Reto DemográficoEl Gobierno destinará 2.500 millones de fondos europeos a frenar la despoblaciónLa vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció este jueves que el Gobierno destinará más de 2.500 millones de euros de fondos europeos de recuperación por la crisis del coronavirus a frenar la despoblación en España
Medio ambienteWWF quiere cambiar el 'cuento del lobo' con una campaña en defensa de la especieLa organización ambiental WWF lanzó este lunes una campaña en defensa del lobo ibérico para "desterrar mitos, contrarrestar la información negativa sobre la especie que llega a los medios de comunicación y reivindicar todo lo que el lobo da a la sociedad"
DiscapacidadFundación ONCE se adhiere a ForéticaFundación ONCE se ha adherido a Forética, organización referente en sostenibilidad y en responsabilidad social corporativa (RSC), con el objetivo de impulsar la integración de la discapacidad dentro de las estrategias empresariales
MadridLa Comunidad reforma la plaza de la Constitución de Humanes por 545.000 eurosLa Comunidad de Madrid ha reformado la plaza de la Constitución de la localidad de Humanes por un importe superior a los 545.000 euros, de los que el Gobierno regional ha aportado el 83,3% y el resto ha sido sufragado por el consistorio municipal
TransporteLa Comunidad de Madrid modernizará la estación de Duque de Pastrana en la línea 9 de MetroLa Comunidad de Madrid modernizará la estación de Duque de Pastrana en la línea 9 de Metro. Las obras van a suponer una inversión de 4,6 millones de euros, con un plazo de ejecución de 12 meses. Esta actuación forma parte del Plan de Modernización para renovar 33 de las estaciones más antiguas de la red del suburbano, con una inversión conjunta de 89 millones de euros
Sector financieroSevilla descarta pérdidas en Bankia y confía en que el BCE permita a la banca distribuir dividendos el próximo ejercicioEl consejero delegado de Bankia, José Sevilla, descartó este martes que el banco pueda incurrir en pérdidas este año, aunque prevé que se repitan los altos saneamientos efectuados ya en la primera parte del ejercicio por el Covid-19, confiado en que el desempeño irá de menos a más gracias a la reactivación del negocio tras el estado de alarma
Medio ambienteEl Instituto de Oceanografia propone atajar la entrada de sedimentos como primer paso para recuperar el Mar MenorEl Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha elaborado un informe a solicitud del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico en el que analiza el estado actual del Mar Menor, las causas de su deterioro y las posibles soluciones. Como "primer paso" para la recuperación, el estudio propone atajar la entrada de sedimentos y nutrientes
Covid-19Suez lanza la 'red de vigilancia Covid-19' ya desplegada en Cataluña, Comunidad Valenciana y MurciaSuez en España ha desarrollado 'Covid-19 City Sentinel', una solución de monitorización de las aguas residuales para cuantificar la presencia del virus SARS-CoV-2 que combina un plan de muestreo adaptado, análisis rápidos de RT-qPCR y acceso a un observatorio digital, y que ya está implementada en Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia para realizar un seguimiento de la evolución del virus en aguas residuales y anticipar la aparición de posibles nuevos brotes en la población
CoronavirusEl Gobierno analizará aguas residuales como indicador de posibles rebrotes del Covid-19El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja junto con el de Sanidad y con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las comunidades autónomas en la puesta en marcha de una red de alerta temprana de rebrote del Covid-19 a través de la medida y el análisis de las aguas residuales
Sector financieroLa banca engordó en 3.000 millones su hucha de provisiones en marzo tras estallar la crisis del Covid-19Las entidades financieras -banca y establecimientos financieros de crédito- engordaron su hucha de provisiones en más de 3.000 millones de euros durante el mes de marzo, llevando su resultado global a pérdidas por valor de 254 millones frente a las ganancias de 1.216 millones que habían acumulado entre enero y febrero
CoronavirusSuez España rinde homenaje a sus empleados por garantizar un agua segura durante la pandemiaLa compañía Suez España ha rendido tributo a toda su plantilla por el trabajo realizado durante la pandemia de Covid-19 para garantizar el suministro de agua a hogares y empresas, con especial mención a los empleados que han permanecido confinados en las instalaciones más sensibles durante las semanas de aislamiento social
ONGEl Comité de Emergencia Activa en España lanza #Elgranretosolidario para “no dejar a nadie atrás” después de la pandemiaAcción contra el Hambre, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, integrantes del Comité de Emergencia en España, han activado, con la colaboración de ProFuturo, #ELGRANRETOSOLIDARIO, un movimiento social que reunirá a más de 50 artistas e ‘influencers’ con el objetivo de “minimizar” el impacto de la pandemia de coronavirus y de que esta “no deje a nadie atrás”
InmigraciónAcnur pide la "liberación ordenada" de los migrantes retenidos en centros de detención en LibiaLa Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) insistió este viernes en la liberación de las personas retenidas en los centros de detención en Libia "de forma ordenada" porque "los solicitantes de asilo y refugiados allí encerrados por carecer de documentación legal están en una situación particularmente vulnerable" a la actual pandemia del coronavirus
CoronavirusSave the Children alerta del peligro del Covid-19 para los millones de niños en campos de desplazadosSave the Children alertó este miércoles de que millones de niños viven en campos de refugiados en los que las medidas de aislamiento contra el coronavirus o la simple realización de test diagnósticos resulta "inviable", por lo que un brote en dichos lugares "tendría consecuencias devastadoras"
SociedadEspaña pierde un 25% del agua urbana cada añoUn 25% del agua urbana de España se pierde cada año, según un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que propone soluciones para mejorar la eficiencia de la gestión de este recurso