IPC: EL COMIENZO DE CURSO DESBARATA LA POLITICA E PRECIOS DEL GOBIERNOLa inflación en el mes de octubre (índice de Precios al Consumo) aumentó un 0,4por ciento, lo que sitúa el IPC en una tasa interanual (octubre sobre octubre) del 4,6 por cient y la inflación acumulada (los diez primeros meses del año) en el 4,3 por ciento, según datos facilitados por el Instituto Nacionalde Estadística (INE)
EL GASTO FARMACEUTICO DEL INSALUD SE REDUCIRA UN 2,6% EN 1994, SEGUN EL SUBSECRETARIO DE SANIDADEl gasto farmacéutico del Insalud ascenderá en 1994 a 216.197 millones de pesetas, lo que supondrá una reducción del 2,62 por ciento respecto al del año anterior, según los datos que hoy adelantó en el Congreso de los Diputados José Luis Conde, subsecreario del Ministeriode Sanidad y Consumo
CRISTINA ALBRDI COMPARECERA MAÑANA ANTE EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTALa ministra de Asuntos Sociales, Cristina Albedi, comparecerá mañana en el Congreso ante el Grupo Parlamentario Socialista para explicar los principales objetivos de su departamento en esta nueva legislatura, según informaron hoy a Servimedia fuentes socialistas
EL PRESUPUESTO DE SANIDAD CRECERA EL AÑO PROXIMO, SEGUN ANGELES AMADORLa ministra de Sanidad y Consumo, Ageles Amador, aseguró hoy que los presupuestos de su departamento serán rigurosos "como corresponde a un ejercicio como éste", aunque recordó que "la sanidad es una prioridad para este Gobierno y el gasto sanitario crecerá"
EL DEFICIT FARMACEUTICO ANDALUZ ASCENDERA A 30.000 MILLONES, SEGUN EL PPLa deuda farmacéutica que mantiene la Junta de Andalucía con las oficinas de farmacia ascenderá 30.000 mllones de pesetas antes de final de año, según denunció hoy portavoz del PP andaluz en materia sanitaria, José Manuel Gómez Angulo
SANIDAD Y FARMAINDUSTRIA ACUERDAN REBAJAR UN 3% ELPRECIO DE LOS MEDICAMENTOSEl Ministerio de Sanidad y Consumo y la Asociación de Empresarios de la Industria Farmacéutica (Farmindustria) ratificaron hoy un acuerdo que comportará una rebaja del 3% en el precio de los medicamentos, según informó el departamento que encabeza Angeles Amador
ANGELES AMADOR ASEGURA QUE NO BAJARA EL PRESUPUESTO DE SANIDADLa ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, aseguró hoy en Madrid que su departamento no sufrirá restricciones en los presupuestos del año próximo que los ministerios ultiman con Hacienda y aunque dijo que lo definió como un "presupuesto riguroso", añadió que "el gasto social será la prioridad"
EL GOBIERNO QUIERE CONGELAR EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS EN 1994El ministro de Economía, Pedro Solbes, manifestó hoy en la rueda de prens posterior al Consejo de Ministros que considera necesario congelar los capítulos de personal y de gastos corrientes en los Presupuestos del Estado para 1994
SANIDAD Y ARMAINDUSTRIA NEGOCIARAN LAS MEDIDAS DE CONTENCION DEL GASTO FARMACEUTICOEl Ministerio de Sanidad y Consumo y Farmaindustria acordaron estudiar conjuntamente una salida a la situación actual de crisis para "hacer compatible el mantenimiento de la presión farmacéutica y el desarrollo de la industria del medicamentos y su actividad investigadora"
REGINA REVILLA: EL "MEDICAMENTAZO" AHORRARA UNOS 23.000 MILLONES DE PESETASLa directora general de Farmacia, Regina Revilla, aseguró hoy que con la entrada en vigor, ayer, domingo, del "medicamentazo", el ahorro para el Estado será de unos 23.000millones de pesetas y precisó que esa medida no va a tener una incidencia "terrible" en los precios de los medicamentos
ELECCIONES 93. GUERRA PRESENTA LAS 100 PRINCIPALES MEDIDAS DE GOBIERNO DEL PSOEEl vicesecretario general y responsable de la campaña electoral socialista, Alfonso Guerra, presentó hoy en Madrid las "100 Medidas de Gobierno" del PSOE, destacadas entre las trescientas que recoge su programa, y en las que hay muchas de "tipo popular"
ESPAÑA EXPORTO CONDONES POR VALOR DE 653 MILLONES EN 1992España exportó más toneladas de condones (285) durante 1992 de las que importó (214), por lo que ingresó una cifra superior a los 653millones de pesetas en exportaciones y gastó más de 452 millones en importaciones de preservativos, según los datos facilitados a Servimedia por el Consorcio Nacional del Caucho
SANIDAD APLAZA LA EXCLUSION DE 1.171 MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN MARCOS PEÑAEl Ministerio de Sanidad y Consumo aplazará la aplicación de la orden ministerial que establece la "lista negativa" de medicamentos que dejarán de sr financiadas por la Seguridad Social, concretamente 740 especialidades farmacéuticas puestas a la venta en 1.171 presentaciones, según manifestó hoy en Madrid el secretario general de Salud, Marcos Peña
EUSKADI TAMBIEN RETIRA LA SUBVENCION A CIERTOS MEDICAMENTOSEl decreto aprobado por la Administración del Estado, conocido como el "medicamentazo", y que supone la retirada de la subvención a la compra de centenares de fármacos, también tendrá plenas repercusiones en la Comunidad Autónoma Vasca
EL GASTO MEDIO POR RECETA CRECIO UN 165% EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS, SEGUN GRIÑANEl gasto medio de la receta médica de la Seguridad Social creció un 165 por ciento en los últimos 5 años, según aseguró hoy el ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, durante su comparecencia en la Comisión de Política Socia y Empleo del Congreso para explicar el decreto de Financiación Selectiva del Medicamento, a petición del grupo de Izquierda Unida
GRIÑAN NIEGA QUE EL GOBIERNO VAYA A RETIRAR EL DECRETO DE FINANCIACION SELECTIVA DEL MEDICAMENTOEl ministro de Sanidad y Consumo, José Antonio Griñán, aseguró hoy en el Congreso que el Gobierno no retirara el decreto de Financiación Selectiva del Medicamento, como ha soliitado el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida (IU), que ha convocado para mañana, miércoles, una concentración ante la sede de Sanidad para protestar por la política farmaceútica de Griñán