UN PARQUE EÓLICO DE GUADALAJARA AMENAZA A LA ALONDRA RICOTÍ, EN PELIGRO DE EXTINCIÓNLos aerogeneradores del parque eólico "Dos pueblos", situado en la provincia de Guadalajara, constituyen una amenaza para las poblaciones de alondra ricotí de la zona, especie que se encuentra en peligro de extinción, según alertaron hoy SEO/BirdLife y la ONG ecologista "Dalma"
LA JUNTA Y LAS ONG COLABORARÁN EN SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN EN COOPERACIÓN INTERNACIONALEl Gobierno de Castilla-La Mancha y la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Castilla-La Mancha firmaron hoy un convenio de colaboración para elevar la concienciación de los ciudadanos sobre la cooperación internacional y profundizar en la formación y especialización de técnicos de estas organizaciones, informó el Ejecutivo autonómico
CAMPOFRÍO SUBTITULA LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓNEl grupo Campofrío, dedicado desde 1952 a la alimentación y la nutrición, ha subtitulado su última campaña publicitaria en televisión para hacerla accesible a las personas sordas y con problemas de audición, que pueden seguir el contenido de los spot a través del teletexto, según informó a Servimedia el director general de Marketing de la compañía, Jaime Lobera
LA ONU FICHA COMO ASESORA A LA FUNDACIÓN DE NICOLÁS REDONDO TERREROSLas Naciones Unidas han incorporado como "organización consultiva" a la Fundación para la Libertad, que preside el ex líder del PSE Nicolás Redondo Terreros, quien pretende de esta forma que la organización internacional no reciba únicamente información del País Vasco de colectivos afines a Batasuna
LOS ECOLOGISTAS ALERTAN ANTE LA PÉRDIDA DE MASA FORESTAL Y PIDEN MEDIDAS PARA CONSERVARLACon motivo del Día Forestal Mundial, que se celebró ayer,21 de marzo, WWF/Adena, Greenpeace y Ecologistas en Acción han alertado ante la pérdida de masa forestal, fundamentalmente por la talas ilegales, los cultivos intensivos de soja y los incendios, y han pedido medidas para conservar los bosques que aún hay
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DIFUNDE UN DECÁLOGO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALESEcologistas en Acción, dentro de su campaña "En cada incendio forestal, algo tuyo se quema", ha difundido un decálogo para evitar el fuego en las zonas verdes de España, coincidiendo con la celebración hoy del Día Forestal Mundial
GREENPEACE DENUNCIA EL PAPEL DE LA UE EN LA DEFORESTACIÓN Y LA TALA ILEGAL EN BRASILCon motivo del Día Forestal Mundial, que se celebra hoy, 21 de marzo, Greenpeace ha denunciado que el mercado de madera tropical incentiva la deforestación en la Amazonia, así como los vínculos del sector transformador de madera en la Unión Europea con la deforestación y la tala ilegal en Brasil. Para Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, "la demanda de madera tropical como jatobá, ipé, sucupira o massaranduba está alimentando la destrucción de la Amazonia, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y al incremento del cambio climático"
UN REPORTAJE QUE COMPARA A INDÍGENAS CON EL CÁNCER, PREMIO AL ARTÍCULO MÁS RACISTA 2007 DE LA ONG SURVIVALLa ONG a favor de los pueblos indígenas Survival ha concedido el Premio al "Artículo más Racista" 2007 a uno publicado en el periódico "La Nación", de Paraguay, que comparaba a los indígenas paraguayos con el cáncer y se refería a ellos con expresiones descalificadoras como "civilización caduca" y "cochinas costumbres"
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DIFUNDE UN DECÁLOGO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALESEcologistas en Acción, dentro de su campaña "En cada incendio forestal, algo tuyo se quema", ha colgado en su página web un decálogo para evitar el fuego en las zonas verdes de España. Mañana, 21 de marzo, se celebra el Día Forestal Mundial
GREENPEACE DENUNCIA EL PAPEL DE LA UE EN LA DEFORESTACIÓN Y LA TALA ILEGAL EN BRASILA propósito del Día Forestal Mundial, que se celebra mañana, 21 de marzo, Greenpeace ha denunciado que el mercado de madera tropical incentiva la deforestación en la Amazonia, así como los vínculos del sector transformador de madera en la Unión Europea con la deforestación y la tala ilegal en Brasil. Para Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, "la demanda de madera tropical como jatobá, ipé, sucupira o massaranduba está alimentando la destrucción de la Amazonia, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y al incremento del cambio climático"
EL MÓVIL YA TIENE MÁS ADICTOS EN EEUU QUE INTERNET Y LA TELEVISIÓNUn 51% de norteamericanos que usan las nuevas tecnologías confiensan que les resultaría "muy difícil" renunciar al teléfono móvil, más que los que se consideran 'enganchados' a Internet o la televisión