Los sindicatos pedirán en Río+20 que los empleos verdes se incrementen en un 50% en 2015La creación de una base de protección social universal, un impuesto sobre las transacciones financieras y un objetivo mundial de al menos un 50% de aumento de empleos verdes y dignos antes de 2015 son algunas de las demandas que llevarán los sindicatos a la próxima Cumbre de la Tierra Río+20, que se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro
Madrid. Las investigaciones de la Comunidad sobre agricultura de conservación, referente para los japonesesLa Comunidad de Madrid recibió recientemente la visita de una delegación japonesa constituida por tres especialistas en agricultura de conservación y cambio climático del Ministerio de Agricultura nipón, interesados en visitar y conocer los trabajos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra), en la finca de El Encín
Cruz Roja: "Aún hay tiempo de evitar una catástrofe como la del cuerno de África en el Sahel"Cruz Roja Española alertó este viernes de que “la situación en el Sahel se agravará alarmantemente durante junio y julio” y agregó que Gambia acaba de decretar la alerta por crisis alimentaria, con lo que se suma a los países ya afectados (Níger, Mali, Burkina Faso, Chad y regiones de Senegal)
Jugar a las cartas y charlar es más beneficioso para la mente que entrenarla con videojuegosJugar al dominó o a las cartas con el aliciente de ganar, charlar con los amigos, bailar o realizar ejercicio suave, en función de las capacidades físicas de cada persona, son actividades más beneficiosas para mantener una mente lúcida que jugar con una máquina a entrenar nuestro cerebro
Los agricultores españoles ven “decepcionante” y un “duro golpe” la ratificación del acuerdo UE-MarruecosLas principales organizaciones de agricultores españoles han lamentado la ratificación en el Parlamento Europeo del acuerdo UE-Marruecos de producción agrícola. Las asociaciones más representativas han expresado su “decepción” por la ratificación de este protocolo y advierten de que supone un “duro golpe” para los productores españoles
La crisis alimentaria afectará al desarrollo de 450 millones de niños en 15 añosSave the Children alerta en su último informe de que si no se toman medidas, la crisis alimentaria afectará a unos 450 millones de niños en todo el mundo, provocándoles retrasos en su desarrollo físico y mental, durante los próximos 15 años
Los residuos de los anticonceptivos alteran la sexualidad de la fauna marina, según un expertoManuel Soto, profesor titular del departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, está convencido de que los residuos de los anticonceptivos alteran la sexualidad de la fauna marina, pudiendo llegar a formar penes disfuncionales entre las hembras y gametos femeninos entre los machos
Aguirre reforma los criterios de admisión de los centros educativos madrileñosLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, persigue mejorar la libertad de elección de los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos incorporando a partir del próximo curso, 2012/2013, una serie de modificaciones tanto en el sistema de zonas de escolarización como en los criterios de admisión de los centros educativos
Diseñan un micro silo para guardar semillas en AngolaCada año Angola pierde entre el 30 y el 40% de sus cosechas debido a la falta de estructura de almacenamiento. Para evitar esta circunstancia la ONG Codespa ha diseñado un micro silo que permitirá a las familias campesinas guardar las semillas y así aumentar sus ingresos y su calidad de vida
Las ONG denuncian que la respuesta tardía en el cuerno de África produjo más de 50.000 muertesAl cumplirse seis meses desde que se declarara la grave crisis alimentaria en el Cuerno de África un nuevo informe de Intermón Oxfam y Save the Children señala que "la falta de una acción decisiva por parte de la comunidad internacional en el momento en que los sistemas de alerta temprana vislumbraron la gravedad de la situación en la zona, ha dejado un desolador balance" de más de 50.0000 personas muertas, entre los meses de abril a agosto de 2011
La escasez y degradación de las tierras y el agua amenazan la seguridad alimentaria, según la FAOUna extensa degradación y la escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua pone en peligro a varios sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo, planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9.000 millones de personas, según indica un nuevo informe de la FAO publicado este lunes
La escasez y degradación de las tierras y el agua amenazan la seguridad alimentaria, según la FAOUna extensa degradación y la escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua pone en peligro a varios sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo, planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9.000 millones de personas, según indica un nuevo informe de la FAO publicado este lunes
El mundo alcanza los 7.000 millones de habitantesLa población mundial batirá el récord de los 7.000 millones de habitantes el próximo 31 de octubre, según estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, según sus siglas en inglés). Hace sólo 13 años que el planeta alcanzó los 6.000 millones de habitantes