TIPOS. LAS CAMARAS ADVIERTEN DE LOS RIESGOS INFLACIONISTAS DE LA BAJADA DE TIPOSLas Cámaras de Comercio consideran que la bajada de tipos acordada hoy por el Banco Central Europeo (BCE) introduce nuevas prsiones inflacionistas en la economía española y, a cambio, no tendrá efectos positivos inmediatos sobre la inversión empresarial
EL PIB CRECIO UN 3,5% EL RIMER TRIMESTREEl crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) fue durante el primer trimestre de este año del 3,5%, lo que supone una ralentización del 0,3% respecto al aumento del 3,8% registrado en el último trimestre de 2000, según el último informe del Banco de España conocido hoy
LOS ESPAÑOLES RALENTIZARON UN 12% SU NIVEL DE ENDEUDAMIENTO PARA EL CONSUMO EN 200Los españoles ralentizaron "sensiblemente" su nivel de endeudamiento en bienes de consumo durante el año 2000, a pesar de lo cual solicitaron préstamos por valor de 5,12 billones de pesetas, según los datos hechos públicos hoy por la empresa de análisis estratégico y sectorial DBK
LA RALENTIZACION ECONOMICA YA HA PROVOCADO UN FRENAZO EN EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA ELECTRICA DE UN 4%La ralentización económica se está haciendo sentir ya en algunos sectores productivos españols, como lo pone de manifiesto que el crecimiento en la demanda eléctrica se ha recortado en cuatro puntos respecto al mismo dato del año pasado -concretamente en el mes de febrero-, según reconoció hoy la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril
EL MERCADO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES CRECIO UN 20% EN 2000, SITUANDOSE EN 3,068 BILLONES DE PESETASEl mercado de servicios de telecomunicaciones facturó en 2000 un total de 3,068 billones de pesetas, lo que supuso un aumento de casi el 20% respecto al añoanterior, según datos del estudio Sectores de DBK, que muestra también que el empleo generado en el sector se situó en torno a los 90.000 trabajadores, frente a 70.000 el año anterior
EL GOBIERNO RETOCA LAS PREVISIONES DE GASTO EN EL 2001 PARA ADECUARLAS A LA RALENTIZACION DEL CRECIMIENTOEl secretario de Estado de Economía, José Folgado, presentó hoy el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno para el 2001, que se adecúa a la rebaja de la previsión de crecimiento del PIB del 3,6% al 3,2%, mediante un recorte en las previsiones de los principales componentes del gasto, especialmente la inversión y el gasto en consumo de las familias españolas. Sin embargo, el Ejecutivo incrementa la previsión de gasto de las administraciones pblicas
MONTORO APELA A LA "HOLGURA" DEL PRESUPUESTO ESPAÑOL PARA MANTENER EL OBJETIVO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIOEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la rebaja de un 0,4% en la previsión de crecimiento económico de España para este año, realizada por el Gobierno, no impedirá que se logre el objetivo del equilibrio presupuestario gracias a que el Ejecutivo diseñó los Presupuestos Generales del Estado para este año con la "holgura" suficiente como para aguantar estos envites
LLAMAZARES ALERTA DE LA DESTRUCCION DE EMPLEO TEMPORAL QUE CONLLEVARA LA RALENTIZACION ECONOMICAEl coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, alertó hoy de los problemas que, para el empleo, supondrá la rebaja de la previsión de crecimiento económico para España hecha pública ayer por Rodrigo Rato, y advirtió de que los más afectados serán los empleos más precarios, es decir, los temporales
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 4% EN FEBRERO, CONTINUANDO LA DESACELERACION INICIADA MESES ATRASEl dficit comercial se situó en 477.459 millones de pesetas (2.869,5 millones de euros) durante el pasado mes de febrero, lo que supuso un aumento del 4% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía, que destacó que el déficit comercial ha aminorado su crecimiento, intensificándose la desaceleración iniciada en meses anteriores
DESACELERACION. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE ABANDONE SU OBJETIVO DE DEFICIT CEROEl portavoz de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, pidió hoy al Gobierno que, después de haberse visto obligado a recortar la previsión de crecimiento económico para este año, abandone su obsesión de alcanzar el equilibrio presupuestario en este ejercicio, en vez de perjudicar la inversin o utilizar el superávit de la Seguridad Social para cuadrar las cuentas del Estado
DESACELERACION. EL PP CREE GARANTIZADO EL DEFICIT CERO A PESAR DE LA REBAJA EN LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTOEl portavoz de Economía del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, destacó hoy que el Gobierno ha sido "conservador" a la hora de elabora su previsión de ingresos para el presente ejercicio por lo que, a pesar de tener que recortar las previsiones de crecimiento económico, se conseguirá el objetivo de la estabilidad presupuestaria
EL DEFICIT COMERCIAL AUMENTO UN 10,2% EN ENERO, SITUANDOSE EN 491.600 MILLONES DE PESETASEl déficit comercial ascendió a 491.556 millones de pesetas durante el pasado mes de enero, lo que supuso un aumento del 10,2% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos sobre el comercio exterior del mes de enero difundidos hoy por el Ministerio de Economía
EL 52,3% DE LOS ESPAÑOLES TIENE PROBLEMAS PARA LLEGAR A FIN DE MESMás de la mitad de los hogares españoles, concretamente el 52,3%, tiene problemas para llegar a fin de mes cn los ingresos de la unidad familiar, según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) correspondiente al cuarto trimestre de 2000, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL EMPLEO CRECERA UN 3,3% EN 2001 Y EL PARO DESCENDERA UN 8,8%, SEGUN LAS PREVISIONES DE CAIXA CATALUNYALa entidad Caixa Catalunya prevé, para este ejercicio, una ralentización del mercado de trabajo, con un crecimiento del empleo del 3,3 y un descenso del paro del 8,8%. Para este año estima la creación de 483.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 656.3000 creados en 2000, y un recorte del paro en 208.000 personas, frente a las 235.000 del pasado año, según el "Informe sobre la coyuntura económica" elaborado por la entidad catalana
IPC. IU VE "MALOS AUGURIOS" EN EL IPC DE FEBREROEl secretario de Economía de Izquierda Unida (IU), Salvador Jové, aseguró hoy que el dato del IPC de febrero trae "malos augurios", ya que sube la inflación interanual y la subyacente en un periodo en el que la energía, la electricidad y el petróleo se encarecieron menos que en mese anteriores
EL BBVA PREVE AUMENTAR UN 20% SUS BENEFICIOS ENTRE 2001 Y EL 2002, HASTA ALCANZAR LOS 550.000 MILLONESLa Junta de Accionistas del Banco Bilbao Vizcaya, reunida hoy en Bilbao, aprobó una ampliación de capital del banco del 1,4%, por valor de 21.746.121,6 euros, para atender la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la filial fracesa del banco, que se hará mediante el intercambio de 3 acciones del BBVA francés por cada 2 de nueva emisión de la matriz
EL INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTO EN ENERO UN 4,7%El Indice de Producción Industrial creció durante el mes de enero un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior, avance que se reduce al 0,8% tras corregir los efectos del calendario laboral, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CONTABILIDAD NACIONAL. LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 4,1% EN 2000, UNA DECIMA MAS QUE EL AÑO ANTERIOREl PIB creció un 4,1% durante el año 2000, una décima más que en el ejercicio anterior, según los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que a partir del segundo trimestre del año pasado se ha truncado el perfil acelerado que venía registrando el crecimiento económico desde principios de 1999
LAS TARIFAS AEREAS SUBIERON EN ESPAÑA UN 10% MAS QUE EN EUROPA EN 2000, SEGUN AMERICAN EXPRESSEl precio de las tarifas de avión en clase turista se incrementó en España en un 13,3% durante el pasado año, lo que significa casi un 10% más que la media de subida en el resto de países europeos, donde se encarecieron un 3,8%, según los datos del informe "European CorporateTravel Index", que elabora trimestralmente American Express
EPA. EL PARO BAJO EN 268.000 PERSONAS EN 2000, LEJOS DEL DESCENSO LOGRADO EN 1999El paro bajó en 268.600 personas durante el año 2000, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.301.800, es decir, afecta a un 13,61% de los españoles en edad de trabajar, según la EPA del cuarto trimestre de 2000 hecha pública hoy
EPA. APARICIO: "DE UN ESCENARIO DE ALTISIMA CREACION DE EMPLEO HEMOS PASADO A OTRO DE ALTA CREACION DE EMPLEO"El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de "positivos" los resultados de la última EPA, que suponen la reducción del paro en 268.000 personas y la creación de casi medio millón de nuevos puestos de tabajo en el año 2000, y aseguró que "de un escenario de altísima creación de empleo -en referencia al año 1999- hemos pasado a otro de alta creación de empleo"