Marlaska pide no dar un “altavoz excesivo” a los actos violentos de ArranEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidió este viernes no dar un “altavoz excesivo” a los actos violentos que en Cataluña está protagonizando Arran, grupo juvenil de la CUP, que esta semana ha arrojado pintura contra la vivienda del juez Pablo Llarena en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y en las últimas horas ha hecho lo mismo contra la comisaría de la Policía Nacional en Tarrassa (Barcelona)
CataluñaIglesias cree que el Estatut que quiere recuperar el PSOE es “una pantalla superada”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, comentó este viernes que, en su opinión, el Estatuto de Autonomía catalán de 2006 antes de ser corregido por el Tribunal Constitucional, al que quieren volver el Gobierno y el PSOE como solución al conflicto nacionalista, “es una pantalla superada”
Rufián asegura que no le agradan las pintadas en el domicilio de LlarenaEl portavoz adjunto de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, aseguró este jueves que no le gustan las pintadas en el domicilio del juez de Tribunal Supremo Pablo Llarena en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Marlaska asegura que la “prepotencia y soberbia” de Arran tendrán respuesta policial y legalEl ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró este jueves que las Fuerzas de Seguridad y el Estado de Derecho actuarán frente a la “prepotencia y soberbia” de grupos violentos como Arran, rama juvenil de la CUP, que este miércoles atacó con pintura el domicilio del juez Pablo Llarena en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Pacto PSOE-PPPodemos asegura que para el CGPJ sólo ha pedido que lo presida una mujerPodemos admitió este lunes haber hablado con el PSOE respecto a la renovación del CGPJ, pero afirmó que no ha negociado nombres ni cupos sino que sólo ha pedido que el máximo órgano de representación de los jueces lo presida una mujer
CataluñaAmpliaciónLa Fiscalía del Supremo pide 25 años de cárcel para Junqueras por rebelión y malversaciónLa Fiscalía del Tribunal Supremo acusa de delito de rebelión, recogido en el artículo 472 del Código Penal, al exvicepresidente de la Generarlitat catalana Oriol Junqueras, para el que solicita la pena máxima de 25 años de prisión agravada por la presunta comisión de un delito de malversación de fondos públicos, que se se cifra en más de cuatro millones de euros
CataluñaLa Abogacía del Estado no ve delito de rebelión en el 'procés' independentistaLa Abogacía del Estado presentó este viernes sus conclusiones provisionales en la causa que se sigue en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra los principales dirigentes del proceso independentista catalán. En su escrito, el Servicio Jurídico del Estado aprecia los delitos de sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia grave, pero no el delito de rebelión que sí les atribuye la Fiscalía. Las penas solicitadas para los 18 acusados oscilan entre los 12 años de prisión para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y penas de multa
CataluñaAmpliaciónLa Fiscalía del Supremo pide 25 años de cárcel para Junqueras por un delito de rebeliónLa Fiscalía del Tribunal Supremo acusa de delito de rebelión, recogido en el artículo 472 del Código Penal, al exvicepresidente de la Generalitat catalana Oriol Junqueras, para el que solicita la pena máxima de 25 años de prisión agravada por la presunta comisión de un delito de malversación de fondos públicos. El ministerio público coloca a Junqueras a la cabeza de lo sucedido en Cataluña en octubre de 2017 y le considera el máximo responsable
CataluñaAvanceLa Fiscalía del Supremo pide 25 años de cárcel para Junqueras por un delito de rebeliónLa Fiscalía del Tribunal Supremo acusa del delito de rebelión, recogido en el artículo 472 del Código Penal, al exvicepresidente de la Generarlitat catalana Oriol Junqueras, para el que solicita la pena máxima de 25 años de prisión agravada por la presunta comisión de un delito de malversación de fondos públicos
CataluñaAmpliaciónEl Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que están en EspañaEl Tribunal Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que participaron en la organización del 1-O y en la posterior proclamación unilateral de independencia en Cataluña que se encuentran en España. Todos ellos se sentarán en el banquillo a partir del año próximo en un juicio cuya sentencia no se espera hasta después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019
AvanceEl Supremo abre juicio oral a los 18 líderes independentistas que están en EspañaEl Tribunal Supremo ha abierto juicio oral a los 18 líderes independentistas que participaron en la organización del 1-O y en la posterior proclamación unilateral de independencia en Cataluña que se encuentran en España. Todos ellos se sentarán en el banquillo a partir del año próximo en un juicio cuya sentencia no se espera hasta después de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019
Piqué confía en convertir la Copa Davis en una “competición única”El presidente y fundador de Kosmos y jugador del F.C. Barcelona, Gerard Piqué, confía en convertir a la Copa Davis en una “competición única” gracias a las “grandes infraestructuras” con las que cuenta la capital de España”
CataluñaEl PP dice que “lo único que le queda ya es coger de la solapa a Sánchez para pedirle que despierte”El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, valoró este viernes que “lo único” que le queda por hacer a su formación es es plantarse en la puerta del Palacio de La Moncloa para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “que despierte ya de una vez” y actúe en Cataluña
CataluñaCasado: “Ya hay 'kale borroka' en Cataluña”El presidente del PP, Pablo Casado, volvió a denunciar este miércoles que “ya hay 'kale borroka' en Cataluña” y prometió que si gobierna “pondrá orden” en esta comunidad con la aplicación del artículo 155 de forma “duradera”