Búsqueda

  • Fuerzas Armadas Ampliación Logroño se vuelca con la Monarquía y los militares en el Día de las Fuerzas Armadas Logroño vivió este sábado uno de sus días grandes al recibir la visita de los Reyes con motivo del Día de las Fuerzas Armadas. Los lugareños se volcaron y tiñeron las calles de su ciudad de banderas españolas a pesar del mal tiempo y la lluvia caída en la capital riojana en las últimas horas Noticia pública
  • Salud El ejercicio físico reduce la intensidad del dolor y mejora la función física de los pacientes El ejercicio físico en pacientes con dolor reduce su intensidad y mejora la función física y la calidad de vida, según subrayaron los expertos reunidos este sábado en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED) celebrado en Palma de Mallorca con el lema ‘Vivir sin dolor’ Noticia pública
  • Circos Reunidos gana una sentencia en la que se insta al Ayuntamiento de Talavera a retirar la prohibición de circos con animales La Asociación Circos Reunidos de España ha ganado una nueva sentencia en la que el juez ordena al Ayuntamiento de Talavera de la Reina retirar la prohibición de los circos con animales y pagar las costas del juicio, según indicó a Servimedia el portavoz de la entidad, Nacho Pedrera Noticia pública
  • Biodiversidad Una bacteria del volcán submarino de El Hierro, en el ‘Top 10’ mundial de las especies descubiertas en 2017 La bacteria ‘Thiolava bellus’, que está cubriendo el material que quedó depositado en el fondo marino de la isla de El Hierro cuando el volcán Tagoro entró en erupción en 2011, está incluida en el ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes descubiertas el año pasado Noticia pública
  • Biodiversidad Los humanos representan un 0,01% de la vida en la Tierra Los seres humanos apenas representan un 0,01% de la vida en la Tierra teniendo en cuenta la biomasa de los seres vivos, es decir, cuánto pesan en la biosfera del planeta considerando el peso seco del carbono que forma la estructura de los organismos Noticia pública
  • Medio ambiente España y Aragón aceleran ante el centenario del Parque Nacional de Ordesa La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, y el presidente de Aragón, Javier Lambán, presidieron este lunes en Zaragoza la segunda reunión de la Comisión para la conmemoración del Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca), que se declaró en agosto de 1918 Noticia pública
  • Proyecto #BioLíderes Poblaciones de especies amenazadas en España se recuperan con espacios naturales protegidos La superficie natural protegida en España abarca actualmente un 27% del territorio terrestre y un 8% del marino, lo que ha servido para que algunas especies amenazadas de extinción recuperen sus poblaciones gracias a la inclusión de sus hábitats en la Red Natura 2000, auspiciada por la UE y que constituye el conjunto de zonas bajo protección más exteno del mundo Noticia pública
  • Medio ambiente España aporta un 18% de la superficie natural protegida de la UE España es uno de los países de la UE mas ricos en biodiversidad porque contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extenso del mundo al abarcar alrededor de 1,23 millones de kilómetros cuadrados, ya sean terrestres o marinos Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático podría dejar a los insectos sin dos tercios de sus hábitats Los insectos serán el grupo de animales más afectado por el calentamiento global si el planeta se calienta dos grados más en comparación con los niveles preindustriales porque perderían dos tercios de sus áreas de distribución Noticia pública
  • Conmemoración Hoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las Abejas Este domingo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, después de que así fuera aprobado el pasado mes de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en un texto en el que muestra su preocupación por el hecho de que “las abejas y otros polinizadores están en peligro” por factores relacionados con diversas actividades humanas Noticia pública
  • Medio ambiente Trasladadas las tortugas del estanque de Atocha al Centro de Fauna de Navas del Rey El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuó la pasada noche el traslado de las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras el acuerdo firmado hace unos meses con el Ayuntamiento de dicha localidad Noticia pública
  • Ecología Investigadores españoles desarrollan una herramienta para descubrir ecosistemas en riesgo de extinción Un equipo de investigadores formado por profesores del Centro Universitario U-tad, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria han desarrollado una herramienta para la visualización de redes biológicas bipartitas, es decir, para analizar elementos de un sistema con relaciones entre sí, como por ejemplo los polinizadores y las plantas. El objetivo es facilitar el descubrimiento de sus interacciones y anticipar así medidas correctoras Noticia pública
  • Peajes Un estudio de Fedea propone peajes de congestión en Madrid y Barcelona para combatir los atascos y la contaminación La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado un estudio de dos profesores universitarios que propone instaurar peajes de congestión en horas punta en Madrid y Barcelona para combatir los problemas de atascos y contaminación Noticia pública
  • Fuerzas Armadas El ‘Juan Sebastián de Elcano’ homenajea al militar del ‘Hespérides’ fallecido en la Antártida y a la tripulación del ARA ‘San Juan’ El buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ ha celebrado un homenaje en su cubierta al capitán de fragata Javier Montojo Salazar, fallecido al caer al mar accidentalmente en la Antártida cuando viajaba a bordo del buque de investigación oceanográfica ‘Hespérides’, y a la dotación del submarino de la Armada argentina ‘San Juan’ Noticia pública
  • Biodiversidad África occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensaba Un estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año Noticia pública
  • Biodiversidad África occidental tiene más gorilas y chimpancés de lo que se pensaba Un estudio realizado durante una década sobre simios en África occidental ecuatorial ha revelado buenas y malas noticias sobre nuestros parientes más cercanos. Por un lado, hay un tercio más de gorilas y una décima parte más de chimpancés de lo que se pensaba. Por otro, el 80% de ellos vive fuera de áreas protegidas y las poblaciones de gorilas bajan un 2,7% al año Noticia pública
  • Madrid La ciudad tendrá una Plaza de las Mujeres en Vicálvaro La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves bautizar una plaza del distrito de Vicálvaro como Plaza de las Mujeres, como ya aprobó el Pleno del distrito el pasado mes de octubre con los votos de Ahora Madrid y el PSOE Noticia pública
  • El Ministerio de Justicia aborda con los funcionarios sus demandas de equiparación salarial El secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Dorado, mantuvo este miércoles una reunión con los representantes de las organizaciones sindicales, con los que analizó las reivindicaciones del personal del ámbito territorial gestionado por este departamento Noticia pública
  • Madrid El Ballet Nacional, en el cine Doré Los próximos días 28, 29 y 30 de abril el Ballet Nacional de España (BNE) conmemora el Día Internacional de la Danza y sus 40 años de vida con proyecciones gratuitas en el Cine Doré-Filmoteca Española, que mostrará ballets de forma gratuita, para que el público amante de la danza española y todos aquellos que quieran descubrirla pueda disfrutar de las grandes coreografías de ayer y hoy Noticia pública
  • Educación Sergio Ramírez se reúne hoy con docentes y estudiantes de la Complutense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, charlará hoy sobre la vida y la literatura con las profesoras de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Flor Salazar y Rocío Oviedo. El encuentro tendrá lugar a las 17.30 horas en el Paraninfo de las Facultades de Filología y Filosofía Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace arroja 20 kilos de abejas muertas frente a Agricultura para exigir su protección Greenpeace arrojó esta mañana 20 kilos de abejas muertas, envenenadas por el uso de insecticidas en España, en la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con el fin de llamar la atención de la titular de este departamento, Isabel García Tejerina, para que España vote este viernes en Bruselas a favor de las propuestas de la Comisión Europea de ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) Noticia pública
  • Cultura inclusiva El Cermi premia a la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas por promover la inclusión de la discapacidad a través de la música El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) entregó este martes el ‘Premio cermi.es 2017’, en la categoría de Acción Cultural Inclusiva, al proyecto ‘Mosaico de sonidos’ de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), desarrollado en colaboración con Plena inclusión y la Fundación BBVA y protagonizado por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo Noticia pública
  • Día del Libro Fundación Atresmedia celebra el Día del Libro con más de 10.000 niños hospitalizados La Fundación Atresmedia celebró este lunes y por 11º año consecutivo el Día Internacional del Libro con más de 10.000 niños ingresados en 183 hospitales de España con la entrega del cuento ‘¿De qué color soy?’, escrito e ilustrado por uno de los componentes de ‘Tricicle’ Noticia pública
  • Innovación Microsoft y Fundación Microfinanzas BBVA firman un acuerdo para desarrollar el emprendimiento en comunidades vulnerables Microsoft y Fundación Microfinanzas BBVA firmaron este lunes un acuerdo para “aunar esfuerzos y colaborar en el desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo de personas, grupos y sociedades vulnerables, transformar las comunidades que más lo necesitan y crear un cambio social” Noticia pública
  • Educación El premio Cervantes se reunirá con docentes y estudiantes de la Complutense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, charlará sobre la vida y la literatura con las profesoras de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Flor Salazar y Rocío Oviedo. El encuentro tendrá lugar este miércoles, 25 de abril, a las 17.30 horas, en el Paraninfo de las Facultades de Filología y Filosofía Noticia pública