Búsqueda

  • Tres premios Nobel y 60 expertos participarán del 6 al 9 de octubre en el primer Foro Económico Internacional de Salamanca Tres premios Nobel y 60 destacados economistas a nivel mundial debatirán durante cuatro días en Salamanca, del 6 al 9 de octubre, sobre cómo salir de la crisis, en el Foro Económico Internacional, que promueven la Junta de Castilla y León y Fedea. El "Salamanca Social Science Festival (S3F)" estará abierto a los ciudadanos, que podrán participar en los más de 30 encuentros programados, entre conferencias, mesas redondas, debates y tertulias Noticia pública
  • Foro PP. Los emprendedores piden a Rajoy una rebaja fiscal y facilidades para el crédito El Partido Popular recibió hoy un "auténtico programa de gobierno" para después de las elecciones generales durante el Foro Emprendedores que este fin de semana celebra en Valencia, donde representantes de autónomos y del mundo de la empresa reclamaron a la formación de Mariano Rajoy que emprenda un gran número de reformas económicas si gana las elecciones generales del 20-N Noticia pública
  • Más de la mitad de la población mundial no come adecuadamente Unos 4.000 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial, está malnutrida, a pesar de lo cual los gobiernos, en general, ignoran este problema Noticia pública
  • Los ciudadanos podrán ayudar a conservar la biodiversidad eligiendo productos autóctonos Con la idea de que a través de sus decisiones de consumo, los ciudadanos pueden colaborar a frenar la pérdida de “biodiversidad productiva”, es decir, de razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales de España, destinadas a la producción de alimentos, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha desarrollado ConSuma Naturalidad, iniciativa presentada hoy en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Noticia pública
  • Los ciudadanos podrán ayudar a conservar la biodiversidad eligiendo productos autóctonos Con la idea de que a través de sus decisiones de consumo, los ciudadanos pueden colaborar a frenar la pérdida de “biodiversidad productiva”, es decir, de razas autóctonas de ganado y variedades vegetales locales de España, destinadas a la producción de alimentos, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha desarrollado ConSuma Naturalidad, iniciativa presentada este martes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Noticia pública
  • Más de la mitad de la población mundial no come adecuadamente Unos 4.000 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial, está malnutrida, a pesar de lo cual los gobiernos, en general, ignoran este problema Noticia pública
  • Un proyecto permitirá a los ciudadanos frenar la pérdida de biodiversidad a través de la alimentación Según la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, España es el país con mayor biodiversidad de Europa, pero pierde alrededor de un 5% anual de especies autóctonas de ganado y de variedades vegetales locales destinadas a la producción de alimentos Noticia pública
  • Mundo Sano y DNDi se alían contra el mal de Chagas La Fundación Mundo Sano, dedicada a la investigación de enfermedades tropicales desatendidas y la organización Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajarán juntas en programas de investigación para el tratamiento de problemas de salud desatendidos Noticia pública
  • Mundo Sano y DNDi se alían contra el mal de Chagas La Fundación Mundo Sano, dedicada a la investigación de enfermedades tropicales desatendidas y la organización Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajarán juntas en programas de investigación para el tratamiento de problemas de salud desatendidos Noticia pública
  • Nucleares. Aguilar apuesta por poner "punto y final" a las nucleares La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, asegura que el accidente nuclear de Fukushima "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares" Noticia pública
  • Ampliación Nucleares. Aguilar apuesta por poner "punto y final" a las nucleares La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el accidente nuclear de Fukushima "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares" Noticia pública
  • Ampliación Nucleares. Aguilar apuesta por poner "punto y final" a las nucleares tras la crisis de Francia La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el accidente nuclear de Francia "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares" Noticia pública
  • Avance Aguilar apuesta por poner "punto y final a las nucleares" tras la crisis de Francia La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, aseguró este lunes que el accidente nuclear ocurrido en Francia "pone de manifiesto" la necesidad de hacer "una apuesta clara y contundente" por las energías renovables y de "trazar una hoja de ruta para poner punto y final a las nucleares" Noticia pública
  • Medio Ambiente declara la guerra al caracol manzana El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha decidido prohibir la circulación, el comercio, la cría y la tenencia del caracol manzana, una plaga que ocasiona graves daños en el cultivo del arroz en crecimiento y ocasiona graves pérdidas económicas en la producción de este cereal Noticia pública
  • Fundación Cajamar y Unicef alertan de que más de dos millones de niños sufren desnutrición severa en el Cuerno de África Unicef y la Fundación Cajamar trabajan desde comienzos de este año para combatir la mortalidad infantil en el mundo, un objetivo que se ha complicado en los últimos meses por la situación de hambruna que viven algunas zonas del Cuerno de África. Ambas organizaciones hicieron hoy un llamamiento y alertaron de que más de dos millones de niños sufren desnutrición severa en países como Somalia o Etiopía Noticia pública
  • Cuerno África. Fundación Cajamar y Unicef alertan de que más de dos millones de niños sufren desnutrición severa en la zona Unicef y la Fundación Cajamar trabajan desde comienzos de este año para combatir la mortalidad infantil en el mundo, un objetivo que se ha complicado en los últimos meses por la situación de hambruna que viven algunas zonas del Cuerno de África. Ambas organizaciones hicieron hoy un llamamiento y alertaron de que más de dos millones de niños sufren desnutrición severa en países como Somalia o Etiopía Noticia pública
  • UPA pide al Gobierno que actúe ante los bajos precios que perciben los ganaderos de leche españoles La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que actúe ante el "secuestro" al que están sometidos los ganaderos españoles y los bajos precios que perciben por la leche Noticia pública
  • El Gobierno fomentará las villas termales en los municipios El Ministerio de Medio Ambiente ha firmado un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para fomentar actividades sostenibles en zonas rurales. El acuerdo, dotado con 244.000 euros, incluye una fuerte apuesta por las llamadas "villas termales" en distintos municipios españoles Noticia pública
  • Rosa Aguilar se compromete a seguir respaldando proyectos que impulsen el mundo rural La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, afirmó hoy que su departamento va a seguir respaldando, "con convicción, con principios, con valores y con ideas", proyectos que fomenten los avances en el mundo rural, para "salir de la grave situación en la que se encuentra" Noticia pública
  • Cuerno África. La FAO urge una "ayuda internacional masiva" a la región El director general de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Jacques Diouf, hizo este lunes un llamamiento urgente a la comunidad internacional para una ayuda "masiva" a los países del Cuerno de África afectados por la sequía Noticia pública
  • El ibis eremita se extingue SEO/BirdLife está recaudando fondos para mejorar la conservación del ibis eremita, una de las aves más amenazadas del mundo, de la que apenas sobreviven 110 parejas en la costa atlántica de Marruecos Noticia pública
  • COAG y Ceres destacan que la ley de titularidad compartida “rompe el techo de cristal” de las mujeres del campo El Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres) mostraron este jueves su “orgullo y satisfacción” por la aprobación de la Ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias en el Congreso, con la que “las mujeres del campo rompen oficialmente su techo de cristal” Noticia pública
  • Aprobada en el Congreso la ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias El Congreso de los Diputados aprobó este jueves el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino. La normativa pasa ahora al Senado Noticia pública
  • RSC. Francisco Gonzalez entrega el Premio Integra BBVA a Lantegui Batuak Francisco Gonzalez, presidente del BBVA, entregó este miércoles la III edición del Premio Integra a la entidad vizcaína Lantegui Batuak. Con este galardón se reconoce la labor de las entidades que desarrollan proyectos de integracion laboral a favor de las personas con discapacidad Noticia pública
  • El CO2 que emite España cabría en un depósito de 40 kilómetros El dióxido de carbono que emite España en un año cabría en un depósito de 40 kilómetros de largo y de 200 metros de alto si se almacenara bajo tierra. A nivel mundial, el depósito exigiría un diámetro de 350 kilómetros para albergar todo el CO2 del planeta Noticia pública