AmpliaciónMontoro afirma que la “mayor” parte del ajuste extra recaerá sobre el Estado centralEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este martes que el Gobierno tiene la “convicción de que tenemos que intensificar el proceso de consolidación presupuestaria”, y subrayó que el ajuste extra que tendrá que hacer España del 0,5% del PIB recaerá la “mayor” parte sobre el presupuesto del Estado y no sobre las comunidades autónomas
El PSOE pide a Mato que convoque "inmediatamente" la Mesa Sectorial de SanidadLa secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, pidió hoy a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que convoque "inmediatamente" la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados los sindicatos
“The Economist” ironiza sobre Rajoy: “Es su país, y gasta más si quiere”“The Economist” refleja en su último número lo que considera que es la “rebeldía” del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, al anunciar que no cumpliría con el objetivo de déficit fijado para 2012 en el 4,4%
El Gobierno da con "total transparencia" los datos de 2011 a los inspectores de la UELa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, confirmó este viernes que los inspectores de la Comisión Europea han acudido esta semana a España para revisar las cuentas del año 2011 y aseguró que el Ejecutivo les prestó toda la documentación con "total transparencia"
Sáenz de Santamaría reprocha al PSOE haber dilapidado la confianza de los ciudadanosLa vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, reprochó hoy al anterior Ejecutivo del Partido Socialista la responsabilidad de haber dilapidado la confianza "de todo el mundo" y le achacó la necesidad del PP de hacer ahora grandes "esfuerzos" para recuperarla
Las comunidades aceptan un límite de déficit del 1,5% en 2012Las comunidades autónomas aceptaron este martes la propuesta del Gobierno de que reduzcan su déficit al 1,5% del PIB este año, según lo acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
De Guindos ve "luz al final del túnel" y prevé una moderación de la destrucción de empleo a final de añoEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este lunes que el Ejecutivo ha adoptado sus medidas teniendo presente que "existe luz al final del túnel", al tiempo que destacó que en el último trimestre del año se producirá "clarísimamente" una moderación de la evolución negativa del mercado laboral debido a la reforma laboral
Paro. UPyD exige a Rajoy medidas urgentes contra el paroEl diputado de UPyD Álvaro Anchuelo criticó hoy que el Gobierno no tome medidas a corto plazo frente al “preocupante incremento del paro” y citó al economista John Maynard Keynes para advertir de que “a largo plazo todos estaremos muertos”
Paro. IU dice que el “fuerte aumento” del paro demuestra que los empresarios “quieren más”El secretario federal de Economía y Trabajo de Izquierda Unida (IU), José Antonio García Rubio, manifestó hoy que el “fuerte aumento del paro” registrado en febrero, el más alto de los últimos tres años, demuestra que los empresarios no tienen confianza en las políticas del PP “y quieren más”
El PP pide a Europa "otra manera" de reducir el déficit en 2012La dirección nacional del Partido Popular aseguró este miércoles que "Europa tiene que entender" que el objetivo de reducción del déficit público al 4,4% en 2012 debe realizarse "de otra manera", sobre todo cuando las previsiones de la Comisión Europea pronostican una caída económica en España del 1% del PIB
Educación. UGT exige al Gobierno y las autonomías "la paralización inmediata de los recortes"La Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (Fete) de UGT exigió este miércoles aL Gobierno central y a las comunidades autónomas que paralicen de inmediato “los recortes que afectan a los centros, al profesorado y resto de personal de la enseñanza y a los programas educativos
CCOO y UGT llaman a movilizarse hoy contra la política económica y laboral en EuropaCCOO y UGT han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la jornada de movilizaciones convocada hoy por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para mostrar su rechazo a las políticas impuestas por las autoridades comunitarias en materia económica y laboral
Toda la oposición avisa a Sáenz de Santamaría que no creará empleo con la reforma laboral, sino más paroTodos los grupos parlamentarios del Senado, con la única excepción del Partido Popular, expresaron este martes ante la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, su rechazo a la reforma laboral y avisaron que no conseguirá crear empleo a corto plazo. Al contrario, auguraron que probablemente aumentará el número de despidos en los próximos meses
CCOO y UGT llaman a la movilización mañana contra la política económica y laboral en EuropaCCOO y UGT han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe en la jornada de movilizaciones convocada mañana, miércoles, por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para mostrar su rechazo a las políticas impuestas por las autoridades comunitarias en materia económica y laboral
Galicia. Los municipios gallegos piden “un nuevo modelo de financiación local”El presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, reclamó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que la Federación Española (Femp) negocie con el Gobierno “un nuevo modelo de financiación local”
Pastor anuncia que el Gobierno implantará un código ético para los funcionariosLa ministra de Fomento, Ana Pastor, ha adelantado que en los próximos meses entrará en vigor un nuevo código ético para los funcionarios elaborado por el Gobierno. Con esta iniciativa, los ciudadanos tendrán información diaria, a través de la web, de las labores realizadas desde los ministerios y organismos dependientes de los mismos
Almirall redujo su beneficio un 29% en 2011La compañía farmacéutica Almirall alcanzó en 2011 un beneficio neto de 84,2 millones de euros, lo que representa una caída del 29% con respecto al ejercicio anterior
La nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia ahorrará 4 millones de euros sólo en sueldos de los consejerosEl Consejo de Ministros analizó hoy un informe sobre el anteproyecto de ley de reforma de organismos supervisores. Con esta modificación, el Gobierno persigue favorecer la competitividad de las empresas españolas a través de la flexibilización de los mercados, la reducción de las trabas administrativas, la simplificación regulatoria y la austeridad y profesionalidad del sector público