Búsqueda

  • El vino es efectivo contra la úlcera de estómago, concluyen científicos españoles Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario La Princesa ha realizado un estudio que demuestra que varios de los compuestos del vino son efectivos frente a la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras y algunos tipos de gastritis Noticia pública
  • Las estrellas jóvenes "imitan" a los agujeros negros Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos, encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado una "estrecha conexión" entre los núcleos activos de galaxias, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones, y observado que las estrellas jóvenes "imitan" a los agujeros negros Noticia pública
  • Descubren que el vino es efectivo contra la úlcera de estómago Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Universitario La Princesa ha realizado un estudio que demuestra que varios de los compuestos del vino son efectivos frente a la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras y algunos tipos de gastritis Noticia pública
  • Ampliación Chacón alaba la "intachable" labor de los soldados españoles en Bosnia y Herzegovina La ministra de Defensa, Carme Chacón, destacó hoy la "intachable" labor de los soldados españoles en el cumplimiento de la misión en Bosnia y Herzegovina. En la entrega de los Premios Defensa 2010, que se celebró en el Cuartel General del Ejército, Chacón estuvo acompañada por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y por toda la cúpula militar Noticia pública
  • Los reptiles de la Sierra de Guadarrama, en peligro por el cambio climático Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado cómo será la distribución de la fauna amenazada de la Sierra de Guadarrama (Madrid) bajo la influencia del cambio climático, y alerta de que sus anfibios y reptiles podrían ser los más afectados Noticia pública
  • Investigadores de La Fe (Valencia) descubren los efectos de péptidos derivados de la leche para prevenir la hipertensión Investigadores de la Unidad Mixta Cerebrovascular del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, han descubierto un nuevo mecanismo molecular por el que los péptidos derivados de una proteína presente en la leche, la lactoferrina, podrían ayudar a prevenir la hipertensión Noticia pública
  • Conseguir una cátedra, el doble de fácil para los hombres Un hombre tiene 2,5 veces más posibilidades de acceder a una cátedra universitaria que una mujer con la misma antigüedad y con los mismos méritos profesionales Noticia pública
  • La fauna del Amazonas, 18 millones de años más vieja de lo que se pensaba Un estudio en el que han participado científicos del CSIC amplia en 18 millones de años la aparición de la fauna y la flora de la Amazonía Noticia pública
  • La fauna del Amazonas, 18 millones de años más vieja de lo que se pensaba Un estudio en el que han participado científicos del CSIC amplia en 18 millones de años la aparición de la fauna y la flora de la Amazonía Noticia pública
  • Conseguir una cátedra, el doble de fácil para los hombres Un hombre tiene 2,5 veces más posibilidades de acceder a una cátedra universitaria que una mujer con la misma antigüedad y méritos profesionales Noticia pública
  • Conseguir una cátedra, el doble de fácil para los hombres Un hombre tiene 2,5 veces más posibilidades de acceder a una cátedra universitaria que una mujer con la misma antigüedad y méritos profesionales Noticia pública
  • Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que demuestra que la temperatura "es la única variable ambiental" que controla el ciclo de vida de una de las medusas más extendidas en el Mediterráneo, la Cotylorhiza tuberculata, que invade más las aguas en verano si el invierno ha sido cálido Noticia pública
  • Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado un estudio que demuestra que la temperatura "es la única variable ambiental" que controla el ciclo de vida de una de las medusas más extendidas en el Mediterráneo, la Cotylorhiza tuberculata, que invade más las aguas en verano si el invierno ha sido cálido Noticia pública
  • Montserrat Torné, nombrada directora general de Investigación El Consejo de Ministros aprobó este viernes dos decretos por los que se nombra directora general de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i a Montserrat Torné y director general de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales a Carlos Martínez Noticia pública
  • Óceanos en 3D Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una nueva metodología de predicción de corrientes marinas basada en algoritmos que combinan los datos suministrados por los satélites espaciales y planeadores submarinos autónomos (gliders) y que permitirá ver los océanos en tres dimensiones, según informó este lunes el CSIC Noticia pública
  • El CSIC estudia el impacto social de las exhumaciones El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está coordinando el proyecto "Políticas de la Memoria", que evalúa el impacto sociológico, antropológico, jurídico, político y mediático que las exhumaciones tienen sobre la sociedad contemporánea Noticia pública
  • Inventan un microchip ultrasónico que extrae células tumorales de la sangre Un equipo español coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un microchip que detecta, separa y extrae las células tumorales de muestras extraídas del torrente sanguíneo Noticia pública
  • Descubren una diana terapéutica contra los virus de la familia de los herpes Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva diana terapéutica frente a los virus de tipo herpes, como el citomegalovirus, causantes de graves enfermedades en humanos Noticia pública
  • La munición de plomo contamina la cadena alimentaria Un equipo de investigadores en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) alerta de la "seria amenaza" que supone tanto para los humanos como para la fauna salvaje el empleo de municiones de plomo para la caza Noticia pública
  • El CSIC navegará un mes para estudiar los fondos marinos de la Península El buque "Sarmiento de Gamboa", del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudia desde este fin de semana el papel que la circulación de las masas de agua mediterráneas han tenido en la formación del relieve y los fondos marinos de la Península Ibérica Noticia pública
  • Identifican una de las causas de la predisposición genética al cáncer de colon Un equipo internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha identificado una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon Noticia pública
  • El CSIC navegará un mes para estudiar los fondos marinos de la Península El buque "Sarmiento de Gamboa", del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), partirá este viernes de Vigo para estudiar el papel que la circulación de las masas de agua mediterráneas han tenido en la formación del relieve y los fondos marinos de la Península Ibérica Noticia pública
  • Alertan del riesgo de biopiratería en la búsqueda de patentes en el mar Un estudio dirigido por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el número de especies marinas con genes patentados aumenta un 12% al año, crecimiento 10 veces más rápido que la descripción de nuevas especies, con lo que plasma la urgencia de desarrollar marcos legales para regular el uso de la biodiversidad en aguas internacionales Noticia pública
  • Alertan del riesgo de biopiratería en la búsqueda de patentes en el mar Un estudio dirigido por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el número de especies marinas con genes patentados aumenta un 12% al año, crecimiento 10 veces más rápido que la descripción de nuevas especies, con lo que plasma la urgencia de desarrollar marcos legales para regular el uso de la biodiversidad en aguas internacionales Noticia pública
  • Recomiendan reducir los desinfectantes en las piscinas cubiertas Un estudio realizado coordinado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) afirma que subproductos generados a partir del cloro usado para desinfectar las piscinas cubiertas podrían tener consecuencias negativas para la salud y recomienda que se reduzca su uso Noticia pública