INMOBILIARIA COLONIAL GANÓ UN 19% MÁS EL PASADO EJERCICIOEl beneficio neto obtenido por Inmobiliaria Colonial durante el ejercicio 2003 ascendió a 86,4 millones de euros, cifra que supone un incremento del 19% respecto al contabilizado el añoanterior, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
TELEFÓNICA Y PROSEGUR COLABORARÁN EN EL MERCADO RESIDENCIALTelefónica de España y Prosegur han firmado un acuerdo de colaboración para lanzar productos y servicios en las promociones inmobiliarias de nueva construcción, según informaron hoy ambas compañías
VIVIENDA. LAS INMOBILIARIAS FACTURARON UN 20% MÁS EN 2003, SEGÚN LA CONSULTORA DBKEl volumen de negocio de las 25 primeras inmobiliarias que operan en el mercad español alcanzó los 6.944,4 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 20% respecto a los 5.787 millones facturados en 2002, según un estudio realizado por la consultora DBK
MAS DE 200.000 USUARIOS SE APUNTAN AL MERCADO LIBERALIZADO DE GAS Y LUZMás de 200.000 usuarios han ingresado en el mercado liberalizado de gas natural y electricidad en 2003, primer año de liberalización para los consumidores residenciales, según datos facilitados a Servimedia por fuentes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
VIVIENDA. LA SOCIEDAD DE TASACION RESTA IMPORTANCIA A UNA POSIBE SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES EN LOS PROXIMOS MESESLa Sociedad de Tasación consideró hoy que una hipotética subida de los tipos de interés entre el 0,5% y el 1% en los próximos meses no generará muchos problemas para las economías familiares en lo referente a la adquisición de una vivienda. Además, auguró un incremento de la actividad inmobiliaria en Españ y un aumento de los precios cercano al 10% en 2004
VIVIENDA. LOS PISOS SE ENCARECERAN ENTRE EL 6% Y UN 10% EN 2004, SEGUN LAS PREVISIONES DEL BBVALos precios de las viviendas experimentarán un crecimento de entre el 6% y el 10% a lo largo del presente ejercicio, año en el que se construirán 500.000 nuevos inmuebles en España y donde los créditos que solicitan las familias para financiar la compra de sus pisos se incrementarán un 15%, según las estimaciones realizadas por el Servicio de Estudios del BBVA
MAS DE 200.000 USUARIOS OPTARON POR GAS Y LUZ EN COMPETENCIA EN 2003Más de 20.000 usuarios han ingresado en el mercado liberalizado de gas natural y electricidad en 2003, primer año de liberalización para los consumidores residenciales, según datos facilitados a Servimedia por fuentes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE)
VIVIENDA. LOS PISOS SE ENCARECERAN ENTRE EL 6% Y UN 10% EN 2004, SEGUN LAS PREVISIONES DEL BBVALos precios de las viviendas experimentarán un crecimiento de entre el 6% y el 10% a lo largo del presente ejercicio, año en el que se construirán 500.000 nuevos inmuebles en España y donde los crditos que solicitan las familias para financiar la compra de sus pisos se incrementarán un 15%, según las estimaciones realizadas por el Servicio de Estudios del BBVA
IU PRIORIZARA EMPLEO Y ACCESO A LA VIVIENDA EN SU PROGRAMA ELECTORALIzquierda Unida tomará como ejes principales de la parte social de su programa electoral para las elecciones del mes de marzo la creación de empleo de calidad, el acceso a la vivienda y la protección de la infancia y los mayores
ONO SE HACE CON EL 56% DE RETECAL A CAMBIO DEL 7,28% DE SUS ACCIONESONO anunció hoy la adquisición de Retecal, el operador de telecomunicaciones por cable de Castilla y León, tras recibir la aceptación a la compra por parte del 56% del capital social del operador castellanoleonés, entre ellos Caja España y Grupo Bégar
LA COMPETENCIA EN TELEFONIA FIJA NO HA BENEFICIADO A LOS HOGARES, SEGUN LA UCELa liberalización de las telecomunicaciones ha servido para beneficiar al mundo de los negocios, que tiene hoy mejores precios y más opciones en el mercado de la telefonía fija y acceso a Internet que en 1998, pero los hogares españoles han salido perjudicados porque han visto aumentados sus costes fijos (cuota de abono) y ha empeorado notablemente la calidad del servicio telefónico, hasta el punto de que las reclamaciones sobre telefonía han desbancado a las de vivienda del prmer puesto, según un informe de la Unión de Consumidores de España (UCE)
VIVIENDA. RATO ATRIBUYE AL AUMENTO DEL EMPLEO EL ALZA DE LOS PRECIOS NMOBILIARIOSEl vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, atribuyó hoy al aumento del empleo el encarecimiento de la vivienda en España, al considerar que la creación de nuevos puestos de trabajo ha generado un incremento de la renta disponile de los hogares que ha presionado la demanda y ha provocado un crecimiento de los precios de los inmuebles
VIVIENDA. LOS EXTRANJEROS AUMENTARON UN 25% SU INVERSON EN CASAS EN ESPAÑA HASTA AGOSTOLos extranjeros invirtieron en vivienda en España un total de 4.760 millones de euros durante los primeros ocho meses del presente año, lo que supone un incremento del 24,8% respecto a los 3.812 millones de euros contabilizados en el mismo mes del año anterior, según datos del Banco de España a los que ha tenido acceso Servimedia
EL SECTOR RESIDENCIAL PARA MAYORES DENUNCIA A LA DESCOORDINACION ENTRE COMUNIDADES AUTONOMASLos expertos participantes en el IV Encuentro Profesional sobre Dependencia, Mercado Residencial y Atención a los Mayores, orgnizado por el Grupo Júbilo Comunicación, han denunciado la disparidad de normas existentes para la creación, gestión y control de los servicios de atención a los mayores en las distintas Comunidades Autónomas