Búsqueda

  • El metano en la atmósfera aumenta 20 veces más ahora que hace 15 años El aumento de las concentraciones mundiales de metano (CH4) en la atmósfera se ha multiplicado por 20 desde comienzos del año 2000, algo que coincide con que se disparase a partir de 2014, lo que amenaza los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático Noticia pública
  • Un proyecto ahorra un 7,5% del coste de fabricación de ladrillos usando vidrio reciclado El proyecto europeo LIFE ClayGlass, con el que se ha probado durante tres años la mezcla de arcillas con vidrio reciclado de pantalla y cono de tubo de rayos catódicos (de antiguos televisores y ordenadores) y con vidrio doméstico recuperado de las plantas de tratamiento, concluye que el ahorro sobre el coste total del proceso de fabricación de ladrillos podría situarse en un 7,5% Noticia pública
  • La Asociación de Usuarios de Internet y UGT piden al Gobierno un medidor universal de la velocidad de conexión a Internet La Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y UGT Comunicaciones han pedido este jueves al Ministerio Energía, Turismo y Agenda Digital un medidor universal de la velocidad de conexión a Internet Noticia pública
  • La Eurocámara aprueba límites nacionales más estrictos de contaminantes del aire El Pleno del Parlamento Europeo respaldó este miércoles el proyecto legislativo que establece límites nacionales más estrictos en 2030 para las emisiones de los principales contaminantes del aire, incluidos el óxido de nitrógeno, las partículas finas y el dióxido de azufre. La contaminación atmosférica causa alrededor de 400.000 muertes prematuras al año en la UE Noticia pública
  • Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • Descubren por qué la 'Gran Niebla' de Londres mató a 12.000 personas en 1952 Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas Noticia pública
  • El Ártico se ilumina por debajo de 30 metros con seres brillantes en las noches polares Pequeños organismos marinos bioluminiscentes se convierten en la fuente de luz dominante 30 metros bajo la superficie del océano Ártico en las noches polares y ayudan a peces y aves marinas a encontrar alimento en las épocas de oscuridad invernal casi continua, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) Noticia pública
  • Madrid estudia anticipar las mediciones para avisar antes de las restricciones por contaminación El Ayuntamiento de Madrid estudia anticipar las mediciones de NO2 y otros contaminantes para avisar con mayor tiempo de las posibles restricciones del tráfico a causa de la alta polución, según confirmó este miércoles la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés Noticia pública
  • El período medio de pago del Estado bajó a 22,07 días en septiembre El período medio de pago de la Administración central y la Seguridad Social se ha moderado en el mes de septiembre a 22,07 días, según recoge un informe publicado este lunes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Noticia pública
  • Madrid. Sáinz de Baranda supera el máximo de NO2 recomendado por la UE en 70 puntos Las zonas que dispararon ayer por la noche los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y que llevaron a aplicar el ‘Escenario 2’ del protocolo contra la contaminación son Plaza de España, Escuelas Aguirre, Cuatro Caminos, Ramón y Cajal y Plaza Castilla. Sáinz de Baranda superó en 70 puntos el máximo establecido por la Unión Europea para la protección de la salud Noticia pública
  • El orbitador de la Agencia Espacial Europea inicia su viaje en torno a Marte El satélite Orbitador de Gases Traza (TGO) del programa ExoMars está ya en órbita en torno a Marte, según anunció este viernes la Agencia Espacial Europea (ESA) Noticia pública
  • Primera sentencia en contra de Volkswagen que establece una indemnización para el comprador El juzgado de primera instancia número 12 de Valladolid ha condenado por primera vez a Volkswagen a indemnizar a un afectado por la manipulación del sistema de medición de emisiones de los vehículos diésel, y obliga a la compañía a pagar 5.006 euros al denunciante Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad pretende reducir a la mitad, en cinco años, la pobreza extrema El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo hoy que la Estrategia de Inclusión Social de la Comunidad 2016-2021, que es una iniciativa “absolutamente transformadora que pretende dar un salto cualitativo clave en la lucha contra exclusión y la pobreza, pretende que la mitad de la población en extrema pobreza pueda salir adelante en cinco años” Noticia pública
  • La misión ExoMars llega a Marte tras un viaje de siete meses El módulo Schiaparelli de la misión ExoMars, con la que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos investigarán el entorno de Marte y pondrán a prueba diversas tecnologías de descenso, aterrizará este miércoles en el 'planeta rojo' tras un viaje de siete meses Noticia pública
  • La Amazonia pierde más selva de lo reconocido por Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales Noticia pública
  • La Amazonia pierde más bosque de lo reconocido por Brasil La deforestación en la Amazonia brasileña es mayor de la detectada por el Gobierno de este país porque entre 2008 y 2012 se perdieron cerca de 9.000 kilómetros cuadrados de tierras forestales (un área aproximadamente del tamaño de Puerto Rico) que no han sido detectados por los datos oficiales Noticia pública
  • El archivo científico de Lisa Pathfinder, disponible ya 'online' para toda la comunidad científica El archivo científico obtenido gracias a la misión Lisa Pathfinder se encuentra alojado en servidores de la Agencia Espacial Europea en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), cerca de Madrid, y ya está disponible en línea para que cualquier miembro de la comunidad científica lo pueda consultar Noticia pública
  • Eladio Jareño: “TVE debe dirigirse a un público más familiar” El director de TVE, Eladio Jareño, ha asegurado que la cadena pública “debería dirigirse hacia un público más familiar” y “potenciar el entretenimiento, donde hemos perdido pujanza” Noticia pública
  • Los combustibles fósiles emiten hasta un 60% más de metano de lo que se creía Las emisiones de metano a partir del desarrollo de combustibles fósiles en todo el mundo son hasta un 60% superiores a lo calculado en investigaciones anteriores, según un nuevo estudio dirigido por científicos estadounidenses de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y de CIRES (Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales) Noticia pública
  • El CO2 en la atmósfera de la Tierra llega a su máximo en tres millones de años Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra alcanzaron este verano un hito preocupante al llegar a valores de gases que atrapan el calor no vistos desde hace al menos tres millones de años, según un estudio realizado por investigadores de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ampliación El Banco de España defiende que a los bancos que asuman riesgos se les debe exigir más capital El gobernador del Banco de España, Luis Linde, defendió hoy que las entidades financieras que asuman más riesgos deberían disponer de más capital para evitar problemas a futuro que arrastren al conjunto del sector financiero Noticia pública
  • Ciudadanos pide la retirada del amianto en centros públicos El diputado de Ciudadanos Miguel Ángel Gutiérrez Vivas ha presentado una proposición no de ley para debatir en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la Cámara Baja la elaboración de un Plan Nacional de Retirada del Amianto en Centros Públicos, especialmente en centros escolares Noticia pública
  • Más del 12% de los españoles incrementa el consumo de azúcares en su alimentación El 18% de los españoles considera que su dieta no es equilibrada por el bajo consumo de pescado azul y verduras, mientras que más del 12% incrementa el consumo de azúcares en su alimentación diaria, según algunos datos de la encuesta ‘Mitos y Errores en Alimentación en la población española’, presentada este jueves por la Fundación Española del Corazón (FEC) Noticia pública
  • RSC. Gamesa y Bankia entran en el Dow Jones Sustainability Index Gamesa y Bankia son las dos empresas españolas que se han incorporado al Dow Jones Sustainability Index (DJSI), de acuerdo con la información facilitada por Robeco SAM de acuerdo con la revisión anual, y que se hará efectiva el próximo 19 de septiembre. De esta forma son 17 las compañías españolas que componen dicho selectivo, puesto que BBVA ha sido excluido Noticia pública
  • El período medio de pago del Estado subió a 23,27 días en julio El período medio de pago de la Administración Central y la Seguridad Social se ha incrementado en el mes de julio a 23,27 días, según recoge un informe publicado este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Noticia pública