Búsqueda

  • Los seres humanos pudieron haber creado el desierto del Sáhara El ser humano pudo haber desempeñado un papel activo en la desertificación del Sáhara, que pasó de tener un exuberante paisaje verde hace 10.000 años a tener ahora condiciones áridas, debido a que comunidades pastorales se expandieron desde el río Nilo hacia el oeste del continente africano Noticia pública
  • Una serpiente invasora amenaza los bosques de una isla del Pacífico El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques Noticia pública
  • Identifican un gen causante de la enfermedad ultraminoritaria Opitz C Un equipo de científicos del Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer) ha identificado un gen causante del síndrome Opitz C en la única paciente diagnosticada en Cataluña con esta grave patología congénita Noticia pública
  • Educación. Miles de estudiantes declaran la guerra a la Lomce en una multitudinaria manifestación en Madrid Miles de manifestantes tomaron esta tarde las calles de Madrid para plantar cara a la actual ley educativa, la Lomce, en un recorrido que partió de la plaza de Neptuno y concluyó frente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte entre abucheos a las políticas del actual ministro, Íñigo Méndez de Vigo, y de su predecesor, José Ignacio Wert Noticia pública
  • Pedro Mier, nuevo presidente de la patronal tecnológica Ametic Pedro Mier fue elegido este jueves nuevo presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) Noticia pública
  • Méndez de Vigo, sobre el cambio en los contratos predoctorales: “A veces uno se equivoca" y por eso se ha rectificado El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este miércoles en el Congreso que el cambio en el código de los contratos predoctorales para devolverles la consideración de ‘obra y servicio’ en lugar de ‘contratos en prácticas’, como pasaron a denominarse a raíz de una modificación en el régimen de la Seguridad Social acordada hace un año, se debió a una petición de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), que previamente habían solicitado lo contrario Noticia pública
  • Cantabria. Casi 900 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE en Cantabria Un total de 878 personas con discapacidad de Cantabria se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Noticia pública
  • Una isla del Pacífico se queda sin bosques por una serpiente invasora que mata a sus aves El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques Noticia pública
  • La sequía puede ‘viajar’ hasta 3.100 kilómetros durante meses o años Las sequías pueden ‘viajar’ desde cientos hasta 3.100 kilómetros, desde donde comenzaron, como un huracán lento, lo cual puede ayudar a mejorar las predicciones futuras de la escasez de agua y a hacer una planificación hídrica más eficaz Noticia pública
  • La ESA apunta a los cambios rápidos como posible origen de los veloces vientos en los agujeros negros La Agencia Espacial Europea (ESA) señaló este jueves que los vientos ultrarrápidos que se producen alrededor de un agujero se deben a los cambios en la temperatura creciente de los vientos, que se produce como respuesta a una mayor emisión de rayos X procedentes del disco adyacente al agujero negro Noticia pública
  • Asturias. Más de 2.000 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE Un total de 2.030 personas con discapacidad de Asturias se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Noticia pública
  • El deshielo marino acelera el ‘reloj de la naturaleza’ en el Ártico La primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino Noticia pública
  • El deshielo marino puede acelerar el ‘reloj de la naturaleza’ en el Ártico La primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino Noticia pública
  • Fiapas pide en el Congreso que los audífonos sean una prestación sanitaria de carácter universal El presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), José Luis Aedo, pidió este miércoles en el Congreso de los Diputados que “los audífonos sean una prestación sanitaria de carácter universal para toda persona sorda a la que le haya sido prescrita por un médico otorrino” y no ocurra como hasta ahora, ya que se establece “un límite de la prestación hasta los 16 años” Noticia pública
  • Los tiburones peregrinos buscan el sol en invierno Un equipo de 12 científicos ha revelado por primera vez los hábitos invernales de los tiburones peregrinos de Gran Bretaña y ha descubierto que algunos pasan sus inviernos en Portugal, el norte de África y el Golfo de Vizcaya, mientras que otros prefieren quedarse en aguas británicas e irlandesas Noticia pública
  • El Delta del Ebro recibe nuevas colonias de gaviotas de Audouin veteranas El Delta del Ebro (Tarragona) cuenta con nuevas colonias de gaviotas de Audouin con mayor edad y experiencia reproductora previa en otros asentamientos, lo que podría estar causando una disminución del éxito reproductivo de la colonia de origen y acelerar así su declive Noticia pública
  • La Rioja. Cerca de 700 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE Un total de 656 personas con discapacidad de La Rioja se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Noticia pública
  • Carmen Vela rechaza que la ausencia de mujeres científicas sea un problema del pasado que "ya hemos superado" La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, advirtió este viernes que "pensamos que el hecho de que no haya más mujeres en la ciencia es un problema del pasado pero desafortunadamente las cifras y los números nos están diciendo que todavía es un tema a resolver" Noticia pública
  • Navarra. Más de 800 personas con discapacidad se beneficiarán de los nuevos programas operativos de Fundación ONCE Un total de 808 personas con discapacidad de la Comunidad Foral de Navarra se beneficiarán del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) y del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) que Fundación ONCE e Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, están desarrollando desde enero de 2016 dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se corresponde con el septenio 2014-2020 Noticia pública
  • El rinoceronte negro se dirige hacia la extinción al perder 44 linajes genéticos Una nueva estrategia de conservación debe adoptarse para salvar a los rinocerontes negros de la extinción, ya que ha menguado su diversidad genética debido principalmente a la caza y la pérdida de hábitat en los dos últimos siglos, según señala un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) Noticia pública
  • Ampliación Sólo tres universidades públicas están dirigidas por mujeres Solo tres universidades públicas españolas están en la actualidad dirigidas por una mujer, según declaró este martes la secretaria de Estado de I+D+I, Carmen Vela, en la presentación del informe 'Científicas en Cifras 2015' Noticia pública
  • La Fundación BBVA premia la predicción de cómo reaccionan los ecosistemas al impacto humano La Fundación BBVA hizo pública este martes la concesión del Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer por contribuir de manera decisiva a lo que el jurado considera “uno de los principales desafíos” de esta disciplina científica: comprender e incluso predecir la reacción de los ecosistemas a las alteraciones provocadas por la actividad humana Noticia pública
  • Científicos de la UPM mejoran las técnicas para predecir la contaminación por ozono Un estudio realizado por una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha logrado predecir cuándo se superará el umbral máximo de ozono troposférico en el área de Hong Kong a través de una técnica que mejora entre el 30 y el 80% los resultados tradicionales Noticia pública
  • Hallan monos en peligro crítico de extinción en el corazón de África Un equipo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida (Estados Unidos) y de la Fundación Lukuru (República Democrática del Congo) emplearon cámaras de detección remota y grabadores de vídeo para ser los primeros en grabar escenas de vídeo de una recién descubierta población de monos críticamente en peligro de extinción en una de las regiones más remotas del mundo, en el corazón de África Noticia pública
  • Elaboran el primer mapa completo de la huella humana en la Antártida Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y del British Council Survey han elaborado el primer mapa completo de la presencia humana en la Antártida Noticia pública