CienciaDesvelan el mecanismo para eliminar el exceso de grasaUn grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) desvela en un estudio publicado en la revista científica 'PLoS Biology' el mecanismo por el que la grasa parda, una grasa que quema energía, se activa para producir calor, eliminando el exceso de grasa. Los resultados tienen potenciales implicaciones clínicas para el tratamiento de la obesidad y algunas enfermedades relacionadas con ella, como la diabetes
Documentos desclasificados desvelan la influencia del exministro Demetrio Carceller en la política económica española de los años cuarentaUna investigación de los historiadores Manuel Peña y Francisco Contreras sobre Demetrio Carceller Segura, ministro de Industria en el segundo Gobierno de Francisco Franco, basada en fuentes inéditas, principalmente los datos del político y empresario existentes en los archivos del Foreign Office, revela pormenores de su intervención en las relaciones con la Alemania nazi y de su relevancia en la política económica de la primera etapa de la dictadura
Documentos desclasificados desvelan la influencia del exministro Demetrio Carceller en la política económica española de los años cuarentaUna investigación de los historiadores Manuel Peña y Francisco Contreras sobre Demetrio Carceller Segura, ministro de Industria en el segundo Gobierno de Francisco Franco, basada en fuentes inéditas, principalmente los datos del político y empresario existentes en los archivos del Foreign Office, revela pormenores de su intervención en las relaciones con la Alemania nazi y de su relevancia en la política económica de la primera etapa de la dictadura
Un fósil de rinoceronte revela que el clima en Siberia hace 50.000 años era como el actualUn fósil de rinoceronte con más de 50.000 años confirma que el clima de la tundra ártica siberiana era similar al actual, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Las personas sordas no necesitan la fonología para ser buenas lectorasLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) mostró este jueves su apoyo a la tesis ‘Procesos fonológicos y ortográficos en sordos españoles buenos lectores’, elaborada por Noemí Fariña, miembro del equipo de investigación del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), que realizó este trabajo apoyándose en numerosos estudios internacionales. Una de las principales conclusiones a la que llegó el estudio es que las personas sordas son capaces de utilizar otras vías y estrategias para acceder a la lectura, como puede ser la lengua de signos, sin necesidad de la fonología, informó la CNSE
Los alumnos madrileños obtienen un notable en las evaluaciones de Primaria y SecundariaLos alumnos madrileños alcanzaron un notable en las pruebas de evaluación diagnósticas previstas en la Lomce para 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO, que se realizaron la pasada primavera en la región, según indicó hoy el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken
El deporte, la salud y el trabajo son cosa de hombres en la publicidad, según un estudioEl deporte, la salud y el trabajo siguen siendo cosa de hombres en la publicidad, según se desprende de un estudio realizado por la agencia Sra. Rushmore que ha analizado 262 anuncios de más de 50 marcas relevantes, emitidos en televisión entre septiembre de 2016 y agosto de 2017
Amnistía denuncia que baterías de móviles y coches eléctricos proceden del trabajo infantilAmnistía Internacional (AI) aseguró este miércoles que las grandes empresas de electrónica y vehículos eléctricos siguen sin hacer lo suficiente para impedir que haya abusos contra los derechos humanos en sus cadenas de suministro de cobalto, casi dos años después de que una investigación sacara a la luz un estudio que señala que las baterías que utilizan teléfonos móviles y coches eléctricos podrían estar vinculadas al trabajo infantil en la República Democrática del Congo
Las cooperativas sanitarias se presentan como un modelo complementario para hacer sostenible el Sistema Nacional de SaludLas cooperativas sanitarias son un modelo que da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según la primera edición del estudio internacional para evaluar la contribución mundial de las cooperativas a la asistencia sanitaria, que se presentó este miércoles en Madrid de la mano del Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales (Euricse, por sus siglas en inglés) y la Fundación Espriu
Iglesias: “Parece que Cristina Cifuentes es la nueva Esperanza Aguirre”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró este martes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, “es la nueva Esperanza Aguirre”, después de que la Guardia Civil haya pedido que se investigue a la mandataria madrileña en el marco de la supuesta financiación ilegal del PP
Los españoles prefieren los libros en papel y la novelaLos españoles prefieren los libros en papel a los electrónicos, responsabilizan en primer lugar a los colegios del fomento del hábito lector y se decantan por la novela y la prensa como contenidos favoritos de lectura
Podemos planea iniciativas para proteger al supuesto ‘hacker’ de los ‘papeles de la Castellana’El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, aseguró este lunes que su partido está planeando redactar una “agenda de iniciativas” para “proteger” a personas como Julian Assange, Edward Snowden o el supuesto ‘hacker’ que filtró cerca de 40.000 documentos a medios de comunicación de los denominados ‘papeles de la Castellana’
Los neandertales asturianos eran veganos y tomaban 'aspirina'Un análisis del sarro de los dientes de restos fósiles de neandertales en el yacimiento de El Sidrón (Asturias) revela que estos individuos eran veganos porque se alimentaban de setas, piñones y musgo que pudieron cocinar antes de su consumo, y también que se medicaban con 'aspirina' porque tomaban álamo, un árbol cuya corteza, raíces y hojas contienen ácido salicílico, el ingrediente activo de la aspirina
Desvelan por qué el oso panda es blanco y negroLos cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse
35 millones de personas se benefician de las actividades de las fundaciones españolasEl sector fundacional español, constituido por 8.866 fundaciones activas, ha aumentado sensiblemente el número de beneficiarios tras la crisis, pues atiende a 35,62 millones de personas, doce millones más que en 2009 (23,2 millones), y genera el 0,8% del PIB español
Madrid. Dancausa: “La Constitución de 1978 es la historia de un éxito”La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, dijo hoy, en el acto conmemorativo de la Carta Magna en la sede del Gobierno regional, que “la Constitución de 1978 es la historia de un éxito”
Desvelan por qué la ‘niebla asesina’ de Londres mató a 12.000 personas en 1952Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué una ‘niebla asesina’ que contenía contaminantes cubrió Londres (Reino Unido) durante cinco días en 1952 y causó problemas respiratorios y mató a miles de personas, puesto que la causa exacta y la naturaleza de este fenómeno han permanecido casi desconocidas durante décadas
Disminuye un 19% el plazo para iniciar un ensayo clínicoEl plazo para iniciar un ensayo clínico se ha reducio un 19% (más de un mes), gracias al decreto que entró en vigor hace seis meses, según los datos actualizados a 30 de junio del Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica, que Farmaincustria presentó este miércoles en Barcelona, en el marco de la I Jornada Nacional de Comités de Ética en la Investigación con Medicamentos
Un tercio de los diagnósticos de cáncer de mama evoluciona a metástasisCada año se diagnostican en España más de 26.000 casos de cáncer de mama y un tercio de ellos evolucionará a cáncer de mama con metástasis a distancia, que ocurre cuando el cáncer se extiende más allá de la mama hacia otra parte del cuerpo, según alertó este lunes la farmacéutica Pfizer
Desvelan que los tarsios son primos lejanos de los humanos tras decodificarse su genomaLos tarsios, unos diminutos primates carnívoros que pueden medir apenas 15 centímetros, tienen enormes ojos y viven en Indonesia, son primos lejanos de los seres humanos, según se ha constatado después de que un grupo de científicos haya secuenciado y analizado su genoma
La Biblioteca Nacional inaugurará el viernes la exposición ‘Beato. El misterio de los siete sellos’La Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugurará el 23 de septiembre la exposición ‘Beato. El misterio de los siete sellos’, en la que alumnos y profesores de la Escuela Superior de Diseño de Madrid se embarcan en un proyecto que intenta descifrar los mensajes contenidos en el 'Beato de Don Fernando y Doña Sancha', manuscrito del siglo XI, a través de un estudio de sus imágenes y textos
España, líder mundial en trasplantes por 24º año consecutivoEspaña vuelve a ser líder mundial en trasplantes de órganos con 1.851 donantes y 4.769 órganos trasplantados en 2015, revalidando por vigésimo cuarto año consecutivo su liderazgo, según los datos del Registro Mundial de Trasplantes gestionado por la ONT, que se han hecho públicos este martes. Estos datos desvelan además que España es también líder en pacientes trasplantados: 100,7 enfermos trasplantados p.m.p en 2015, muy por encima de la media de la UE (62,4) y superior a la de EEUU (92,7)