Búsqueda

  • Izquierda Yolanda Díaz imputa a Podemos "un recorte sin precedentes en la historia" por hacer caer el decreto del subsidio de paro La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, describió este lunes el hecho de que Podemos hiciera decaer el pasado miércoles el decreto del subsidio de desempleo como "un recorte sin precedentes en la historia de nuestro país" Noticia pública
  • Trabajo Sánchez avanza que el Gobierno llevará como proyecto de ley el decreto sobre el subsidio que tumbó Podemos El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes que el Ejecutivo tramitará como proyecto de ley el contenido del decreto ley sobre el subsidio de desempleo que no fue convalidado la semana pasada por el Congreso tras el voto en contra de PP, Vox y Podemos Noticia pública
  • Infraestructuras Fedea advierte del “declive” del modelo concesional en España y pide una reforma integral La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierte de que el “declive” del modelo concesional español es “evidente” y su recuperación “no es posible sin reducir el riesgo que los recientes cambios legales obligan a asumir el concesionario” y reclamó que la modificación del modelo “no puede abordarse sin una reforma estructural en la provisión de infraestructuras” Noticia pública
  • Tribunales El Constitucional estudiará mañana el recurso del PSOE contra la reforma del Reglamento del Senado El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidirá mañana, martes, si admite a trámite el recurso presentado por más de 50 diputados del Partido Socialista contra la reforma de los artículos 133 y 182 del Reglamento del Senado impulsada por el PP con el objetivo de retrasar al máximo la tramitación de la ley de amnistía Noticia pública
  • Constitución Arranca mañana en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidad El trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución (aquel que se refiere a las personas con discapacidad) arranca mañana, martes, en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión personas con discapacidad; la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad Noticia pública
  • Tribunales El Constitucional estudiará el día 16 el recurso del PSOE contra la reforma del Reglamento del Senado El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidirá el próximo martes, día 16, si admite a trámite el recurso presentado por más de 50 diputados del Partido Socialista contra la reforma de los artículos 133 y 182 del Reglamento del Senado impulsada por el PP con el objetivo de retrasar al máximo la tramitación de la ley de amnistía Noticia pública
  • Constitución Arranca en el Congreso la reforma constitucional sobre las personas con discapacidad El trámite parlamentario para reformar el artículo 49 de la Constitución (aquel que se refiere a las personas con discapacidad) arrancará esta semana en el Congreso de los Diputados, que deberá pronunciarse sobre la proposición de ley pactada por PSOE y PP donde se establecen, entre otros puntos, la sustitución del término ‘disminuido’ por la expresión personas con discapacidad; la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad Noticia pública
  • Gobierno Sánchez reúne a su Gobierno en Quintos de Mora para “dar un impulso a la legislatura” El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este sábado al conjunto del Gobierno en una finca en Quintos de Mora (Toledo) “para dar un impulso a la legislatura para los próximos cuatro años y seguir transformando nuestro país” con el objetivo principal de “mejorar la vida de la gente, con más y mejores empleos, más derechos y más convivencia” Noticia pública
  • Discapacidad El Cermi celebra que el CSD acometa una nueva regulación del seguro obligatorio deportivo El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) saludó este sábado la decisión que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes llevará a cabo, a través del Consejo Superior de Deporte (CSD), de proceder a una nueva regulación reglamentaria del seguro obligatorio deportivo con el objetivo de actualizarlo tras tres décadas sin hacerlo Noticia pública
  • Reales decretos ERC alerta a Junts de que una cosa son "anuncios" y otra "compromisos firmes" La portavoz adjunta de ERC en el Congreso de los Diputados, Teresa Jordà, alertó este jueves a Junts de que una cosa son “anuncios” y otra “compromisos firmes”, haciendo alusión al acuerdo alcanzando ayer entre los de Carles Puigdemont y el PSOE para lograr su abstención en los reales decretos leyes que se debatieron Noticia pública
  • Tribunales El CGPJ pide al Senado una prórroga de 15 días para entregar su informe sobre la Ley de Amnistía La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó este jueves pedir a la Mesa del Senado la concesión de una prórroga de 15 días, a contar desde el 24 de enero próximo, para la elaboración y presentación del informe que se le ha solicitado sobre la proposición de ley de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña Noticia pública
  • Fondos europeos El Gobierno pedirá a Bruselas demorar el pago de los 10.000 millones ligados a los cambios en el subsidio de desempleo La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, manifestó este jueves que el Gobierno pedirá a Bruselas demorar “un poco” el pago de los 10.000 millones ligados al desembolso del cuarto pago de los fondos europeos, que España solicitó y no recibirá tras la derogación de la reforma del subsidio de desempleo Noticia pública
  • Madrid Ayuso defiende la financiación de Madrid frente a las acusaciones de “deslealtad” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió este jueves la financiación de su Ejecutivo en los mercados frente a quienes les acusan de deslealtad y arremetió contra el Gobierno central diciendo que “deslealtad es quien interviene la economía y opta por un país subvencionado” Noticia pública
  • Decretos La líder de Podemos en Navarra discrepa del rechazo de su partido al decreto del subsidio de paro La coordinadora de Podemos Navarra, Begoña Alfaro, manifestó este jueves que no está "de acuerdo" con que los diputados de su partido en el Congreso tumbaran ayer el decreto de reforma del subsidio de desempleo, por entender que "contenía una serie de medidas muy favorables para los trabajadores" y que si se quería "revertir" la rebaja de la cotización para los mayores de 52 años se podía haber hecho durante la tramitación parlamentaria del decreto como proyecto de ley Noticia pública
  • IVA alimentario Planas descarta bajar el IVA a carne y pescado y dice que el del aceite se elimina por un acuerdo “puntual” con Junts El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este jueves que el IVA del aceite se va a bajar al 0% fruto de un acuerdo “puntual” con Junts sobre los decretos anticrisis, pero el Gobierno se reafirma en mantener el que se aplica actualmente a la carne y el pescado, pese a las peticiones políticas y de sectores económicos que piden una rebaja para estos productos Noticia pública
  • Tribunales La Sala de lo Contencioso de la AN anula multas de la CNMC a cuatro bancos por concertación en oferta de derivados financieros La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional (AN) ha anulado las multas de 91 millones de euros que impuso la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a cuatro entidades bancarias por concertarse para ofrecer derivados de tipos de interés en condiciones distintas de las pactadas con los clientes Noticia pública
  • Subsidio Ribera lamenta el rechazo de Podemos al aumento de la cobertura por desempleo e indica que “ellos sabrán lo que hacen” La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, lamentó este jueves en el marco del Fórum Europa el rechazo de Podemos a la reforma del subsidio de desempleo, que decayó tras no convalidarse ayer en el Pleno del Congreso el real decreto que incluía esta medida, e indicó que “ellos sabrán lo hacen podría ser el resumen” Noticia pública
  • Decretos El Gobierno salva dos decretos tras el acuerdo con Junts y Podemos tumba el de Trabajo El Gobierno consiguió este miércoles salvar dos de los decretos que sometió a la convalidación del Congreso de los Diputados tras el acuerdo alcanzado con Junts, pero no pudo hacer lo propio con la reforma del subsidio de desempleo, promovida por el Ministerio de Trabajo, que fue tumbado por el voto en contra de Podemos Noticia pública
  • Decreto crisis El Congreso convalida el decreto anticrisis con la subida de las pensiones y la rebaja del IVA de los alimentos El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles por 172 votos a favor, 171 en contra y 7 abstenciones el real decreto-ley para adoptar y prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, entre ellas la rebaja del IVA de los alimentos, las bonificaciones al uso del transporte público o la subida de las pensiones contributivas Noticia pública
  • Decretos El Gobierno salva un decreto, logra el empate en otro y ve cómo decae el de los subsidios de desempleo El Gobierno ha logrado salvar el decreto con las medidas en materia de Justicia mientras ha visto cómo ha decaído el real decreto sobre los subsidios de desempleo. Por su parte, el decreto con las medidas anticrisis quedó en suspenso por quedar en empate a la espera de una segunda votación, al igual que la senda de déficit, en la que también hubo empate Noticia pública
  • Subsidio paro El Congreso deroga la reforma del subsidio de paro por el decisivo rechazo de Podemos El Pleno del Congreso de los Diputados derogó este miércoles el decreto del subsidio de desempleo al recibir su convalidación 167 votos a favor y 176 en contra: los del PP, Vox, Unión del Pueblo Navarro y los decisivos cinco de Podemos. Junts no votó, igual que en el resto de decretos Noticia pública
  • Decretos Urtasun lamenta que Podemos vota en contra del decreto del subsidio de desempleo para “molestar a Yolanda Díaz” El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, deploró este miércoles que Podemos haya decidido votar en contra del decreto del subsidio de desempleo con el único fin de “molestar a Yolanda Díaz”, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Noticia pública
  • Decreto anticrisis Un empate obliga a volver a votar el decreto anticrisis con la subida de pensiones y la rebaja del IVA de alimentos El Congreso de los Diputados volverá a votar la convalidación del real decreto-ley aprobado para adoptar y prorrogar determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, entre ellas la rebaja del IVA de los alimentos, las bonificaciones al uso del transporte público o la subida de las pensiones contributivas después de que este miércoles la votación quedase igualada con 171 votos a favor y 171 votos en contra Noticia pública
  • Convalidación fallida Yolanda Díaz y Sumar subrayan que Podemos ha tumbado junto a la derecha su decreto del subsidio de paro La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y los diputados de la formación Íñigo Errejón y Aina Vidal quisieron este miércoles llamar la atención sobre el hecho de que Podemos ha tumbado junto a la derecha de PP, Vox y Junts el decreto que iba a modificar el subsidio de desempleo Noticia pública
  • Congreso Ampliación Podemos apoya el decreto anticrisis pero tumba el del subsidio de paro Los cinco diputados de Podemos votaron este miércoles a favor del decreto de prórroga de medidas contra la crisis derivada de la guerra en Ucrania, tras un acuerdo 'in extremis' para suspender desahucios de familias vulnerables hasta 2028, pero en en contra del del subsidio de desempleo, lo cual puede abocar a éste último a decaer Noticia pública