LOS ESPAÑOLES CONSUMEN UNA TONELADA DE ANTIBIOTICOS AL DIALos españoles consumen al día una tonelada de antibióticos, de los que el 80 por cento se recetan en ambulatorios y centros de salud, según aseguró hoy en Mijas (Málaga) el doctor José Prieto, catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
EL 40% DE LOS EUROPEOS SE INFORMA SOBRE TEMAS DE SALUD POR LA PRENSA, SEGUN UN INFORME REALIADO POR FARMACEUTICOSEl 40 por ciento de los ciudadanos de la Unidad Europea afirma tener a los medios de comunicación como principal fuente de información sobre salud, según se desprende de las conclusiones del "Estudio europeo sobre la farmacia y la automedicación", presentado hoy en la inauguración de las V Jornadas Parofesionales de Especialidades Farmacéuticas ubliciatarias y Parafarmacia
LA AUTOMEDICACION RESPONSABLE ELIMINARIA EL 58 POR CIEN DE LAS CONSULTAS MEDICASUn estudio reciente efectuado por la Asociación Nacional de Especialidads Farmacéuticas Publicitarias (ANEFP) destaca que el 69 por ciento de los españoles considera que gozan de buena salud pero el 58 por ciento acude con frecuencia al médico con una sintomatología común que, según estos profesionales, "puede tratarse en muchos casos mediante la automedicación responsable"
EL 5% DE LAS PERSONAS QUE CONSUMEN ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES SUFREN PROBLEMAS GASTROINTESTINALESEntre el 5 y el 7 por ciento de los pacientes que toman analgésicos antiinflamatorios no esteroideos padecen problemas gastrointestinales, que pueden acabar en una úlcera gastroduodenal, según el profesor Manuel Díaz-Rubio, catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid y jefe dl Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico San Carlos
PLANIFICAR EMBRAZOS EN LA JUVENTUD Y EVITAR AUTOMEDICARSE DISMINUIRIA EN GRAN PARTE LAS MALFORMACIONES, SEGUN EL ECEMCPlanificar los embarazos en las edades maternas y paternas jóvenes (menores de 35 años) y protegerse de sustancias tóxicas, especialmente a través de la automedicación, disminuiría, en gran parte las malformaciones congénitas, según un informe del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) que publica la revista "Polibea" en su último número
EL SECTOR FARMACEUTICO PIDE AL MINISTERIO UNA MAYOR RAPIDEZ EN EL REGSTRO DE PRODUCTOS PUBLICITARIOSProfesionales de farmacia y de la industria piden al Ministerio de Sanidad y Consumo una mayor rapidez en la tramitación del registro de los productos farmacéuticos publicitarios, aquellos que pueden ser vendidos sin receta médica, según las conclusiones aprobadas en los grupos de trabajo reunidos en las jornadas, que sobre estos medicamentos, se están celebrando en Madrid
LA OCU PIDE AL MINISTERIO DE SANIDAD QUE SUSPENDA LA VENTA DEL GLIFANANLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido al Ministerio de Sanidad y Consumo que suspenda la venta del fármao Glifanan en las farmacias españolas, hasta que no se hayan disipado las "fundadas dudas" que existen sobre sus efectos secundarios