Búsqueda

  • Casi 3.000 mujeres recibieron ayudas de la Comunidad en I+D+I en 2018 Un total de 2.976 mujeres se beneficiaron en 2018 de las ayudas de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de programas de actividades de I+D+I Noticia pública
  • Sólo tres de cada diez investigadores científicos en el mundo son mujeres Sólo tres de cada diez investigadores científicos en el mundo, en concreto, el 28% según la Unesco, son mujeres y las carreras científicas se han convertido en auténticas “carreras de obstáculos” especialmente para ellas Noticia pública
  • El CSIC celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con más de 200 actividades El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza más de 200 actividades en toda España para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas e investigadoras y mostrar referentes femeninos en ciencia Noticia pública
  • Igualdad La directora del CNIO aboga por la cuota de igualdad entre hombres y mujeres para fomentar la paridad real La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y miembro del Consejo Científico Asesor (CCA) de la Fundación Gadea, María Blasco, aboga por la cuota de igualdad entre hombres y mujeres para fomentar la paridad real, y considera que a largo plazo es una medida que se irá instaurando de manera más natural en las organizaciones Noticia pública
  • Nombramiento La ONU pone a la española Manola Brunet al frente de la Comisión de Climatología La 17ª Conferencia de la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es la agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha elegido como presidenta de esta comisión internacional a la española Manola Brunet y como vicepresidenta a la chilena Bárbara Tapia Noticia pública
  • La Fundación Orange premia a la investigadora en robótica Concepción Alicia Monje La Fundación Orange ha galardonado a Concepción Alicia Monje Micharet con el ‘III Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange’, un reconocimiento que distingue y premia anualmente a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social y cuyos resultados constituyen un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas Noticia pública
  • La Asamblea apoya una declaración institucional de apoyo al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia El Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó hoy una declaración institucional de apoyo al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero en reconocimiento al papel clave que desempeñan en la comunidad científica y la tecnología Noticia pública
  • El Icmat acerca hoy la vida de grandes mujeres matemáticas a estudiantes de Bachillerato Alumnas de Bachillerato madrileñas visitarán hoy el Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) para conocer la vida de mujeres que han destacado por su actividad en este ámbito, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebró este domingo Noticia pública
  • El Icmat acerca mañana la vida de grandes mujeres matemáticas a estudiantes de Bachillerato Alumnas de Bachillerato visitarán mañana, lunes, el Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) para conocer la vida de mujeres destacadas por su actividad en este ámbito, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este domingo Noticia pública
  • Marie y Pierre Curie salen hoy a escena en el Museo de Ciencias de Alcobendas El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología,(Muncyt) de Alcobendas se une al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra este domingo, con la lectura dramatizada 'Pierre y Marie Curie: Ellos mismos' Noticia pública
  • El Gobierno promete nuevas acciones para que más niñas estudien ciencias El Gobierno aprobó este viernes una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, en la que se compromete a fomentar la participación de las niñas y jóvenes en disciplinas científicas y combatir estereotipos, según explicó en rueda de prensa el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo Noticia pública
  • El PSOE promueve la igualdad en la participación de la mujer en la ciencia y la tecnología El PSOE hizo suya este sábado la recomendación de Naciones Unidas para promover la igualdad en la participación de la mujer en la ciencia y la tecnología, “para remover las barreras formales y los prejuicios sociales que están truncando vocaciones científicas de jóvenes investigadoras” Noticia pública
  • La secretaria de Estado de I+D pide trabajar por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha reclamado mayores esfuerzos por parte de administraciones y empresas a la hora de fomentar la presencia femenina en la ciencia, pues asegura que “aunque se ha avanzado mucho, todavía es un problema del presente que tenemos que resolver. No es una discriminación del pasado” Noticia pública
  • Carmen Vela rechaza que la ausencia de mujeres científicas sea un problema del pasado que "ya hemos superado" La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, advirtió este viernes que "pensamos que el hecho de que no haya más mujeres en la ciencia es un problema del pasado pero desafortunadamente las cifras y los números nos están diciendo que todavía es un tema a resolver" Noticia pública
  • El PSOE reclama potenciar la investigación de las enfermedades que más afectan a las mujeres El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso ha presentado una proposición no de ley para reforzar la perspectiva de género en los contenidos científicos y para aumentar el conocimiento en las enfermedades con más incidencia en las mujeres y que específicamente padecen éstas, sus causas y maneras de prevenirlas Noticia pública
  • Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años Los estereotipos sexuales sobre capacidades intelectuales empiezan a partir de los 6 años de edad e influencian los intereses de los niños. En el caso de las niñas, con 6 años son menos proclives que los niños a creer que los miembros de su propio sexo pudieran ser intelectualmente brillantes, según un estudio publicado recientemente en la revista 'Science' Noticia pública
  • La Unidad de Excelencia María de Maeztu difunde la actividad científica entre escolares La Unidad de Excelencia María de Maeztu del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del Ciemat, y el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes han organizado desde hoy distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero Noticia pública
  • La Unidad de Excelencia María de Maeztu difunde la actividad científica entre escolares La Unidad de Excelencia María de Maeztu del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del Ciemat, y el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes han organizado desde mañana distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero Noticia pública
  • La Unidad de Excelencia María de Maeztu difunde la actividad científica entre escolares La Unidad de Excelencia María de Maeztu del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat)-Física de Partículas, integrada en el Departamento de Investigación Básica del Ciemat, y el Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes han diseñado distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero Noticia pública
  • Tres detenidos por la compraventa de una recién nacida La Guardia Civil de Cádiz ha detenido a tres personas, en el marco de la denominada operación 'Princesita', como presuntas autoras de un delito contra las relaciones familiares, al vender la madre a la niña que había alumbrado Noticia pública
  • Discapacidad. Aspace entrega el miércoles sus premios ‘Aspacefilm, I Concurso de cortometrajes sobre parálisis cerebral' La Academia de Cine acoge este miércoles, 23 de septiembre, el acto de entrega de los premios ASPACEfilm, I Concurso de cortometrajes sobre parálisis cerebral, impulsado por Confederación Aspace Noticia pública
  • Fernando Trueba, Premio Nacional de Cinematografía El realizador Fernando Trueba obtuvo hoy el Premio Nacional de Cinematografía 2015, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con una dotación de 30.000 euros, por su "indiscutible trayectoria profesional como director, productor y guionista, además de su labor en defensa de la profesión cinematográfica" en los medios en los que ha escrito como crítico, según el fallo del jurado Noticia pública
  • Comienza en Valladolid el XVIII Encuentro Nacional de Familias Adoptantes en China La ciudad de Valladolid acoge desde hoy hasta el domingo el XVIII Encuentro Nacional de Familias Adoptantes en la República Popular China, organizado por la asociación Andeni y en la que participarán más de 50 familias de distintos lugares de España. El acto central tendrá lugar el sábado, a las 12 de la mañana, en el centro cívico José Luis Mosquera y a él acudirán el embajador chino en España, Lyu Fan, y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente Noticia pública
  • Valladolid acoge desde mañana el XVIII Encuentro Nacional de Familias Adoptantes en China La ciudad de Valladolid acogerá desde mañana hasta el domingo el XVIII Encuentro Nacional de Familias Adoptantes en la República Popular China, organizado por la asociación Andeni y en la que participarán más de 50 familias de distintos lugares de España Noticia pública
  • (REPORTAJE) El género en la salud mental, una incomprensible ausencia Durante mucho tiempo la dimensión de género ha sido excluida de las cuestiones relacionadas con la salud mental, pero esta ausencia también es patente en el mundo asociativo del mismo ámbito. Así lo desvela en 'Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes', estudio del que se desprende que la mayoría de las asociaciones de salud mental existentes en España "ignoran en sus estatutos la importancia de trabajar en pos de la igualdad de las mujeres y los hombres", tan necesaria, entre otras cosas, para paliar las consecuencias de la doble discriminación que sufren éstas a causa de su condición de mujeres y de su enfermedad mental Noticia pública