Búsqueda

  • Juegos Paralímpicos La nadadora María Delgado, candidata española al Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional La nadadora zaragozana María Delgado, que disputará en París sus terceros Juegos Paralímpicos, ha presentado su candidatura para formar parte del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), cuya renovación tendrá lugar en unas elecciones entre todos los deportistas que participarán en la cita paralímpica Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Sánchez acudirá a los Juegos Paralímpicos la semana que viene para apoyar a los 150 deportistas españoles El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá la semana que viene a los Juegos Paralímpicos de París 2024 para dar su apoyo a los 150 deportistas españoles que participan Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La reina Letizia y la Infanta Elena apoyarán al equipo paralímpico español en París La reina Letizia respaldará con su presencia a los deportistas españoles que competirán en los Juegos Paralímpicos de París, que comienzan mañana miércoles. En concreto, acudirá a la capital francesa desde el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre, mientras que la infanta Elena, que es presidenta de honor del Comité Paralímpico Español, lo hará entre los días 3 y 8, cuando se clausurará esta edición Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Ayuso acompaña a los 36 deportistas madrileños que competirán en los Juegos Paralímpicos de París La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viaja este martes a París (Francia), para apoyar a los 36 deportistas madrileños, de ellos cuatro guías de atletas ciegos, que competirán en los Juegos Paralímpicos que se celebrarán hasta el 8 de septiembre Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos Ayuso acompaña a los 36 deportistas madrileños que competirán en los Juegos Paralímpicos de París La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viaja mañana a París (Francia), para apoyar a los 36 deportistas madrileños, de ellos cuatro guías de atletas ciegos, que competirán en los Juegos Paralímpicos que se celebrarán hasta el 8 de septiembre Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica ya va rumbo a París después de su encendido en Stoke Mandeville Los Juegos Paralímpicos de París 2024 son los primeros que protagonizan el encendido de la llama paralímpica en esta localidad del Reino Unido. El fuego ya ha emprendido un recorrido a cargo de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto. La ceremonia estuvo acompañada de un clima típicamente británico, pues la lluvia protagonizó el histórico encendido del fuego paralímpico, que este domingo ya llegará a territorio francés. Stoke Mandeville es la cuna del deporte paralímpico al celebrar una competición deportiva para personas con discapacidad en 1948 -coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres-. Esos Juegos se celebraron gracias al impulso del neurólogo británico Ludwig Guttmann, que en 1944 fundó un centro para lesionados medulares por la II Guerra Mundial con el fin de que estos pudieran rehabilitarse a través de la práctica deportiva en Stoke Mandeville. Cuatro años después, en 1948, tuvo lugar un pequeño acontecimiento deportivo en la parte trasera de un hospital de rehabilitación para 16 veteranos de guerra. Esos Juegos de Stoke Mandeville inspiraron los primeros Juegos Paralímpicos, que se celebraron en Roma (Italia) en 1960. Ahora, las citas paralímpicas suponen el tercer evento deportivo más grande del mundo. Desde los Juegos Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014 en adelante, este lugar de nacimiento del movimiento paralímpico ha albergado un evento de iluminación de llamas patrimoniales en cada edición de los Juegos Paralímpicos. Esas llamas patrimoniales han contribuido luego a la llama paralímpica creada en cada país anfitrión de los Juegos. De la misma manera que se enciende la llama olímpica en Olimpia (Grecia), el plan ahora ha sido encender la llama paralímpica en Stoke Mandeville, lo que marcará el inicio del relevo de la antorcha paralímpica. CANAL DE LA MANCHA La antorcha con la llama paralímpica de París se ha prendido en una ceremonia organizada por el Comité Paralímpico Internacional (IPC, pro sus siglas en inglés), en la que además de su presidente, el citado Andrew Parsons, también estuvo el presidente del Comité Organizador de los Juegos de París, Tony Estanguet. Este domingo, la llama recorrerá el túnel del Canal de la Mancha, conocido como Eurotúnel. Un total de 24 relevistas británicos la llevarán en antorcha al inicio del túnel. A medio camino entre Reino Unido y Francia, la llama comenzará a ser portada por 24 franceses, que la llevarán al territorio galo en los primeros Juegos Paralímpicos de Verano en la historia de Francia. Al salir del túnel de Calais, la llama paralímpica será recibida por Tony Estanguet y Marie-Amélie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y de Deportes de Francia (CPSF, por sus siglas en inglés). Luego, se multiplicará digitalmente en 12 llamas que recorrerán Francia para llegar al mayor número de personas posible. Estas 12 llamas simbolizan los 12 días de festividades y emociones de los Juegos Paralímpicos (uno de ceremonia de inauguración y 12 de competición). Como excepción a la regla, se encenderá una 13ª antorcha en París el primer día del relevo, este domingo. 1.200 RELEVISTAS Alrededor de 1.200 portadores de la antorcha paralímpica se turnarán durante cuatro días en más de 50 pueblos y ciudades. Cada una de las 12 llamas tomará su propia ruta a través de todas las regiones del país y convergirán en París. El recorrido de los relevos pondrá de relieve la dedicación de las ciudades al deporte y a los Juegos, promoverá la inclusión en el deporte, aumentará la concienciación sobre la discapacidad y mostrará la historia y el patrimonio franceses. La llama paralímpica participará este domingo en las ceremonias conmemorativas del 80º aniversario de la Liberación de París y se unirá a la ceremonia oficial prevista en la Place Denfert-Rochereau (distrito 14 de París). Además, cruzará dos sedes paralímpicas, concretamente el 27 de agosto el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines (donde se celebrarán las pruebas de ciclismo en pista) y el 28 de agosto en Los Inválidos (tiro con arco). El relevo de la antorcha llegará a su fin el próximo 28 de agosto en París con el encendido del icónico pebetero de los Juegos de París 2024, coincidiendo con la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos. Durante los Juegos Olímpicos, casi 200.000 personas se acercaron al pebetero en los Jardines de las Tullerías y decenas de miles de espectadores se reunieron en los alrededores para verlo subir cada noche. No en vano, el Caldero volverá a estar abierto al público durante la cita paralímpica de 11.00 a 19.00 horas entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre, con acceso gratuito. Cada atardecer despegará varios metros sobre el suelo, como en los Juegos Olímpicos. "Después de la ola de emociones que nos recorrió durante los Juegos Olímpicos, lo último que queremos es decir adiós a los Juegos. La buena noticia es que los Juegos no han terminado, ya que los Juegos Paralímpicos de Verano pronto llegarán a Francia por primera vez en la historia”, según Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024. Estanguet añadió: “En solo cinco días, la llama paralímpica se encenderá en Stoke Mandeville, la histórica cuna de los Juegos Paralímpicos, donde se celebraron las primeras competiciones deportivas para los veteranos de la Segunda Guerra Mundial”. “Estamos ansiosos por dar la bienvenida a 1.200 relevistas que saldrán a conocer a hombres y mujeres franceses durante cuatro días trascendentales. Durante este relevo, 12 llamas arderán simultáneamente para celebrar las regiones que reflejan la riqueza y la diversidad del patrimonio francés y el compromiso compartido con la promoción del deporte y la inclusión", subrayó Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende hoy por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos La llama paralímpica se enciende este sábado por primera vez en Stoke Mandeville, cuna del deporte paralímpico Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá este sábado su recorrido con cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo miércoles 28 de agosto Noticia pública
  • París 2024 YouTube emitirá casi 1.400 horas en directo de los Juegos Paralímpicos más accesibles de la historia El Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) se ha asociado con YouTube para que los Juegos Paralímpicos de París 2024 sean los más accesibles de la historia y esa plataforma de vídeos complemente la cobertura de las emisoras oficiales con cerca de 1.400 horas en directo Noticia pública
  • Gaza ONG y profesionales médicos reclaman un alto el fuego para administrar vacunas contra la polio en Gaza Una veintena de ONG y otros tantos profesionales médicos que han trabajado en Gaza reclamaron este martes un alto el fuego que posibilite administrar vacunas contra la poliomielitis a unos 640.000 niños gazatíes menores de diez años tras la confirmación del primer caso de esta enfermedad en la Franja en 25 años y la sospecha de que pudieran surgir más casos Noticia pública
  • Juegos Paralímpicos París 2024 estrenará el encendido de la llama paralímpica en Inglaterra Los Juegos Paralímpicos de París 2024 serán los primeros que iniciarán el encendido de la llama paralímpica en la localidad inglesa de Stoke Mandeville (Reino Unido), desde donde emprenderá su recorrido cerca de 1.200 portadores de antorcha hasta que prenda el pebetero durante la ceremonia de inauguración, el próximo 28 de agosto Noticia pública
  • Viruela del mono La OMS prorroga 12 meses las recomendaciones sanitarias ante la viruela del mono La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió este lunes prorrogar “12 meses las actuales recomendaciones permanentes” sobre la viruela del mono que expiraban este martes, 20 de agosto Noticia pública
  • Naturaleza La Unesco ya incluye en su lista de Patrimonio Mundial 231 espacios naturales El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha ampliado recientemente la lista de sitios reconocidos con 24 nuevos lugares emblemáticos, entre los cuales figuran cuatro espacios naturales. De este modo, cuenta ya con 231 espacios naturales protegidos y un total de 1.233 ubicaciones con el distintivo de Patrimonio Mundial Noticia pública
  • Crisis climática El mayor calor oceánico en 400 años expone a la Gran Barrera de Coral a daños catastróficos La Gran Barrera de Coral, que es el mayor arrecife coralino del mundo y se extiende a lo largo de más de 2.300 kilómetros al noreste de Australia, se enfrenta a daños catastróficos debido al calor oceánico más alto en cuatro siglos Noticia pública
  • Paralímpicos La nadadora María Delgado, candidata al Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional La zaragozana María Delgado, nadadora que va a disputar en París sus terceros Juegos Paralímpicos, presentó su candidatura para formar parte del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional (IPC), cuya renovación se producirá en unas elecciones entre todos los deportistas participantes en la cita paralímpica de 2024 Noticia pública
  • Dependencia El Gobierno repartirá más de 783 millones a las comunidades autónomas para “avanzar” en el nuevo modelo de cuidados en dependencia El Consejo de Ministros autorizó en su reunión de este martes, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el reparto de casi 783,2 millones de euros, en concreto 783.197.429 euros, entre las comunidades autónomas, a excepción de País Vasco y Navarra por sus regímenes especiales fiscales, y Ceuta y Melilla para la financiación del nivel acordado del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) con el fin de “avanzar” en el nuevo modelo de cuidados en dependencia Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid reúne a municipios para definir estrategias de protección ante ataques informáticos La Comunidad de Madrid ha reunido a los ayuntamientos de la región para avanzar en la definición de sus estrategias de ciberseguridad y abordar con ellos la situación de los municipios en esta materia Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid muestra las instalaciones deportivas de Puerta de Hierro al Comité Olímpico de Corea La Comunidad de Madrid mostró este miércoles las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro de la capital a una delegación del Comité Olímpico de Corea, encabezada por su director general, Kim Youngchan, diez días antes de que comiencen los Juegos de París Noticia pública
  • Gobiernos PP-Vox Vox denuncia que el PP esté tratando de alentar el “transfuguismo”: “Por aquí vamos mal” El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, denunció este lunes que el Partido Popular está “intentando persuadir a cargos nuestros para que abandonen el partido y pasen” al suyo, está tratando de “alentar el transfuguismo” tras la ruptura de los cinco gobiernos autonómicos que compartían en coalición, y advirtió de que “por aquí vamos mal, por ahí vamos fatal” Noticia pública
  • Madrid Ayuso: “Los turistas en la Comunidad de Madrid son bienvenidos todos” La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, remarcó este lunes que los turistas en la región “son bienvenidos todos” Noticia pública
  • Inmigración ilegal Abascal acusa a Feijóo de buscar de forma “deliberada” la ruptura de los gobiernos autonómicos de PP y Vox El presidente de Vox, Santiago Abascal, asegura que la decisión del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de participar en la relocalización de menores migrantes propuesta por el Gobierno es “una decisión deliberada” para obligar a Vox a romper el acuerdo de gobierno que firmaron en cinco comunidades autónomas, así como el pacto programático de Baleares Noticia pública
  • Gobiernos PP-Vox García-Gallardo anuncia su dimisión y será portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León El hasta ahora vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, comunicó formalmente este viernes al presidente de esta comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, su renuncia al cargo y explicó que, a partir de ahora, pasa a la oposición y será el portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de esta región Noticia pública
  • Gobiernos PP-Vox Abascal asegura que “si alguien decide quedarse en los gobiernos no representa a Vox” El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró este viernes que si alguno de los cargos de su partido decide quedarse en los gobiernos regionales que compartía con el Partido Popular después de que la formación haya decidido abandonarlos “no representa a Vox”, ya que la decisión de salirse de los ejecutivos es “firme” Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid inicia la instalación de 400.000 equipos de teleasistencia avanzada para personas dependientes La Comunidad de Madrid comienza este mes a instalar los 400.000 equipos de teleasistencia avanzada para personas dependientes, tras una inversión de 82,4 millones de euros Noticia pública
  • Gobiernos PP-Vox Ampliación Vox sale de todos los gobiernos autonómicos con el PP y le retira el apoyo parlamentario El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este jueves que los acuerdos regionales con el Partido Popular “están rotos como consecuencia de la agresión del señor Feijóo”, y que por tanto le retira el apoyo parlamentario a los ejecutivos de Extremadura, Castilla y León, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares y su partido "pasará a la oposición" Noticia pública