Anticorrupción pide llevar a juicio a la cúpula de la CAM por el cobro de dietas millonariasLa Fiscalía Anticorrupción ha presentado escrito de acusación en el juzgado de instrucción número 5 de Alicante en el que solicita la apertura de juicio oral contra el ex presidente y el ex director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Modesto Crespo y Roberto López Abad, y otros diecinueve acusados, miembros del Consejo de Administración, por el cobro ilegal de retribuciones
Madrid. La Casa Encendida abre mañana sus puertas al proyecto ‘Animalista’La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid acogerá desde mañana una exposición que vincula el arte y la defensa de los derechos de los animales. Bajo el título ‘Animalista. Representación, violencias, respuestas’, la exposición permanecerá abierta hasta el 12 de junio
Los dientes de los gorilas de montaña se adaptan a los alimentos disponiblesLos gorilas de montaña del Parque Nacional de los Volcanes en Ruanda comen hasta 30 kilos de plantas al día y su dieta es muy variada en un hábitat cada vez más fragmentado por la caza furtiva y la deforestación. Un estudio demuestra por primera vez cómo la morfología dental se adapta a los alimentos disponibles y señala que la información de su desgaste dental sirve para identificar a los ejemplares que desaparecen
El leopardo ha perdido más del 75% de su hábitat históricoEl leopardo (‘Panthera pardus’), uno de los grandes felinos más emblemáticos del mundo, ha perdido más del 75% de su área de distribución histórica, lo que pone en entredicho la creencia errónea en algunos lugares de que su supervivencia no peligra porque abunda en la naturaleza
El Supremo obliga a indemnizar a un militar arrestado por no querer brindar por el ReyLa Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha anulado por prescripción la sanción disciplinaria de un mes y un día de arresto impuesta a un brigada del Ejército de Aire por una falta grave cometida al decir que no brindaba por el Rey el día de su onomástica, aunque, finalmente, acabó alzando su copa por el Monarca junto al resto del Destacamento de Alhucemas
Madrid. La Casa Encendida abre sus puertas al proyecto ‘Animalista’La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid acogerá una gran exposición que vincula el arte y la defensa de los derechos de los animales. Bajo el título ‘Animalista. Representación, violencias, respuestas’, la exposición permanecerá abierta del 13 de mayo al 12 de junio
Felipe Benjumea cobró 15,67 millones de Abengoa en 2015El expresidente de Abengoa Felipe Benjumea percibió una retribución de 15,67 millones de euros de la compañía en 2015, en la que estuvo hasta el mes de septiembre, de los que casi 4,5 millones corresponden a la indemnización por cese anticipado
Nutricionistas advierten de que los alimentos funcionales no sustituyen a los fármacosLa experta en Nutrición de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) Victorina Aguilar afirmó que los alimentos funcionales son una “ayuda complementaria” y advirtió de que “no pueden sustituir a un tratamiento farmacológico o a una alimentación específica recomendada para una dolencia concreta”
Más del 60% de los españoles “necesitan mejorar” su dietaEl 62,6% de los adultos españoles suspenden o “necesitan mejorar” su dieta diaria, ya que un 37,4% hace una ingesta alimentaria “inadecuada” y un 25,2%, “aceptable, pero mejorable”, si se compara con el Índice de Alimentación Saludable (IAS), que recomienda situar en la base de la pirámide nutricional los cereales, frutas y verduras y por encima todo lo demás
Los españoles consumen menos de la mitad de la cantidad de legumbres recomendadaLa Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) declaró este miércoles que la ingesta media diaria de legumbre por habitante se sitúa en España en 12 gramos diarios, cuando el consumo recomendado está establecido entre los 25 y los 45 gramos diarios
Descubren un antepasado de la comadreja que rompía huesos con los dientesUn estudio internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que un antepasado de la comadreja, el ' Megalictis ferox', que vivió hace 20 millones de años y era mucho más grande que las actuales, utilizaba sus dientes para triturar huesos, tras analizar dos cráneos y tres mandíbulas que custodiaba el Museo Americano de Historia Natural
La OMS dedica hoy el Día Mundial de la Salud a la diabetesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica este año el Día de la Salud, que se conmemora hoy, a la diabetes, una enfermedad de “abrumadoras cargas” y cuya incidencia va en aumento, con más de 347 millones de afectados en todo el planeta
Asociaciones de pacientes piden impulsar hábitos saludables para prevenir enfermedadesLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) quiere poner el acento en la promoción de los hábitos saludables como base fundamental para la prevención de enfermedades y dolencias, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud que se conmemora mañana, 7 de abril
El PSOE exige la vuelta a la “universalidad” del Sistema Nacional de SaludEl Partido Socialista exigió este miércoles, víspera del Día Mundial de la Salud, la vuelta de España a la “universalidad” del Sistema Nacional de Salud (SNS) y para ello, la derogación del decreto que modificó éste y otros aspectos relacionados con la asistencia sanitaria en España
La OMS dedica mañana el Día Mundial de la Salud a la diabetesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica este año el Día de la Salud, que se conmemora mañana, a la diabetes, una enfermedad de “abrumadoras cargas” y cuya incidencia va en aumento, con más de 347 millones de afectados en todo el planeta
El submarino ‘S-80’ termina su 'dieta de adelgazamiento'Los trabajos que la empresa pública Navantia está llevando a cabo en Cartagena han permitido finalizar la ampliación del casco resistente del submarino ‘S81 Plus’, perteneciente a la serie ‘S-80’, lo que ha permitido culminar la fase de diseño de este sumergible
La diabetes mató a más de cinco millones de personas en el mundo el año pasadoLa Federación Internacional de Diabetes estima que esta enfermedad mató el año pasado a más de cinco millones de personas en todo el mundo, donde calcula que viven con ella unos 415 millones de ciudadanos, aunque cerca de la mitad, sin diagnosticar