Publicada oficialmente la lista de medicamentos que dejarán de tener financiación pública desde septiembreEl Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy una resolución de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. La lista la integran más de 400 medicamentos, que dejarán de ser financiados por la Seguridad Social a partir del 1 de septiembre próximo
Madrid. El Ayuntamiento aporta 20 millones de euros a Madrid SaludEl Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes la aportación trimestral al organismo autónomo municipal Madrid Salud por cerca de 20 millones de euros. Esta cantidad le permitirá seguir garantizando la seguridad alimentaria, las actividades de prevención de enfermedades, la atención integral a pacientes drogodependientes o la prevención de riesgos laborales, entre otras funciones
La Rioja. Sanz pide al Gobierno que reforme el Plan PreparaEl presidente de La Rioja, Pedro Sanz, pidió este martes que el Gobierno central reforme el Plan Prepara “para que cumpla con su objetivo inicial”. Según comentó, el plan “nació como un instrumento de formación para que los desempleados pudieran buscar un puesto de trabajo” y en ese sentido “ha sido un fracaso”
Los inmigrantes ecuatorianos en España piden al Gobierno de Ecuador que les declare "en estado de emergencia"La asociación Rumiñahui considera que el Gobierno de Ecuador debe declarar al colectivo de inmigrantes ecuatorianos en España “en estado de emergencia”, debido a la situación en la que quedarán si el Gobierno español aprueba finalmente el cobro de más de 700 euros a los inmigrantes irregulares para acceder a la sanidad pública
Asociaciones de inmigrantes consideran que el cobro por la sanidad viola derechos constitucionalesLa Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (Ferine) y la Federación de Asociaciones de Emigrantes Rumanos en España (Fedrom) consideran que el cobro de más de 700 euros para el acceso al sistema sanitario por parte del colectivo de inmigrantes en situación irregular violaría el derecho constitucional a acceder a la sanidad pública, universal y gratuita. Asimismo, creen que esta medida vulneraría la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el Tratado de la Unión Europea
Los inmigrantes ecuatorianos en España piden al Gobierno de Ecuador que les declare "en estado de emergencia"La asociación Rumiñahui considera que el Gobierno de Ecuador debe declarar al colectivo de inmigrantes ecuatorianos en España “en estado de emergencia”, debido a la situación en la que quedarán si el Gobierno español aprueba finalmente el cobro de más de 700 euros a los inmigrantes irregulares para acceder a la sanidad pública
Asgeco considera que las últimas medidas sanitarias "se ceban” con las personas más vulnerablesLa Asociación General de Consumidores (Asgeco Confederación) considera que si finalmente se obliga a los inmigrantes en situación irregular a pagar más de 700 euros para acceder al sistema sanitario, la medida supondría “cebarse” con ellos, ya que son, a su juicio, las personas más vulnerables
Los inmigrantes ecuatorianos en España piden al Gobierno de Ecuador que les declare "en estado de emergencia"La asociación Rumiñahui considera que el Gobierno de Ecuador debe declarar al colectivo de inmigrantes ecuatorianos en España “en estado de emergencia”, debido a la situación en la que quedarán si el Gobierno español aprueba finalmente el cobro de más de 700 euros a los inmigrantes irregulares para acceder a la sanidad pública
Asociaciones de inmigrantes consideran que el cobro por la sanidad viola derechos constitucionalesLa Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (Ferine) y la Federación de Asociaciones de Emigrantes Rumanos en España (Fedrom) consideran que el cobro de más de 700 euros para el acceso al sistema sanitario por parte del colectivo de inmigrantes en situación irregular viola el derecho constitucional a acceder a la sanidad pública, universal y gratuita. Asimismo, creen que esta medida vulnera la Carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el Tratado de la Unión Europea
Defensa de la Sanidad Pública rechaza la intención del Gobierno de cobrar a los inmigrantes ilegales por ir al médicoLa Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) expresó este martes su rechazo a la intención del Ministerio de Sanidad de establecer un sistema de "convenios" para la atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular mediante el cobro de cantidades anuales que oscilarían, según las informaciones publicadas en algunos medios, entre 710 y 1.864 euros
UGT ve “intolerable” las advertencias del Gobierno a FacuaUGT calificó este martes de “intolerable” la amenaza, que a su juicio, ha lanzado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de ilegalizar Facua-Consumidores en Acción si no paraliza su campaña en contra de los recortes decretados por el Gobierno. Sanidad, por su parte, niega cualquier tipo de amenaza