Madrid. El PP niega “problemas de escolarización" en FuenlabradaIsabel Redondo, diputada del PP de la Asamblea de Madrid, negó hoy que, como mantiene el PSM, exista un "problema de escolarización" en Fuenlabrada, "ya que la oferta de plazas públicas en dicha localidad cubre holgadamente la demanda”
Los editores de libros de texto lamentan “el boicot encubierto” de algunas autonomías a la LomceLa asociación Nacional de Editores de Libros de Texto y Material de Enseñanza (Anele) auguró hoy una campaña de ventas “complicada” de cara al próximo curso, debido al “boicot más o menos encubierto" de algunas autonomías a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que empieza a implantarse en septiembre
RSC. Inidress se suma al ‘Compromiso Ablitas’La presidenta del Instituto de Innovación y Desarrollo de la Responsabilidad Social Sociosanitaria (Inidress), Virginia Donado-Mazarrón, ha firmado la adhesión de la entidad al ‘Compromiso Ablitas’, que tiene como objetivo luchar por la salvaguarda de la calidad y la sostenibilidad del sistema de salud
Ocho de los mejores estudiantes de bachillerato aprenden a investigar en el Centro de Investigaciones CardiovascularesOcho de los mejores estudiantes de bachillerato de España, con una media de 10 en 1º y 2º de Bachillerato se han formado como investigadores en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) gracias a las becas del programa Acércate, una apuesta personal del director general del centro, el doctor Valentín Fuster, que pretende “atraer y formar a los jóvenes más brillantes desde las edades más tempranas para crear una cantera de investigadores de excelencia en el campo de la investigación cardiovascular”
Cataluña. El PSOE pide que Wert explique en el Congreso el decreto sobre el castellanoEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados reclamó este lunes la comparecencia del ministro de Educación, José Ignacio Wert, para que explique los criterios que ha utilizado el Gobierno en la aprobación del decreto que obliga a la Generalitat de Cataluña a financiar el coste de la escolarización en centros privados de los alumnos que soliciten la enseñanza en castellano y no la encuentren en la red pública o concertada
Wert no ve “ninguna sorpresa” en que Cataluña recurra el real decreto sobre el castellanoEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, aseguró este viernes que “no es ninguna sorpresa” que Cataluña presente un recurso contra el real decreto que hoy aprobó el Consejo de Ministros y que regula los mecanismos para compensar a aquellos alumnos matriculados en centros privados por no encontrar oferta de escolarización en castellano dentro de la red pública o concertada
Ibermutuamur vende su Sociedad de Prevención en una operación de 13 millones de eurosIbermutuamur, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, ha formalizado la venta de su Sociedad de Prevención en una operación de 13 millones de euros. De éstos, 5,3 millones pasan al patrimonio histórico de Ibermutuamur, mientras que los 7,6 millones restantes irán destinados a la Seguridad Social, extinguiendo la deuda previa existente con la misma. Con esta operación, la mutua obtiene una plusvalía del 15% respecto de la inversión efectuada en su día para constituir la Sociedad de Prevención
AmpliaciónCataluña. Educación fija en 6.057 euros anuales la compensación media de las matrículas en centros privados para estudiar en castellanoLa compensación que las Comunidades Autónomas con lenguas cooficiales deberán pagar a aquellas familias que envíen a sus hijos a centros privados cuando en la red pública o concertada no se garantice el derecho a la escolarización en castellano se calculará en función del coste de un alumno en la escuela pública. Esto es, rondará de media los 6.057 euros al año, según explicaron fuentes del Ministerio de Educación
Cataluña. Educación fija en 6.057 euros anuales la compensación media de las matrículas en centros privados para estudiar en castellanoLa compensación que las comunidades autónomas con lenguas cooficiales deberán pagar a aquellas familias que envíen a sus hijos a centros privados cuando en la red pública o concertada no se garantice el derecho a la escolarización en castellano se calculará en función del coste de un alumno en la escuela pública. Esto es, rondará de media los 6.057 euros al año, según explicaron fuentes del Ministerio de Educación
(REPORTAJE) 'Desolado': El niño albino que soñaba con jugar al fútbolA sus ocho años, el mayor deseo de Tito es jugar al fútbol, pero tiene un problema: como es albino no puede estar mucho tiempo al sol y no ve el balón demasiado bien. Gracias a su ingenio y a sus amigos, su sueño se hace finalmente realidad. Esta es la historia que narra ‘Desolado’, un cortometraje de Víctor Nores y Borja de la Fuente
(REPORTAJE) La crisis dificulta la educación inclusivaLa crisis está afectando a colegios que ofrecen una educación inclusiva, como el Sagrado Corazón de Chamartín, en Madrid, donde estudian 1.500 alumnos, de los que un centenar tienen necesidades especiales. Los responsables del centro explican las consecuencias que dicha situación está provocando en su labor
Los recién nacidos podrán ser inscritos en los hospitales para evitar casos de ‘bebés robados’El Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto de ley que contempla que los recién nacidos puedan ser inscritos por sus padres directamente en los hospitales y no haya que acudir al Registro Civil, lo cual, unido a otros controles en los centros sanitarios, ayudará a evitar casos de ‘bebés robados’
Cada euro que se invierte en la Iglesia rinde como 2,40 eurosLa Iglesia española atendió en 2012 las necesidades básicas de 3,5 millones de personas en 2012, según la Memoria Justificativa de Actividades correspondientes a ese ejercicio hecha pública este lunes en Madrid por la Conferencia Episcopal Española (CEE)