Sáenz de Santamaría dice que el derecho a decidir es un "eufemismo"La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dejó claro este martes que el derecho a decidir de un territorio es un “eufemismo”, un concepto que “no existe”, en los sistemas democráticos, ya que supone “vender de modo simple un problema complejo”
Tejerina actualizará el Plan Hidrológico NacionalLa mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional
Las empresas estibadoras de buques apoyan la reforma que ultima el GobiernoEl Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) manifestó este martes su “apoyo expreso” a la reforma de la estiba que prepara el Gobierno en cumplimiento de la sentencia de 11 de diciembre de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Madrid. La Comunidad retira su proyecto de ley contra los delitos de odio y apuesta por el consenso entre los gruposEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó hoy la retirada del proyecto de Ley sobre la Igualdad de Trato y la Protección contra las Acciones de Incitación al Odio, la Discriminación y la Intolerancia, según anunció su portavoz, Ángel Garrido, quien dijo que se ha tomado esta decisión para favorecer el diálogo y el consenso entre los distintos grupos parlamentarios a la hora de aprobar otra norma
Los expertos que estudian la sentencia sobre los interinos discrepan sobre los días a indemnizarEl grupo de expertos que estudia la sentencia europea sobre las condiciones laborales de los trabajadores temporales e interinos coincide en establecer una indemnización por finalización de contrato, pero discrepa entre las alternativas de 12 días o 20 días por año trabajado, puesto que una mayoría evita pronunciarse, mientras que una minoría se inclina por los 20 días
Cataluña. Zoido: “No hay nada ni nadie que pueda estar fuera de la ley”El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró hoy que “no hay nada ni nade que pueda estar fuera de la ley”, en referencia al juicio iniciado este lunes contra Artur Mas y sus exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por convocar la consulta del 9-N pese a la prohibición del Tribunal Constitucional
Cataluña. Santamaría insta a los independentistas a aceptar la ley que ampara sus manifestacionesLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, observó este lunes a los independentistas catalanes que “en este mundo uno tiene que ser coherente” y que “si algunos consideran que amparándose en la ley deben existir esas manifestaciones” en apoyo al expresidente de la Generalitat Artur Mas, también “deben aceptarla” si esa ley “impone consecuencias jurídicas cuando no la cumplen”
Cataluña. El PP dice que la manifestación de apoyo a Mas ha sido “sobre todo” de “cargos públicos”El Partido Popular afirmó este lunes que las miles de personas que han arropado esta mañana al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a las exconsejeras Irene Rigau y Joana Ortega en el primer día del juicio por la organización de la consulta del 9-N eran, “sobre todo, cargos públicos”, ya que la “Cataluña real” a esa hora estaba “trabajando”
Cataluña. El PSOE remarca que Mas está en los tribunales por saltarse la ley, no por sus ideasEl portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, manifestó este lunes que el expresidente de la Generalitat catalana Artur Mas no está en los tribunales por sus ideas, sino “por desobedecer al más alto tribunal en nuestro ordenamiento jurídico, el Tribunal Constitucional”
AmpliaciónCataluña. El Gobierno tiene “el diálogo y la ley” como “único plan” para frenar el referéndumEl Gobierno afirmó este viernes que su “único plan” para frenar la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña es “diálogo y ley y nada más”. Por ello, espera convencer a la Generalitat a través de esta táctica para que finalmente no cometa actos ilegales
Cataluña. Millo pide a Puigdemont “que sea valiente y abandone las trincheras”El delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, confirmó hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ la vigencia de la 'operación diálogo' lanzada por el Gobierno central y la necesidad que el presidente de la Generalitat de Catalunya “sea valiente y abandone las trincheras del 'no a todo' e intente llegar a acuerdos”. Todo ello para evitar la “colisión” que, según Millo, supondría la celebración del referéndum