Representantes políticos y religiosos debaten hoy en la Complutense sobre sus relacionesLa Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acoge hoy las II Jornadas Universitarias 'Voces de religiones y de políticas en la esfera pública', organizadas por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR) con el fin de fomentar el debate entre las distintas religiones que se profesan en España y las formaciones políticas
Representantes políticos y religiosos debaten mañana en la Complutense sobre sus relacionesLa Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá mañana, miércoles, las II Jornadas Universitarias 'Voces de religiones y de políticas en la esfera pública', organizadas por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR) con el fin de fomentar el debate entre las distintas religiones que se profesan en España y las formaciones políticas
El viento dispersa a las aves migratorias en su primer viaje invernal a ÁfricaLas aves migratorias que se reproducen en Europa se extienden por toda África durante el invierno en el hemisferio norte gracias a las condiciones del viento que encuentran en su primer viaje, según un estudio realizado por investigadores holandeses y finlandeses
Discapacidad. El videojuego 'Downtown, aventura en el metro' enseña a los jóvenes con síndrome de Down a moverse por el metro de MadridEl Ceiec (Centro de Estudios e Innovación en Gestión del Conocimiento) de la Universidad Francisco de Vitoria, junto con el grupo de investigación en e-learning, eUCM, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han llevado a cabo un estudio en el que jóvenes con síndrome de Down aprenden a superar situaciones problemáticas y moverse por el metro de Madrid utilizando el videojuego 'Downtown, aventura en el metro'
El viento dispersa a las aves migratorias jóvenes en su primer viaje invernal a ÁfricaLas aves migratorias que se reproducen en Europa se extienden por toda África durante el invierno en el hemisferio norte gracias a las condiciones del viento que encuentran en su primer viaje, según un estudio realizado por investigadores holandeses y finlandeses
Nacen las primeras gacelas de Cuvier en Túnez después de casi 90 añosCientíficos españoles han contribuido al nacimiento de 15 gacelas de Cuvier en el Parque Nacional Jebel Serj (Túnez) entre abril y mayo de este año, que forman la primera generación de esta especie después de que fuera reintroducida el pasado octubre y tras casi 90 años del último registro de estos mamíferos en la zona
Representantes políticos y religiosos debaten en la Complutense sobre sus relacionesLa Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá el próximo 7 de junio las II Jornadas Universitarias 'Voces de religiones y de políticas en la esfera pública', organizadas por la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones (AJICR) con el fin de fomentar el debate entre las distintas religiones que se profesan en España y las formaciones políticas
La lactancia del orangután se alarga hasta casi nueve añosLos orangutanes son los mamíferos con el periodo de lactancia más prolongado, ya que pueden prolongar el destete hasta entre ocho y nueve años, con fluctuaciones a partir del primer año que coinciden con los momentos en que tienen poca disponibilidad para acceder a frutos
El deshielo de los glaciares desplazará este siglo a millones de personasMillones de personas se verán obligadas a abandonar sus hogares este siglo durante el transcurso de su vida debido al aumento del nivel del mar provocado por el deshielo de glaciares en algunas zonas del planeta, que están desapareciendo rápidamente
El deshielo de los glaciares desplazará este siglo a millones de personasMillones de personas se verán obligadas a abandonar sus hogares este siglo durante el transcurso de su vida debido al aumento del nivel del mar provocado por el deshielo de glaciares en algunas zonas del planeta, que están desapareciendo rápidamente
Un estudio demuestra uno de los mecanismos de supervivencia de las neuronas durante la vejezUn equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado uno de los mecanismos que mantienen las neuronas vivas durante la vejez, aportando así nuevas pistas sobre enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
La contaminación del aire podría acelerar la desertificación en el MediterráneoEl aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, con lo que degrada el matorral y favorece la aparición de plantas nitrófilas, también conocidas como malas hierbas, que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas
La contaminación del aire podría acelerar la desertificación en el MediterráneoEl aumento del nitrógeno reactivo de la atmósfera proveniente de la contaminación atmosférica y de las actividades agropecuarias altera la distribución de las plantas en el ecosistema mediterráneo, con lo que degrada el matorral y favorece la aparición de plantas nitrófilas, también conocidas como malas hierbas, que pueden terminar desplazando a las especies autóctonas