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, con 26 votos a favor y 17 abstenciones, una proposición no de ley que insta al Gobierno y a las universidades “a seguir trabajando para agilizar al máximo la legalización de los títulos españoles en el extranjero, de forma que la falta de papeles “no suponga un obstáculo” a quienes decidan irse a otro país