Búsqueda

  • Energéticas El Mercado de la Ribera de Bilbao ahorra en un año un 30% de energía con una instalación solar de Iberdrola La instalación solar fotovoltaica del Mercado municipal de La Ribera de Bilbao que ejecutó el Ayuntamiento de la ciudad a través de Bilbao Zerbitzuak e Iberdrola y que acaba de cumplir un año desde su instalación generó un ahorro de un 30% del total de la energía consumida, lo que supone un 5% más que lo previsto inicialmente por ambas entidades Noticia pública
  • Banca Los sindicatos de banca cifran en 3.000 los participantes en la protesta y avisan de que el sector “tiene que recapacitar” Los sindicatos de banca CCOO, UGT y FINE cifraron este jueves en 3.000 personas las asistentes a la protesta en Madrid, lo que calificaron de “éxito rotundo”, y avisaron de que eso “tiene que hacer recapacitar” a las entidades de cara a mejorar su oferta de subida salarial Noticia pública
  • SMI Extremadura, Canarias y Murcia, comunidades con mayor proporción de trabajadores beneficiados por el alza del SMI El 14,4% de los empleados en España se beneficiarán de la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) pero, proporcionalmente, los territorios que más se verán favorecidos son Extremadura, donde perciben el SMI el 21,7% de los trabajadores, Canarias (21,5%) y Murcia (20,1%) Noticia pública
  • Gobierno de coalición Yolanda Díaz quiere abordar en su reunión con el PSOE una “orientación general” de los Presupuestos La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, justificó este miércoles la petición al PSOE de una reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo de gobierno explicando que “es imprescindible una orientación general sobre el debate presupuestario” y que ambos sectores del Ejecutivo “tenemos que ponerlo en común” Noticia pública
  • Plazas MIR El 92% de los aspirantes aprueba el examen de acceso a la Formación Sanitaria Especializada El 92% de las personas que se presentaron a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE), organizadas por el Ministerio de Sanidad y celebradas el pasado 20 de enero, superaron la nota de corte de la convocatoria, por lo que 23.437 personas optarán a una de las 11.607 plazas convocadas Noticia pública
  • Energía El Brent sube más de un 0,5%, hasta los 79 dólares El precio del barril de Brent de entrega en abril, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 79 dólares estadounidenses, lo que supone un incremento superior al 0,5% con respecto al cierre de ayer martes (78,59 dólares) Noticia pública
  • Clima España registra el enero más cálido desde que hay datos El pasado mes resultó ser el enero más cálido en España desde que la serie histórica nacional de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara en 1961, al superar en 0,4 grados al de 2016, que hasta ahora ostentaba el récord mensual Noticia pública
  • Tecnológicas Telefónica se consolida en el Top 10% del índice de sostenibilidad de S&P Telefónica se encuentra entre las empresas que son distinguidas en el Top 10% por su compromiso con la sostenibilidad a escala mundial, y se integra, por cuarto año consecutivo, en el 'Sustainability Yearbook', que realiza anualmente S&P Global. Telefónica y Telefónica Brasil son dos de las 21 compañías mundiales del sector telco incluidas, de las cuales solo cuatro son europeas Noticia pública
  • Laboral El 23% de los trabajadores ya usan Inteligencia Artificial, cinco puntos más que en 2023 Alrededor del 23% de los trabajadores españoles ya utiliza en su desempeño diario herramientas de Inteligencia Artificial (IA), lo que supone un aumento de cinco puntos en comparación con marzo del año pasado, según una encuesta publicada este miércoles por InfoJobs Noticia pública
  • Inflación La inflación de España fue la mitad que la de la OCDE al cierre de 2023 España registró una tasa de inflación del 3,1% en diciembre de 2023, la mitad que el registro de la media de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue del 6% Noticia pública
  • Transporte Derechos Sociales urge a “estudiar” la regulación de los intermediarios de transporte para mejorar la atención a la discapacidad La Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), adscrita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, va a presentar una “recomendación” al Consejo Nacional de Discapacidad así como a la Comunidad de Madrid para que se “estudie y valore” la regulación sobre la actividad de intermediación de transporte de viajeros en los términos señalados desde su respectivo ámbito competencial, dado que no es posible que desde el Ayuntamiento de Madrid se fijen las condiciones en las que estas entidades prestan sus servicios Noticia pública
  • Energía El Brent sube un 1%, hasta los 78 dólares El precio del barril de Brent de entrega en abril, el de referencia en Europa, cotiza este martes en los 78 dólares estadounidenses, lo que supone un incremento del 1% con respecto al cierre de ayer lunes (77,99 dólares) Noticia pública
  • Bolsas y Mercados El Ibex retoma los 10.000 puntos El Ibex-35 cerró este martes con un ascenso del 0,62% y se colocó en los 10.003 puntos, con lo que volvió a la cota de los 10.000 puntos que perdió en la sesión anterior. El principal índice de valores español volvió al verde después de dejarse ayer un 1,2%, lastrado por la caída del Banco Santander del 5% por el posible uso por parte del régimen iraní de cuentas de esta entidad en Reino Unido Noticia pública
  • Laboral El 68% de las empresas planea subir salarios este año, 14 puntos menos que en 2023 El 68% de las empresas en España está planeando subir los salarios de sus empleados este año, una cifra que es 14 puntos inferior a la de 2023, cuando el porcentaje ascendía al 82%. En paralelo, el 28% de las empresas prevé congelar los sueldos, frente al 17% del pasado ejercicio Noticia pública
  • SMI Cepyme denuncia que el Gobierno no tiene en cuenta al sector agrario al calcular el incremento del SMI La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) criticó este martes que el Gobierno no haya tenido en cuenta al sector agropecuario para calcular la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI), ya que es una rama de la economía que no está contemplada en la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el Ejecutivo toma como base para establecer el aumento de este indicador Noticia pública
  • Salario Mínimo El Gobierno aprueba la subida del 5% del SMI, hasta los 1.134 euros El Consejo de Ministros aprobó este martes la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, lo que elevará este indicador de 1.080 euros a 1.134 euros por 14 pagas Noticia pública
  • Seguros El patrimonio gestionado por los seguros crece más de un 5% en 2023 Las aseguradoras gestionaban 203.715 millones de sus clientes a través de todo tipo de seguros de vida a cierre de 2023, una cifra un 5,22% superior a la de un año antes, según los datos difundidos este martes por Unespa, la patronal de este sector Noticia pública
  • SMI El Gobierno aprueba hoy la subida del 5% del SMI, hasta los 1.134 euros El Gobierno aprobará este martes, durante la reunión del Consejo de Ministros, la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, lo que elevará este indicador de 1.080 euros a 1.134 euros por 14 pagas, según informaron fuentes gubernamentales a Servimedia Noticia pública
  • Energía El Brent se mantiene en los 77 dólares El precio del barril de Brent de entrega en abril, el de referencia en Europa, cotiza este lunes en los 77 dólares estadounidenses, con lo que se mantiene estable con respecto al cierre del pasado viernes (77,33 dólares) Noticia pública
  • Banca El Santander asegura que cumple con sus "obligaciones legales y regulatorias”, tras la información del ‘Financial Times’ El Banco Santander aseguró este lunes que cumple con sus "obligaciones legales y regulatorias”, después de que el ‘Financial Times’ haya publicado que el régimen de Irán habría utilizado cuentas del Santander en Reino Unido para transferir fondos y evadir sanciones Noticia pública
  • Laboral Yolanda Díaz y el PSOE discrepan sobre impedir que una empresa pueda reducir la jornada y el sueldo a empleados a tiempo parcial El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó este lunes que “no hay un acuerdo” entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el PSOE para que se impida que una empresa pueda reducir la jornada y el salario a un empleado a tiempo parcial de forma unilateral en el marco de la transposición de la Directiva europea de condiciones laborales transparentes y previsibles que el departamento dirigido por Yolanda Díaz quiere que se apruebe mañana en Consejo de Ministros Noticia pública
  • Laboral Álvarez (UGT) descarta que el PSOE dificulte la jornada laboral de 37,5 horas porque “asume el programa de Gobierno” El secretario general de UGT , Pepe Álvarez, descartó este lunes que el Partido Socialista vaya a dificultar la aprobación de la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, ya que “el PSOE asume el programa de Gobierno y en ningún caso hay dudas de que eso se va a tirar adelante” Noticia pública
  • Banca N26 devuelve a los autónomos un 5% de su cuota mensual El banco digital N26 refuerza su oferta para autónomos devolviendo a todos sus clientes, actuales y nuevos, que paguen su cuota de autónomos con su cuenta N26 un 5% de su aportación mensual hasta un total máximo de 180 euros al año Noticia pública
  • SMI El Gobierno aprobará mañana la subida del 5% del SMI, hasta los 1.134 euros El Gobierno aprobará mañana martes, durante la reunión del Consejo de Ministros, la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, lo que elevará este indicador de 1.080 euros a 1.134 euros por 14 pagas, según informaron fuentes gubernamentales a Servimedia Noticia pública
  • Elecciones Galicia Los nuevos votantes gallegos prefieren al BNG y los antiguos abstencionistas al PP El 46,3% de los ciudadanos gallegos que no tenía edad para votar en las elecciones autonómicas de 2020, pero ya han cumplido los 18 años votará al Bloque Nacionalista Galego, mientras que el 32,9% de los que se abstuvieron en los últimos comicios apoyará ahora al PP, ambos porcentajes bastante mayores que el de los que respaldarán a cualquier otro partido en ambos grupos demoscópicos Noticia pública