InvestigaciónUn algoritmo “detective” predice los mejores fármacos para trastornos genéticos y cáncerUn modelo computacional desarrollado por investigadores del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona) y el Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para tratar enfermedades causadas por mutaciones en el ADN que provocan la síntesis de proteínas truncadas o incompletas
Cambio ClimáticoLa intensidad de las olas de calor marinas aumenta en la AntártidaEl personal investigador del proyecto Dichoso, una iniciativa del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), han descrito la presencia de eventos duraderos e intensos de temperaturas marinas extremadamente altas en el océano Austral, situado en la Antártida
Salud y climaEl calor causó más de 47.000 muertes en Europa en 2023Más de 47.000 personas murieron en Europa por las altas temperaturas en 2023, el año más cálido jamás registrado en el mundo y el segundo en Europa, lo que supone la segunda mayor carga de mortalidad relacionada con el calor en la última década, solo por detrás de 2022
IncendiosEcologistas exigen a la Comunidad de Madrid que tome medidas contra las causas que originan los incendios forestalesLa Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama), Jarama Vivo y Liberum Natura reclamaron este viernes que se tomen medidas eficaces contra las causas que originan los incendios forestales y que se hagan públicas las estadísticas anuales sobre incendios forestales en la región
Energía renovableEl fondo CIP defiende su macroproyecto eólico en Teruel de las críticas ambientales y administrativasEl fondo internacional Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) defendió este jueves la legalidad de su macroproyecto eólico Clúster Maestrazgo en la provincia de Teruel de las duras críticas ambientales lanzadas por organizaciones ecologistas, al resaltar que cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable del Ministerio para la Transición Ecológica y al ensalzar que cumple “los estándares medioambientales, sociales y técnicos más exigentes”
InvestigaciónUn estudio del CSIC desvela nuevos métodos para frenar el avance de las infecciones bacterianasUn equipo multidisciplinar de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Laboratorio de Estudios Cristalográficos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC) y la Ohio State University (EE.UU.) identificó una gran familia de receptores bacterianos con características comunes. Concretamente, comprobaron que tienen la capacidad de unirse a las purinas, un tipo de moléculas orgánicas, mediante un patrón específico conservado en las proteínas bacterianas
InvestigaciónLa misión DART de la NASA capta con alta resolución el sistema binario de asteroides DídimoUn equipo internacional de astrónomos, en el que participan el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), presentó las primeras imágenes con alta resolución de Dídimo, un sistema binario de asteroides cercano a la Tierra
InvestigaciónUn estudio concluye que el mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviarEl mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar, según concluye una reciente revisión científica llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analiza el impacto de este mosquito (Aedes albopictus), en la transmisión de parásitos de dicha enfermedad
InvestigaciónUn estudio concluye que el mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviarEl mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar, según concluye una reciente revisión científica llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analiza el impacto de este mosquito (Aedes albopictus), en la transmisión de parásitos de dicha enfermedad
InvestigaciónMuestran nuevos mecanismos para el correcto desarrollo del cerebroEl equipo de investigación del grupo ‘Mecanismos de mantenimiento neuronal’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) publicó un estudio donde se demuestra por primera vez que la actividad mitocondrial de la microglía es esencial para el correcto desarrollo postnatal del cerebro
BiodiversidadEl Gobierno concede 14,5 millones a 43 proyectos para impulsar la innovación del sector pesqueroLa Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la economía azul, la innovación y la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola y a reforzar la protección de la Red Natura 2000 en el medio marino
Medio ambienteLos bosques absorben 3.500 millones de toneladas anuales de CO2 en el mundoLas áreas boscosas del planeta continúan siendo aliados en la lucha contra el cambio climático pese a diversas presiones, puesto que absorben una media de 3.500 millones de toneladas de carbono al año, lo que supone casi la mitad de las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles entre 1990 y 2019
EnergíaCarbon2Nature y la filial de Iberdrola en Brasil firman una alianza para reducir la huella de carbonoCarbon2Nature se ha aliado con la filial brasileña de Iberdrola, Neoenergía, para desarrollar proyectos que capturen carbono a través de soluciones basadas en la naturaleza, que reduzcan la huella de carbono global, mejoren la biodiversidad y promuevan una economía sostenible, situando la naturaleza como palanca esencial de creación de valor sostenible
Proyecto educativoMaratóndog y Natura Diet dan comienzo a la sexta edición de Aventura TrashumanteLa Asociación Maratóndog, junto a Natura Diet y la colaboración de la Diputación de León, dan comienzo a la sexta edición de Aventura Trashumante que se llevará a cabo entre los días 10 de julio y 10 de agosto en La Cueta de Babia, el pueblo más alto de la provincia de León
Medio AmbienteLa baronesa Thyssen se suma a la protesta de los vecinos de un pueblo de Burgos para que no se talen robles centenariosLa baronesa Carmen Thyssen ha enviado una carta de apoyo a la Plataforma contra la tala de robles centenarios en Tolbaños de Abajo (Burgos) en la que muestra su solidaridad con este pequeño pueblo que se opone a que acaben con una decena de estos árboles para arreglar una carretera. Además, más de 20.000 personas han firmado una petición en 'change.org' para salvar los robles