EL PSOE DE YECLA (MURCIA) PIDE QUE SE ABRA EXPEDIENTE AL CONCEJAL QUE VOTO EN CONTRA DE SU GRUPO Y A FAVOR DEL PPLa Ejecutiva de la Agrupación Socialista de Yecla (Murcia) acordó hoy solicitar a la Comisión Ejecutiva Regional del PSRM-PSOE que abrá un expediente al ex concejal socialista del ayuntamieno yeclano, José Marco Arques, que en el pleno municipal del mes de julio votó en contra de una propuesta de su partido y a favor de una propuesta presentada por el PP, relativa a la adjudicación del servicio de recogida de basuras
LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PIDEN PARTICIPAR EN EL PACTO SOCIALLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicitó hoy al presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, que convoque a las organizaciones agrarias como parte para lograr el pacto económico y social que contribuya a la salida de lacrisis
LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES ATACARAN LOS CAMIONES FRANCESES QUE CRUCEN LA FRONTERALos agricultores españoles continuarán las acciones violentas de protesta ante el ataque de sus homólogos franceses contra las frutas y hortalizas procedentes de España,y entre ellas tienen previstas la paralización de los camiones galos y la destrucción de la mercancia que exportan a nuestro país
EL 2% DE LA POBLACION MUNDIAL ES INMIGRANTE, SEGUN LA ONUMás de 100 millones de personas viven fuera de su país de origen, lo que supone el 2 por ciento de la población mundial. De ellas, se estima que 17 millones de personas son refugiadas y otros 20 millones han huido de situaciones de violencia, sequía y destrucción del medio ambiente, según el informe de Naciones Unidad sobre "El Estado de la Población Mundial, 1993". En 1990, según el informe, las poblaciones de la ex Alemania Occidental y de Francia tenían un 8,4 por ciento y un 6,4 por ciento, respectivamente, de extranjeros. Los países de la Comunidad Europea acogían, en el mismo año, 13 millones de inmigrantes. Solamente entre 1980 y 1992, 15 millones de personas ingresaron en los países de Europa occidental con carácter de inmigrantes
(NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 12.00 HORAS DEL 6 DE JULIO) --------------------------------------------------------Más de 100 millones de personas viven fuera de u país de origen, lo que constituye el 2 por ciento de la población mundial. De esas cantidades, se estima que 17 millones de personas son refugiados y otros 20 millones han huido de situaciones de violencia, sequía y destrucción del medio ambiente, según el informe de Naciones Unidad sobre "El Estado de la Población Mundial, 1993"
LA CAJA RURAL DE ALMERIA OBTUVO EN 1992 UN BENEFICIO DE 3.856 MILLONES DE PESETASLa Caja Rural de Almería ha conseguido en 1992 unos beneficios de 3.856 millones de pesetas antes de impuestos, lo que supone un incremento absoluto de 616 millones y relativo sobre al ejercicio de 1991 de 19.01%, según el informe anual presentado a la Asamblea general
EL AREA RURAL DE LA CAM DISPONDRA EN 1994 DE UNA COMPLETA RED DE ELECTROCARDIOFAX QUE MEJORARA LAS EXPECTATIVAS DE VIDATodas las localidades de la zona rural de la Comunidad de Madrid (CAM) dispondrán en 1994 de un sistem de electrocardiografía con transmisión telefónica (cardiofax), conectado directamente con el Instituto Provincial de Cardiología del Hospital de Cantoblanco, que permitirá, además de un inmediato diagnóstico, un importante ahorro económico y una mayor expectativa de vida a los habitantes serranos
EL RESPONSABLE DE LA CAMPAÑA ANTINUCLEAR DE ARGENTINA RECIBE UNA AMENAZA DE MUERTE, SEGUN GREENPEACEEl responsable de la campaña antinuclear de Greenpeace en Argentina, Juan Schroeder, recibió el pasado viernes una carta anónima que decía textualmente: "El aviso ya está dado. Schroeder ha sido condenado a muerte. Dos persona han sido ajusticiadas en Brasil. Continuaremos en Argentina. Greenpeace fuera", según informó la organización ecologista
OIT: EL EMPLEO ES UN "OBJETIVO DE MAYOR IMPORTANCIA" Y NO UNA VARIABLE DE AJUSTELa Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado un informe en el que examina la aplicación del conveni sobre política de empleo por parte de los Gobiernos y les recuerda la obligación que fija este convenio de aplicar como "objetivo de mayor importancia" una política activa destinada a promover el pleno empleo, productivo y libremente elegido
LA OIT RECUERDA A LOS GOBIERNOS QUE EL EMPLEO ES UN "OBJETIVO DE MAYOR IMPORTANCIA" Y QUE NO ES UNA VARIABL DE AJUSTELa Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado un informe en el que examina la aplicación del convenio sobre política de empleo por parte de los Gobiernos y les recuerda la obligación que fija este convenio de aplicar como "objetivo de mayor importancia" una política activa destinada a promover el pleno empleo, productivo y libremente elegido