InternacionalMillones de africanos se enfrentan a la peor plaga de langostas en 70 añosMillones de personas en África oriental y central se enfrentan a un serio aumento del hambre y la pobreza a medida que la región se prepara para el impacto de una nueva oleada de langostas en junio, justo en el momento de la cosecha
PeriodismoEl Club Internacional de Prensa premia a Ana Blanco, Almudena Grandes, Pablo Díez, Paola del Vecchio y Álvaro YbarraEl Club Internacional de Prensa anunció este martes la concesión de sus premios anuales de periodismo internacional a Ana Blanco por sus treinta años al frente de los telediarios de TVE; la escritora y articulista de 'El País' Almudena Grandes; el corresponsal de 'ABC' en China Pedro M. Diez; la corresponsal italiana Paola del Vecchio, y el fotoperiodista del Grupo Vocento Álvaro Ybarra
MédicosArranca el Observatorio de médicos afectados por la Covid-19El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) ha puesto en marcha el Observatorio de médicos afectados por la Covid-19 con el objetivo de valorar el impacto que la pandemia ha tenido en estos profesionales, las condiciones en las que la han afrontado y sus consecuencias en el ámbito profesional y personal
MadridTres hospitales madrileños lideran el mayor estudio de Europa sobre la repercusión del Covid-19 en los pacientes hematológicosLa Consejería de Sanidad informó este martes de que tres hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) –el Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Doce de Octubre y el Gregorio Marañón- han iniciado un estudio para evaluar las características de la infección por el nuevo coronavirus en pacientes con neoplasias hematológicas (NH), una población especialmente vulnerable por el estado de inmunosupresión que presentan
Expertos alertan sobre los factores emocionales “minimizados” de la enuresis en plena pandemiaEl Instituto Urológico Madrileño alertó este martes sobre los factores emocionales de la enuresis o pérdida incontrolada de orina durante el sueño, “minimizados” en ocasiones por familia y algunos profesionales sanitarios y que se unen a las consecuencias psicológicas del confinamiento
MadridMiguel Ángel Casermeiro, nuevo director de los Cursos de Verano de la UCMEl profesor de Edafología y Química Agrícola de la Facultad de Farmacia Miguel Ángel Casermeiro ha sido nombrado director de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense (UCM) en sustitución de Víctor Briones, que pasa a ocupar el vicerrectorado de Estudios
EpilepsiaUn 10% de la población española sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vidaUn 10% de la población española sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vida y cerca del 25% de los pacientes no responden a los tratamientos disponibles y padecen epilepsia farmacorresistente, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) que ha dado a conocer coincidiendo con el Día Nacional de la Epilepsia que se celebra este domingo 24 de mayo
Estado de alarmaAmpliaciónEl Gobierno culpa al PP de estar con la “calculadora de votos” y obligarlo a irse a los brazos de BilduEl Gobierno de Pedro Sánchez culpó este viernes al Partido Popular de que su posición contra la prórroga del estado de alarma le obligó a buscar apoyos en otras formaciones políticas como EH Bildu presentes en el Congreso para salvar la prórroga de las medidas excepcionales decretadas contra la pandemia por Covid-19
Medio ambienteLa ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturalezaNaciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas
Medio ambienteEcologistas en Acción pide frenar la pérdida de biodiversidad en los planes post-CovidLos planes que las administraciones públicas están elaborando para superar la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, deben incorporar medidas que detengan la pérdida de biodiversidad en España
CoronavirusDetectan un aumento de mutilación genital femenina en Somalia durante el confinamientoPlan International, organización por los derechos de la infancia y la igualdad de las niñas, sostiene que l as medidas de confinamiento para frenar la pandemia delCovid-19 están provocando un aumento de las mutilaciones genitales femeninas en Somalia, donde muchas niñas están siendo sometidas a esta práctica en sus hogares
EpilepsiaUn 10% de la población española sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vidaUn 10% de la población española sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vida y cerca del 25% de los pacientes no responden a los tratamientos disponibles y padecen epilepsia farmacorresistente, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo de la celebración del Día Nacional de la Epilepsia que tendrá lugar el próximo domingo 24 de mayo
América LatinaEl coronavirus penetra en el Amazonas y amenaza a los indígenasEl coronavirus ha penetrado en la cuenca del Amazonas y amenaza fuertemente a las comunidades indígenas, entre las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay alrededor de 20.000 infectados. Se trata de una población especialmente vulnerable por su difícil acceso al sistema de salud y escasa información sobre prevención de la pandemia
SaludILUNION Fisioterapia y Salud atendió telefónicamente a más de 130 personas en abrilILUNION Fisioterapia y Salud ha puesto en marcha un servicio de atención telefónica para atender durante el confinamiento a aquellos pacientes habituales con patologías crónicas, lo que ha permitido hacer un seguimiento personalizado a 135 personas en abril, según una nota de prensa difundida hoy
CoronavirusExpertos avisan de que prescindir del dinero en efectivo perjudicaría a mayores, parados y jóvenesEl Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada ha pedido, coincidiendo con el inicio de las fases de transición para retornar progresivamente hacia la normalidad perdida por la crisis generada por el Covid-19, no demonizar el uso del dinero en efectivo, ya que, además de no estar probado que monedas y billetes transmitan el coronavirus, prescindir de esta forma de pago tendría graves consecuencias para sectores como los parados, los mayores y los jóvenes
ParoAmpliaciónEl paro sube en 282.891 personas en abrilEl número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de demandantes de empleo alcanza los 3.831.203 personas, ante la crisis por la Covid-19
ParoAvanceEl paro sube en 282.891 personas en abrilEl número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de demandantes de empleo alcanza los 3.831.203 personas, ante la crisis por la Covid-19