Búsqueda

  • Bacterias del Río Tinto demuestran que la vida en Marte es posible Un experimento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sometido a un grupo de bacterias del Río Tinto (Huelva) a condiciones de vida similares a las de Marte, y ha comprobado que un alto porcentaje de ellas sobrevive Noticia pública
  • Un desarrollo del CSIC permitirá diseñar circuitos más rápidos para móviles o satélites Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en un estudio internacional que ha logrado diseñar y poner en funcionamiento un circuito cuántico que interacciona con las ondas electromagnéticas de forma más fuerte que cualquier material convencional, por lo que permitirá desarrollar más rápidos y potentes aplicables a teléfonos móviles o satélites Noticia pública
  • Estudian la proliferación en Alicante de una medusa tropical muy dañina La Universidad de Alicante está investigando la repentina proliferación en la zona de Denia de unas medusas "impropias del Mediterráneo", que pueden ser muy dañinas, al formar enjambres de numerosos individuos Noticia pública
  • Estudian la proliferación en Alicante de una medusa tropical muy "dañina" La Universidad de Alicante está investigando la "repentina" proliferación en la zona de Denia de unas medusas "impropias del Mediterráneo", que puede ser muy "dañina", al formar enjambres de numerosos individuos Noticia pública
  • Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes Noticia pública
  • Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el alzheimer Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la farmacéutica Noscira han llevado a cabo un ensayo clínico con pacientes de alzheimer leves y moderados que ha demostrado la seguridad de la molécula NP12, denominada "tideglusib", que apunta efectos positivos sobre su rendimiento cognitivo de los pacientes Noticia pública
  • España emula a Malaspina con la mayor expedición oceánica sobre cambio global El próximo mes de noviembre partirá de Cádiz la expedición "Malaspina 2010", un proyecto con el que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Armada Española y 400 investigadores de todo el mundo darán la vuelta al mundo para estudiar la biodiversidad de los océanos y el cambio global Noticia pública
  • El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncer Un equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer Noticia pública
  • El CSIC da nuevos pasos en medicina regenerativa y contra el cáncer Un equipo de investigadores del CSIC ha participado en un estudio que demuestra que una proteína relacionada con la longevidad tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, hallazgo que, según sus autores, tiene "importantes implicaciones" en medicina regenerativa y el tratamiento del cáncer Noticia pública
  • España acometerá la expedición sobre cambio climático más grande de la historia Más de 400 investigadores de todo el mundo participarán en la campaña "Malaspina 2010", la expedición sobre cambio global más grande de la historia que estará liderada por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carlos Duarte Noticia pública
  • Descubren que la consanguinidad aumenta el daño en el ADN de los espermatozoides Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que a medida que aumentan los apareamientos entre individuos genéticamente relacionados se incrementa también la fragmentación del ADN de los espermatozoides, lo que puede originar enfermedades genéticas que causan elevada mortandad en la descendencia y problemas de fertilidad Noticia pública
  • Investigadores españoles estudian a la hermana pequeña del Sol, otra estrella capaz de dar vida El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las propiedades de "k1 Ceti", una estrella de la constelación de La Ballena, análoga al Sol en su juventud, que podría ser la "perfecta anfitriona" para un planeta que comenzara a albergar vida Noticia pública
  • Descubren mecanismos que ayudarán a entender el origen del alzhéimer Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el mecanismo por el que se regulan dos enzimas, llamadas "Rsp5" y "Ubp2", que activan o desactivan la actividad del proteasoma, el complejo multiproteico encargado de destruir las proteínas Noticia pública
  • Descubren mecanismos que ayudarán a entender el origen del alzhéimer Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado el mecanismo por el que se regulan dos enzimas, llamadas "Rsp5" y "Ubp2", que activan o desactivan la actividad del proteasoma, el complejo multiproteico encargado de destruir las proteínas Noticia pública
  • La agricultura amenaza más a la perdiz que sus depredadores Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la marcada reducción de las perdices rojas en los campos cultivados de España durante las últimas décadas es consecuencia de la intensificación de las prácticas agrarias, y no tanto por la presencia de depredadores en su hábitat Noticia pública
  • El CSIC cree que "no hay datos" para alertar sobre un aumento de medusas en el Mediterráneo Dacha Atienza, bióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), considera que actualmente no se dispone de datos suficientes como para afirmar que el número de medusas aumente cada verano en el Mediterráneo, a partir de los estudios que realiza en el litoral catalán Noticia pública
  • Un planeador submarino investigará las dinámicas de la costa gallega Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con expertos de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) lanzaron hoy el planeador submarino "iRobot Seaglider" en las aguas cercanas al cabo de Silleiro (Pontevedra), con el fin de estudiar la dinámica costera gallega Noticia pública
  • Concluye un estudio sobre el estado de la anchoa en el Golfo de Vizcaya La Secretaría General del Mar ha concluido la campaña “Bioman” para la evaluación de los niveles de biomasa reproductora de la población de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, que se inició el pasado 3 de mayo Noticia pública
  • No "protegerse" bien la primera vez multiplica por seis el riesgo de embarazo No usar anticonceptivos o usarlos después de la primera relación sexual multiplica hasta por seis la posibilidad de embarazo adolescente, según los resultados de un estudio publicado este martes por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • El CSIC descubre las claves del centro cerebral de las emociones Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que un grupo de neuronas hasta ahora desconocidas tiene capacidad para abandonar la zona donde se originan, el hipotálamo, y cruzar fronteras entre regiones cerebrales y colonizar el cerebro anterior Noticia pública
  • El CSIC estudia en Siria el origen de las poblaciones sedentarias Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dirige en Siria una campaña para investigar la transición entre los últimos grupos nómadas de cazadores-recolectores y las primeras sociedades sedentarias de agricultores y ganaderos Noticia pública
  • El cambio climático puede acabar con 1.300 especies de lagartijas El 20% de las especies de lagartos y lagartijas del planeta podrían extinguirse este mismo siglo por culpa del cambio climático, según concluye una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • ICV aboga por aumentar la talla mínima biológica del boquerón de 9 a 11 centímetros El portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, ha preguntado por escrito al Gobierno si, ante la “situación preocupante para la supervivencia del boquerón”, va a impulsar la modificación de la talla mínima biológica de esta especie de los 9 centímetros actuales a los 11 centímetros Noticia pública
  • El CSIC analizará cómo crecen las plantas en el espacio El transbordador espacial "Atlantis", que partirá el próximo día 14 de junio, llevará en su interior un experimento español. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con investigadores franceses han embarcado ocho contenedores con semillas de una planta modelo de investigación que germinará en ausencia de gravedad Noticia pública
  • El hombre moderno se hibridó con los neandertales al salir de África El ser humano moderno se hibridó durante un corto periodo de tiempo con los neandertales a su llegada a Oriente Medio tras salir de África, según un estudio internacional en el que han participado españoles y que desvela que los individuos euroasiáticos comparten del 1% al 4% de su ADN con los neandertales Noticia pública