UNA TERAPIA GENÉTICA AYUDA A PERSONAS CON UN TIPO DE CEGUERA HEREDITARIAUna terapia genética desarrollada en Estados Unidos ha mejorado la visión de personas con amaurosis congénita de Leber, una enfermedad hereditaria que provoca ceguera, informa el diario "Daily Telegraph" en su edición electrónica
ALGUNOS NEANDERTALES TAMPOCO PERCIBÍAN EL SABOR AMARGOInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han hallado que, al igual que los humanos modernos, algunos individuos neandertales eran incapaces de percibir el gusto amargo de los alimentos
UN TRATAMIENTO GENÉTICO PREVIENE LA EPILEPSIAHEREDITARIA EN RATONESUn tratamiento genético ha logrado prevenir la transmisión hereditaria de la epilepsia en ratones, según publicaninvestigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) en "Proceedings of the National Academy of Science"
CICLISTAS ESTADOUNIDENSES RECAUDAN FONDOS PARA EL TRATAMIENTO DE UN TIPO DE CEGUERA CONGÉNITA RARAUn equipo compuesto por 12 ciclistas estadounidenses, participará en la carrera ciclista anual del Estado de Iowa (EEUU) para recaudar fondos para el tratamiento de la amaurosis congénita de Leber, una enfermedad rara congénita que causa ceguera, según informa el portal de Internet "media- newswire.com"
DESCUBREN QUE LA ACTIVIDAD DE UN TIPO DE PROTEÍNAS ES ESENCIAL PARA LA REGENERACIÓN DECÉLULAS MADRE NEURALESUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que la actividad de las proteínas Polycomb es esencial para la correcta autorrenovación y diferenciación de las células madre neurales, lo que "podría tener implicaciones relevantes en el uso de células madre en terapia celular y medicina", según el CSIC
LA UNESCO PEDIRÁ A ESPAÑA QUE PARALICE EL PROYECTO DEL PUERTO DE IBIZAEl Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco solicitará a España que paralice el proyecto de ampliación del puerto de la ciudad de Ibiza, con la finalidad de estudiar el impacto que puede tener sobre el entorno de la ciudad, sobre la biodiversidad y las praderas de posidonia oceánica
EL 20% DE LA POBLACIÓN HA SUFRIDO AL MENOS UN DELIRIO O UNA ALUCINACIÓNEl 20% de la población ha sufrido, al menos una vez en su vida, un episodio delirante o una alucinación, según el jefe de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, Víctor Peralta, que participa hoy en Vitoria en la Jornada Extraordinaria de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría
DESARROLLAN UN MÉTODO PARA EVALUAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL SÍNDROME X FRAGILInvestigadores de la Universidad de California-Davis han desarrollado una nueva técnica para evaluar la discapacidad intelectual de pacientes con síndrome X frágil, la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria, según publican en "Journal of Molecular Diagnostics"
DESARROLLAN UN MÉTODO PARA EVALUAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL SINDROME X FRAGILInvestigadores de la Universidad de California-Davis han desarrollado una nueva técnica para evaluar la discapacidad intelectual de pacientes con síndrome X frágil, la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria, según publican en "Journal of Molecular Diagnostics"
CIENTÍFICOS CORDOBESES ENSAYAN EN GUSANOS EL ORIGEN GENÉTICO DEL AUTISMOInvestigadores del departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía estudian en gusanos la participación de dos tipos de proteínas -neuroliguinas y neurexinas- en la enfermedad del autismo, mal que padecen seis de cada mil personas en España
EL PADRE DEL GENOMA HUMANO "ESPERA" CREAR ESTE AÑO EL PRIMER GENOMA ARTIFICIAL DE LA HISTORIAEl padre del genoma humano, Craig Venter, "espera" desarrollar este año el primer genoma sintético de un organismo vivo, descubrimiento que tendrá "un sin número de aplicaciones prácticas para la Humanidad", desde la captura de CO2 de la atmósfera hasta la creación de nuevas vacunas y medicinas
UN CONGRESO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ABORDA EN MADRID LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADREEl Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebra desde hoy en Madrid su tercer congreso internacional, en el que participarán investigadores de varias partes del mundo para abordar, entre otros aspectos, la generación de óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden reproducirse sin recurrir a la donación de gametos, unas 400.000 en España
UN CONGRESO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA ABORDA LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADREEl Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebrará desde mañana en Madrid su tercer congreso internacional, en el que participarán investigadores de varias partes del mundo para abordar, entre otros aspectos, la generación de óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden reproducirse sin recurrir a la donación de gametos, unas 400.000 en España
EL IVI TRABAJA EN LA OBTENCIÓN DE GAMETOS A PARTIR DE CÉLULAS MADREEl Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) está trabajando en una investigación que consiste en obtener óvulos y espermatozoides a partir de células madre y ayudar así a las parejas que no pueden conseguir un embarazo sin recurrir a la donación de gametos de otras personas, por no disponer de ellos o porque no sean aptos para la reproducción, unas 400.000 en España
TRES NUEVOS ESTUDIOS ATRIBUYEN EL AUTISMO A RAZONES GENÉTICASTres nuevos estudios que acaban de ser publicados por las revistas "Nature" y "Molecular Psychiatry" atribuyen el autismo a diferencias genéticas que dificultarían el desarrollo de las conexiones cerebrales en la infancia temprana
IDENTIFICAN UNA CAUSA MOLECULAR DE LA PREDISPOSICIÓN A SUFRIR CÁNCER DE COLONUn grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado en animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon, lo que podría repercutir en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas
SANIDAD DA LUZ VERDE A UNA PAREJA QUE QUIERE TENER UN BEBÉ LIBRE DE UN CÁNCER DE MAMA HEREDITARIOEl Ministerio de Sanidad y Política Social ha dado luz verde a una pareja que ha solicitado tener un bebé libre de un cáncer de mama hereditario. La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha aprobado el uso del diagnóstico genético preimplantacional en un caso de cáncer de mama hereditario, en el que se ha detectado mutación del gen BRCA1
INVESTIGADORES GRANADINOS AVANZAN EN EL CULTIVO DE TEJIDOS HUMANOS PARA SU APLICACIÓN CLÍNICAInvestigadores del Departamento de Histología de la Universidad de Granada, del Banco de Tejidos de Granada y Almería y los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio han perfeccionado el método de cultivo de diferentes tejidos humanos -córnea, mucosa oral (encías), cartílago o tejido urinario- para su posterior uso clínico