UEBruselas mantiene a España fuera de los 10 países a examen exhaustivo en 2025 por “desequilibrios”La Comisión Europea mantiene a España fuera de la decena de países a los que someterá en 2025 a un examen exhaustivo por “desequilibrios” o “desequilibrios excesivos” en 2024, una decisión que ya avanzó el pasado mes de junio y que vuelve a reflejarse en la segunda parte del paquete de otoño del semestre europeo presentado este miércoles por el Ejecutivo comunitario
CulturaEl 66,3% de los españoles leyó al menos un libro en el último añoEl 66,3% de los españoles leyó al menos un libro en el último año, la mayoría de los cuales lo hizo por ocio o durante su tiempo libre y en formato papel, según se pone de manifiesto en la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2024-2025, cuyas conclusiones avanzó este miércoles el Ministerio de Cultura
MacroeconomíaEl Banco de España sube tres décimas la previsión de crecimiento para 2024 y 2025, hasta el 3,1% y el 2,5%El Banco de España prevé que el PIB crezca en 2024 un 3,1%, lo que supone tres décimas más respecto a lo proyectado el pasado mes de septiembre, debido al “efecto arrastre positivo” que resulta de los nuevos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de septiembre y a un “dinamismo de la actividad en el segundo semestre del año más intenso de lo esperado”
SaludLos conductores de taxis y ambulancias tienen menos riesgo de alzhéimerLos taxistas y los conductores de ambulancias, cuyos trabajos requieren un frecuente procesamiento espacial y de navegación, tienen niveles más bajos de muerte por enfermedad de Alzheimer en comparación con otras ocupaciones
LaboralFundación ONCE advierte: “No estamos siendo capaces de reducir la brecha de las personas con discapacidad en el mercado laboral”El coordinador de Odismet y de Datos de Fundación ONCE, Luis Enrique Quífez, valoró positivamente este domingo el aumento de la ocupación y la reducción del paro entre las personas con discapacidad en 2023, aunque advirtió de que “no estamos siendo capaces de reducir la brecha de las personas con discapacidad en el mercado laboral en comparación con la población sin discapacidad”
LaboralLos ocupados con discapacidad aumentan y el paro baja del 20%, su mínimo históricoEl número de ocupados con discapacidad ascendió en 2023 en 17.000, lo que supone un repunte del 3,16%, hasta situarse en 554.500 personas, mientras que el total de parados descendió en 11.700 (-7,92%), hasta los 136.100 desempleados con discapacidad, con la tasa de paro descendiendo a su mínimo histórico, por debajo del 20%
EstadísticaSanidad contabiliza 464.417 defunciones en España en un año, casi un 3% másEn 2022 se produjeron 464.417 defunciones en España, casi un 3% más que el año anterior y que se asocia a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor, según el informe ‘Patrones de Mortalidad en España, 2022’ publicado por el Ministerio de Sanidad
MadridAmpliaciónEl Ayuntamiento de Madrid reducirá al 100% la tasa de basuras a las personas que cobren el IMV y la Renta Mínima de InserciónEl PP en el Ayuntamiento de Madrid ha presentado una enmienda a su propio presupuesto para reducir al 100% la tasa de residuos que se implantará en 2025 a las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IVM) y la Renta Mínima de Inserción, una medida que tendrá un coste de 2,7 millones de euros para el Consistorio y que el PSOE celebró porque era algo que llevaban "reivindicando" desde que conocieron la implantación de la tasa
EmpleoEl medio ambiente emplea a casi 578.000 personas en España, récord históricoLa economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado cerca de 577.700 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone un nuevo récord histórico
LaboralLa temporalidad baja solo un punto entre 2023 y 2024 tras el acelerón por la reforma laboralLa reforma laboral pactada a finales de 2021 entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal provocó una fuerte bajada de la temporalidad en el año 2022 que posteriormente se ha estabilizado, pues en el bienio 2023-2024 ya apenas se redujo un punto porcentual
Gestores administrativosJuan Bravo (PP) y Fernando Santiago coinciden en la "necesidad de colaborar para simplificar la burocracia"La simplificación de las trabas burocráticas y la importancia de la colaboración público-privada centraron el debate de los ‘Desayunos para los Negocios’ organizado en Madrid por el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y Cepyme, en colaboración con del periódico 'La Razón'