La mitad de las jóvenes españoles justifica, en algunos casos, el uso de la violenciaLa mitad de las jóvenes españoles (un 51%) justifica, en algunos casos, el uso de la violencia, (en defensa propia o de un familiar), según el estudio "Juventud y Violencia" que ha realizado la Fundación Pzifer y en el que han participado 800 chicos y chicas españoles de entre 12 y 18 años. El trabajo se complementa con otra encuesta paralela a los padres/ madres de estos 800 jóvenes encuestados y a 200 de sus profesores de ESO y Bachillerato, así como varias entrevistas en profundidad a expertos en la materia
Aumentan un 22% las conductas suicidas en tiempos de crisisLa crisis económica también pasa factura a la salud. Así, un estudio realizado en las urgencias psiquiátricas del Hospital La Paz de Madrid desde junio de 2007 hasta diciembre de 2009 comprobó que las conductas suicidas se habían incrementando un 22%, las crisis de ansiedad un 14% y el consumo de alcohol y drogas un 6% entre las 6.000 personas que acudieron a este servicio en el citado periodo temporal
Madrid. 880.000 euros para ayudar a entidades que trabajan en drogodependenciasEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este jueves destinar durante el presente año 880.000 euros a fin de subvencionar a entidades sin ánimo de lucro para el apoyo y mantenimiento de centros y servicios especializados en materia de drogodependencias
Los drogadictos reconocen peor en los demás las emociones negativasCientíficos de la Universidad de Granada (UGR) han analizado, por primera vez en el mundo, la relación que existe entre el consumo de las drogas y el reconocimiento de cada una de las emociones básicas, como son la felicidad, la sorpresa, la ira, el miedo, la tristeza y el asco. Una primera conclusión es que las personas adictas reconocen peor en los demás las emociones negativas
La FAD y el Gobierno de Aragón lanzan 186.000 guías de orientación familiar sobre prevenciónLa FAD y el Gobierno de Aragón presentaron este viernes el lanzamiento en la comunidad autónoma de un total de 186.000 guías de orientación familiar sobre cómo escuchar y hablar sobre drogas con los hijos, con el objetivo de difundir el material elaborado por la FAD, "¿Qué les digo? Cómo escuchar y hablar sobre drogas con nuestros hijos"
La ministra de Sanidad, "preocupada" por el aumento del consumo de tabacoLa ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, manifestó este sábado su "preocupación" por el "ligero repunte" del consumo de tabaco registrado en España desde 2006, cuando entró en vigor la ley que ahora está a punto de endurecerse "por no haber cumplido su objetivo" de evitar fumar en los espacios públicos cerrados
Madrid. El PP replica al PSM que la Comunidad destina más de 4 millones a prevención de drogodependenciaEl diputado del PP de la Asamblea de Madrid Javier Rodríguez afirmó hoy que la Comunidad de Madrid destina más de 4 millones de euros a la prevención de drogodependencia y subrayó que “la Agencia Antidroga ha consolidado su función primordial de ser un instrumento coordinador, impulsor y centralizador en prevención de consumo de drogas y otros trastornos adictivos”
Madrid. El PSM denuncia un “injustificable” recorte presupuestario en drogodependenciasEl diputado del PSM en la Asamblea de Madrid Adolfo Navarro denunció hoy el “injustificable” recorte en los últimos años de los dispositivos de prevención de la drogodependencia en la Comunidad de Madrid y señaló que éstos “se han producido en años de bonanza económica, mientras aumentaban las partidas en otros ámbitos”
Comienza en Málaga el Foro del CannabisDesde hoy hasta el domingo se celebrará en Málaga la primera edición de ExpoCannabis Sur, que ofrecerá una amplia oferta formativa e informativa sobre marihuana a través de conferencias de diferentes expertos
Mañana comienza en Málaga el Foro del CannabisDesde mañana, viernes, hasta el domingo se celebrará en Málaga la primera edición de ExpoCannabis Sur, que ofrecerá una amplia oferta formativa e informativa sobre marihuana a través de conferencias de diferentes expertos
Los adictos a la cocaína tardan 10 años en pedir ayudaLos adictos a la cocaína, alrededor del 45% de los drogadictos en España, tardan entre ocho y 10 años en pedir ayuda, y lo hacen, generalmente, cuando el consumo les provoca problemas económicos, familiares, psiquiátricos o con la justicia
Consumir un gramo de cocaína destruye 4 metros cuadrados de bosquePor cada gramo de cocaína que se consume en España y en el resto del planeta se destruyen hasta cuatro metros cuadrados de bosque colombiano, ecosistema que ha perdido por esta causa más de dos millones de hectáreas en los últimos años
Unos 450.000 españoles tienen hepatitis C y no lo sabenEl virus de la hepatitis C afecta en España a cerca de 600.000 personas, aunque de ellas sólo están diagnosticadas en torno a 150.000, según datos de la Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C
RSC. “la Caixa” impulsa la reconstrucción de los centros de Dianova en Chile“la Caixa” ha hecho entrega de 5.200 euros para el proyecto de reconstrucción de la comunidad terapéutica San Bernardo que la ONG Dianova gestiona en Chile, donde se llevaba a cabo un programa educativo-terapéutico residencial para madres o mujeres embarazadas, con consumos problemáticos de alcohol o drogas
El Foro del Cannabis visitará Málaga la próxima semanaLa primera edición de ExpoCannabis Sur se celebrará entre el 21 y el 23 de mayo en Málaga y ofrecerá una amplia oferta formativa e informativa sobre marihuana a través de las conferencias de diferentes expertos
El 20% de los adolescentes admite consumir hachísEl 20% de los adolescentes de entre 14 y 18 años reconoce que habitualmente consume hachís, un porcentaje que es muy parecido (17%) en el caso de los adultos. Así consta en un informe sobre drogas difundido por la asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC)
La FAD pone en marcha una yincana virtual sobre prevención para adolescentes españolesLa Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social de Caixa Catalunya han puesto en marcha en toda España la tercera edición de la yincana virtual "Salta Planetas", con el objetivo de prevenir los posibles problemas relacionados con los consumos de alcohol en adolescentes de 12 a 14 años
FETE-UGT relanza su programa "Centros libres de alcohol" para escolaresLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) ha puesto en marcha una nueva edición de su programa "Centros libres de alcohol", con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas entre los escolares