Los videojuegos ayudan a los pacientes con trastornos psicóticos a desenvolverse en la vida realLos videojuegos y las nuevas aplicaciones de realidad virtual ayudan a los pacientes con trastornos psicóticos a recuperar la capacidad para desenvolverse e interactuar en la vida real, según afirmaron este viernes varios expertos reunidos en Palma de Mallorca en el XIX Congreso Nacional de Psiquiatría
El Foro Economía y Salud pide un sistema sanitario que ofrezca una atención integral al pacienteEl actual modelo sanitario necesita evolucionar hacia una atención integral del paciente para ser sostenible y adaptarse a la nueva realidad social marcada por el envejecimiento de la población y la cronicidad de la enfermedad, según advirtieron este jueves los expertos reunidos en Madrid en el II Foro Bienal Economía y Salud, organizado por la Fundación Economía y Salud
El PSOE reclama apoyo en el tratamiento y atención de los pacientes con piel de mariposaEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso informó este lunes que mañana registrará una proposición no de ley en apoyo de las personas con epidermólisis bullosa o piel de mariposa y sus familias en el tratamiento y atención de esta enfermedad rara, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de esta patología
La mitad de los casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 añosLa mitad de los casos de celiaquía se diagnostican en personas mayores de 50 años y por cada nuevo paciente hay entre 5 y 12 celiacos sin diagnosticar, según los datos dados a conocer este viernes por expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en el marco de su 58 congreso anual, en Málaga
Sociedades científicas piden que especialistas en dolor estén en las comisiones de tumores de los hospitalesLa Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), la de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) y la de Cuidados Paliativos (Secpal) pidieron este viernes al Gobierno central y a los autonómicos, en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), que los profesionales especialistas en dolor, anestesistas y paliativos estén en las comisiones de tumores de los hospitales
Comienza en Madrid el I Congreso de Dolor y CáncerUnos 300 médicos de distintas especialidades sanitarias participarán hoy y mañana en Madrid en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), un encuentro en el que diversas sociedades científicas se unen para profundizar en el estudio del abordaje del dolor oncológico de manera multidisciplinar y global
Más de 1.300 farmacéuticos se reúnen en Castellón en su 20 Congreso NacionalMás de 1.300 farmacéuticos se reúnen en Castellón a partir de hoy y hasta el próximo 21 de octubre, en su 20 Congreso Nacional, para "tomar el pulso de la profesión en el contexto sanitario, un pulso que se mide en términos de lo que aportamos en salud a los pacientes y a la sociedad", destacó el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar en la presentación del Congreso
Madrid acoge desde mañana el I Congreso de Dolor y CáncerUnos 300 médicos de distintas especialidades sanitarias participarán mañana y el viernes en Madrid en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), un encuentro en el que diversas sociedades científicas se unen para profundizar en el estudio del abordaje del dolor oncológico de manera multidisciplinar y global
Madrid acogerá el primer congreso de dolor oncológico multidisciplinarAlrededor de 300 médicos de diversas especialidades sanitarias participarán los próximos 20 y 21 de octubre en el I Congreso de Dolor y Cáncer (Oncodolor), un encuentro que se celebrará en Madrid y que se convertirá en el primero donde varias sociedades científicas se unen para profundizar en el estudio del abordaje del “dolor oncológico de manera multidisciplinar y global”
El 64% de los donantes de trasplante renal de vivo en España son mujeresEl 64% de los donantes de trasplante renal de vivo en España son mujeres mientras que el 62% de los pacientes que los reciben son hombres, ya que la enfermedad renal crónica afecta sobre todo a los varones, según los datos dados a conocer este lunes por la Sociedad Española de Nefrología en el marco de su congreso nacional que se celebra en Oviedo
Un estudio sugiere que retrasar el primer embarazo aumenta las posibilidades de tener cáncer de mama"En los últimos años hemos observado un aumento del número de casos de cáncer de mama gestacional, asociado probablemente al retraso de la edad del primer embarazo. El perfil de la paciente es el de una mujer con un embarazo tardío, después de los 30 años, y en la que se observa un rápido crecimiento tumoral”, aseguró este viernes el doctor Juan de la Haba, oncólogo médico y director de la Unidad de Mama e Investigación Clínica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
Un estudio sugiere que retrasar el primer embarazo aumenta las posibilidades de tener cáncer de mama"En los últimos años hemos observado un aumento del número de casos de cáncer de mama gestacional, asociado probablemente al retraso de la edad del primer embarazo. El perfil de la paciente es el de una mujer con un embarazo tardío, después de los 30 años, y en la que se observa un rápido crecimiento tumoral”, aseguró este jueves el doctor Juan de la Haba, oncólogo médico y director de la Unidad de Mama e Investigación Clínica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
4.000 médicos de familia reflexionarán sobre patologías crónicas, causa del 80% de las consultasMás de 4.000 médicos de familia se darán cita en el 38º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que tendrá lugar del 26 y 29 de octubre en Santiago de Compostela. En este encuentro se presentan más de 3.500 comunicaciones y 20 proyectos de investigación y se darán a conocer novedades científicas en patologías crónicas, que motivan el 80% de las consultas de Atención Primaria
Villalobos insta al PSOE a resolver sus problemas al margen de los intereses “personales” de SánchezLa exvicepresidenta del Congreso de los Diputados y diputada del PP Celia Villalobos instó este miércoles al PSOE a resolver sus problemas internos “de forma adecuada” y al margen de los intereses “personales” de su secretario general, Pedro Sánchez, porque este país no se puede permitir ir a terceras elecciones
El PSOE pide revisar el Estatuto del personal sanitario para evitar la concatenación de contratos eventualesEl Grupo Parlamentario Socialista presentó este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para solicitar al Gobierno una revisión del Estatuto del Personal Sanitario del Sistema Nacional de Salud (SNS) para eliminar la concatenación de contratos eventuales para cubrir puestos de trabajo indefinidos
Comienza el XVII Congreso Nacional de Enfermedades Metabólicas HereditariasLa Federación Española de Enfermedades Metabólicas Hereditarias (Feemh) celebra a partir de hoy y hasta el 11 de septiembre el XVII Congreso Nacional de Enfermedades Metabólicas Hereditarias en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid