CienciaDescubren la conexión de una enzima con el cáncerCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto la conexión de la enzima FASN con el cáncer y han demostrado que las terapias que la inhiben son altamente eficaces en la fase de formación de los tumores para evitar su desarrollo en ratones y cultivos celulares
SaludDescubren la implicación de una nueva proteína en el cáncer de hígadoInvestigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto la “implicación crucial” de una proteína de la membrana celular en el desarrollo y progresión del cáncer de hígado, según un artículo publicado en la revista ‘Journal of Hepatology’
SaludEspaña roza los 120.000 trasplantes de órganosLos hospitales españoles han realizado casi 120.000 trasplantes de órganos en los 30 primeros años de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que se cumplen este mes de octubre
SanidadCarcedo: “Valtermed permitirá optar por la mejor opción terapéutica para los pacientes”La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, aseguró este martes que Valtermed “permitirá generar información para la toma de decisiones sobre la mejor opción terapéutica para los pacientes”, según lo destacó durante la presentación de este sistema que permite medir los resultados en salud de los medicamentos de última generación
Ciencia‘CRIS Contra el Cáncer’ apoya tres proyectos de investigación contra el cáncer de mama más agresivoLa Fundación CRIS Contra el Cáncer apoya tres proyectos de investigación sobre el cáncer de mama más agresivo en los que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Hospital Universitario de Albacete, el Centro de Investigación de Cáncer de Salamanca y la Clínica de Cáncer de Mama del CNIO de Madrid
Ciencia‘CRIS Contra el Cáncer’ apoya tres proyectos de investigación contra el cáncer de mama más agresivoLa Fundación CRIS Contra el Cáncer apoya tres proyectos de investigación sobre el cáncer de mama más agresivo en los que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Hospital Universitario de Albacete, el Centro de Investigación de Cáncer de Salamanca y la Clínica de Cáncer de Mama del CNIO de Madrid
SaludSanidad financia un fármaco español “vivo” de células madre para tratar fístulas de CrohnEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha aprobado la financiación pública de un medicamento desarrollado y fabricado en España para el tratamiento de las fístulas perianales por enfermedad de Crohn, una terapia basada en células madre de tejido adiposo procedentes de liposucciones de cirugía estética, por lo que se considera un “fármaco vivo”, según destacaron los expertos este jueves durante la presentación de este fármaco
InvestigaciónDemuestran en ratones que es posible prolongar la vida sin modificaciones genéticasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderados por María Blasco, han logrado demostrar en ratones que es posible prolongar la vida sin ninguna modificación genética. El trabajo halla por primera vez una relación clara entre longitud de los telómeros (extremos de los cromosomas) y metabolismo, un dato relevante porque la ruta genética del metabolismo de la insulina y la glucosa es crucial en el envejecimiento
AmpliaciónSánchez pide a Torra que "no esconda su fracaso tras cortinas de humo y fuego"El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, pidió este miércoles al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que "no esconda su fracaso tras cortinas de humo y fuego" y que, "por deber moral", condene la violencia "con máxima claridad y determinación"
SaludLos cambios de peso repetidos podrían asociarse con mayor riesgo de cáncerLos cambios de peso repetidos a lo largo de la vida podrían asociarse con un mayor riesgo de cáncer, según aseguró este miércoles la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) durante la celebración de su LX Congreso que tiene lugar estos días en Bilbao
Aseica crea un grupo para visibilizar el talento femenino en la investigación contra el cáncerLa Asociación Española de Investigación sobre Cáncer (Aseica) ha creado 'Aseica Mujer', un grupo de trabajo coordinado por la investigadora del CNIO Marisol Soengas que permitirá visibilizar el talento femenino en la investigación contra el cáncer. También trata de “revertir” la situación que viven estas científicas, ya que solo dos de cada diez puestos de alta responsabilidad en la investigación oncológica son ostentados por mujeres
Cooperación InternacionalFundación Recover presenta los resultados de sus proyectos en África subsaharianaFundación Recover, organización sin ánimo de lucro que trabaja por un modelo de sanidad sostenible en África subsahariana, ha celebrado hoy un encuentro informativo en la Fundación Pons en el que ha reunido a algunas de las entidades que colaboran en sus diversos programas con el fin de presentarles los avances y resultados obtenidos del trabajo realizado durante los últimos meses en los países africanos donde está presente
CienciaInvestigadores del Hospital La Paz replican piel humana gracias a la impresión 3DLa Plataforma de Ingeniería Tisular e Impresión 3D (PITI3D) del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz ha conseguido replicar la estructura de la piel con células humanas en condiciones de laboratorio. El grupo liderado por el doctor Ramón Cantero, cirujano del hospital y director de la Plataforma de Ingeniería Tisular e Impresión 3D (PITI3D), trabaja por incorporar esta tecnología a la práctica diaria asistencial
Detenidos en Madrid los presuntos autores de un robo de material médico valorado en 250.000 eurosLa Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada al robo de material médico especializado. Los agentes han detenido en Madrid a los tres presuntos autores de un robo cometido en el hospital valenciano de Sagunto valorado en 250.000 euros, el mismo día en el que se produjeron los hechos, y han recuperado todo el material sustraído
InvestigaciónDescubren el mecanismo que provoca la virulencia de la bacteria de la tuberculosisInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y de la Universidad de Würzburg en Alemania han descubierto el mecanismo que utiliza la bacteria 'Mycobacterium tuberculosis' para bloquear la respuesta inmunitaria cuando infecta a un organismo y hace que la infección progrese
SaludDescubren mutaciones del cáncer en la zona no explorada del genomaInvestigadores internacionales y españoles han conseguido descifrar regiones inexploradas del genoma de células tumorales, con lo que han identificado dos mutaciones distintas, una de ellas presente en leucemia linfática crónica y otra presente en más del 50% de casos de un tipo de meduloblastoma
Médicos de EEUU descartan la relación entre el vapeo y la neumoníaMédicos de EEUU que estudian el tejido pulmonar de personas con lesiones que se relacionaron con el vapeo han descartado la relación causal que inicialmente se había establecido entre ambos, según indican en una carta publicada en el ‘New Journal of Medicine’
SaludUn 20% de las pacientes con cáncer de mama agresivo no cuentan con tratamientos efectivosMás del 80% de las pacientes que tienen el cáncer de mama más agresivo se llegan a curar frente al restaste 20% de casos para los que no hay tratamientos efectivos, por lo que CRIS contra el Cáncer apuesta por la investigación para combatir esta enfermedad que conmemora su Día Mundial el sábado 19 de octubre
InvestigaciónUn anticoagulante oral retrasa la aparición de la enfermedad de alzheimer en ratonesInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han identificado un posible tratamiento para la enfermedad de alzheimer. En colaboración con un equipo de científicos de la Universidad de Rockefeller de Nueva York (EEUU), han demostrado que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa la aparición del alzhéimer en ratones