EL 20% DE LAS ALERGIAS SE PRODUCEN EN EL TRABAJO, SEGUN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGAEl 20% de las alergias en España están producidas por el contacto con productos que se encuentran en el medio laboral. Hasta el momento se han descrito más de 300 elementos capaces de producir alergias profesionales, lo que complica extraordinariamente el trabajo de los especialistas, según afirmó hoy en Madrid la presidenta de la Sociedad Española de Aergología e Inmunología Clínica, Consuelo Martínez Cócera
UN 77% DE LAS AMAS DE CASA CONSIDERA QUE EL VIDRIO ES EL MATERIAL MAS ESTETICOUn 77% de las amas de casa considera que el vidrio es el material más estético, situándose 70 puntos por encima del siguiente material utilizado para envases, el cartón, según un estudio realizado por e Instituto Perfiles a 2.000 amas de casa
LA PRENSA GRATUITA SE CONSOLIDA EN MADRID CON EL LANZAMIENTO DEL NUEVO DIARIO "METRO DIRECTO"La empresa Metro International presentó hoy el lanzamiento en Madrid, a través de su filial española Metro News, del periódico gratuito "Metro Directo", cabecera de la que se están repartiendo desde el pasado 27 de agosto 250.000 ejemplares diarios, cifra que le convierte en el diario gratuito con más tirada de la comunidad
MADRID. EL 83% DE LOS HOGARES MADRILEÑOS SEPARA RESIUOS DE ENVASES AL PONER LA BASURAEl 83% de los hogares madrileños separa envases para su posterior depósito en el contenedor correspondiente y el consiguiente proceso de reciclado, según los datos regionales del 'Estudio de hábitos ante la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos', llevado a cabo por Ecoembes en colaboración con Alef
LA GENERACIO DE RESIDUOS DE ENVASES CRECIO UN 25% DESDE 1997, SEGUN ECOLOGISTAS EN ACCIONLa generación de residuos de envases creció un 25 por ciento entre 1997 y el año 2000, según las estimaciones de la organización Ecologistas en Acción. Por ello, esta organización acusó hoy al Gobierno de incumplir los objetivos de reducción y reciclado que marcó la Ley de Envases y Residuos de Envases que el Parlamento aprobó en 1997
EL RECILADO DE ENVASES DE ALUMINIO ALCANZO EL 22,6% EN EL 2000A lo largo del 2000 se recuperaron un total de 453 millones de botes de bebidas de aluminio a través de los distintos circuitos de recogida que existen en nuestro país, según datos del sector ofrcidos en el último número de la revista "Recupera" del Gremi de Recuperacio de Catalunya
UN 75% DE LOS HOGARES ESPAÑOLES ASEGURA RECICLAR EL VIDRIOUna investigación realizada por el Instituto Perfiles en dos mil hogares da como resultado que un 75% de las amas de casa asegura depositar los envases vacíos de vidrio en los contenedores destinados para ello, de lo que se deduce que los hogares españoles contribuyen cada día más activamente en el reciclado de este tipo de envases
PESCA. DE PALACIO CONFIRMA QUE HABRA AYUDAS PARA LOS AFECTADOS POR EL FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES CON MARRUECOSLa vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Energía y Transporte, Loyola de Paacio, confirmó hoy que la Comisión Europea está elaborando un plan de ayudas para la flota afectada por el fracaso del acuerdo pesquero con Marruecos, pero aseguró que todavía no hay ningún documento cerrado y que no se puede hablar de cifras concretas de ayudas
EL 75% DE LOS BARCOS QUE FAENABAN EN MARRUECOS DEBERAN DESTRUIRSE O VENDERSEEl 75 por ciento de los barcos españoles y portugueses que faenaban en Marruecos deberán destruirse o venerse a terceros países, según se recoge en el borrador del plan de reconversión que Bruselas pretende aprobar el próximo 18 de julio
LA INDUSTRIA ELECTRONICA INICIA ESTE MES EL RECICLADO DE MOVILESLa industria electrónica inicia este mes un proyecto de reciclaje e teléfonos móviles, para cuidar el medio ambiente y dar respuesta a la directiva europea sobre equipos eléctricos y electrónicos, que entrará en vigor en 2003
LA INDUSTRIA ELECTRONICA INICIA EN JULIO EL RECICLADO DE TELEFONOS MOVILESLa Industria Electrónica reciclará más de 6 millones de teléfonos móviles durante los dos próximos años, según la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL), que iniciará en julio este proyecto
LA INDUSTRIA ELCTRONICA RECICLARA 6 MILLONES DE MOVILES EN 2 AÑOSLa Industria Electrónica reciclará más de 6 millones de teléfonos móviles durante los dos próximos años, según anunció hoy en rueda de prensa la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL), que pone en marcha un proyecto pionero en nuestro país
LA INDUSTRIA DE COMPONENTES DEL AUTOMOVIL PROPONE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESION PARA EL RECICLAJE DE PIEZAS VIEJASLa Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción (Sernauto) propuso hoy la creación de un Sistema Integrado de Gestión para la reutilización y el reciclaje de las piezas y componentes de automoción al final de su vida útil, que permita cumplir los objetivos de la Directiva de Vehículos Fuera de Uso, que entrará en vigor en enero de2006
MADRID. LA CAM APOYA LA IMPLANTACION DE UNA FABRICA DE PAPEL PRENSA EN FUENLABRADAEl consejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Luis Blázquez, asistió hoy al acto de presentación del proyecto de ampliación que estudia la empresa Holmen Paper-Papelera Peninsular (HPPP) consistente en la construcción de una nueva máquina de papel prensa en Fuenlabrada
ECOLOGISTAS EN ACCION RECHAZA EL TRASVASE DEL EBRO Y PROPONE UN USO MAS EFICIENTE DEL AGUAEl portavoz de Ecologistas en Acción, Santiago Martín, presentó hoy en Madrid un informe alternativo al trasvase del Ebro, basado fundamentalmente en recortar el consumo de agua a través de medidas como la reutilización de aguas residuales para determinados usos, la mejora de algunas técnicas de riego o el abandono de varios miles de hectáreas de regadío en la Cuenca del Segura. Según Santiago Martín, el informe "Uso sostenible de agua en la Cuenca Mediterránea" es una medida basada "en la sensatez y en la responsabilidad", que pretende ser una alternativa viable y sostenible al Plan Hidrológico Nacional (PHN)