BAJADA GAS. EL PSOE RECLAMA AL GOBIERNO MAS LIBERALIZACION EN EL SECTOR ENERGETICOLa responsable de Consumo del PSOE, Isabel Pozuelo, reclamó hoy al Gobierno una mayor liberalización del sector energético, puesto que, a su juicio, el marco retributivo para el sector del gas aprobado por el Eecutivo no fomenta esa liberalización
GAS. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO MAS LIBERAIZACION DEL SECTOR ENERGETICOLa responsable de Consumo del PSOE, Isabel Pozuelo, ha exigido al Gobierno una mayor liberalización del sector energético, ya que, a su juicio, el marco retributivo para el sector del gas aprobado por el Ejecutivo no fomenta la liberalización
TEMPORAL. ALGUNOS MUNICIPIOS DE BARCELONA SEGUIAN SIN LUZ A MEDIODIA, SEGUN LA GENERALITATA mediodía de hoy, todavía había hogares y empresas de algunos municipios de l corona metropolitana de Barcelona que carecían de electricidad como consecuencia del apagón que ayer por la tarde dejó a Barcelona capital y su área de influencia a oscuras durante unas dos horas tras fallar en cadena más de 40 instalaciones y transformadores de la compañía Fecsa-Endesa
CONTADORES. VERIFICAR UN CONTADOR ELECTRICO CUESTA 9.309 PESETAS EN MADRIDVerificar un contador eléctrico cuesta 9.309 pesetas en la Comunidad de Madrid (CAM), ya que ésta es la cantidad que cobra el Laboratorio de Metrología de la Dirección General de Industria de la comunidad, el único organismo que las compañías eléctricas aceptan para la comprobació si un usuario desea evaluar su contador de la luz
LA INDUSTRIA MOVIO EN ESPAÑA 70 BILLONES EN 2000, UN 12,4% MAS QUE EN 1999La cifra de negocios del sector industrial en España se situó el año pasado en 69,91 billones de pesetas (420.205 millones de euros), lo que supone un 12,4% más de lo facturado el año anterior, según la Encuesta Industrial de Empresas 2000, hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el número de empleados en el sector sólo aumentó un 1,5%
CTC. UCE PIDE AL GOBIERNO QUE ACREDITE QUE LAS AYUDAS A LAS ELECTRICAS RESONDEN A COSTES REALESLa Unión de Consumidores de España (UCE) ha pedido al Gobierno, tras la decisión de Bruselas de dar "luz verde" a los costes de transición a la competencia (CTC), que acredite que esas ayudas responden a costes reales, ya que para los consumidores el problema persiste, puesto que los CTC salen de la factura eléctrica aunque no figuren formalmente en el recibo de la luz
CTC. UCE PEDIRA AL GOBIERNO QUE ACREDITE QUE LAS AYUDAS RESPONDEN A COSTES REALESLa Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó hoy, tras conocer que Bruselas da finalmente "luz verde" a los costes de transición a la competencia (CTC), que ahora pedirán al Gobierno que acredite que esas ayudas responden a costes reales, prque para los consumidores el problema persiste, ya que los CTC salen de la factura eléctrica aunque no figuren formalmente en el recibo de la luz
CTC. MONTI APRUEBA LAS AYUDAS A LAS ELECTRICAS, PERO LAS SOMETE A CONTROL PARA QUE SE AJUSTEN AL FIN PERSEGUIDOLa Comisión Euroea aprobó hoy las ayudas a las compañías eléctricas españolas en concepto de costes de transición a la competencia (CTC), que suponen cerca de 1,3 billones de pesetas en 12 años con cargo a un 4,5 por ciento de la factura eléctrica, después de que el Gobierno modificara el pasado mes de febrero la normativa al respecto para adecuarla a las exigencias de Bruselas
CTC. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE OBLIGUE A LAS ELECTRICAS A BAJARSU FACTURALa secretaria de Consumidores y Usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, ha exigido al Gobierno que obligue a las compañías eléctricas a bajar un 4,5% el recibo de la luz -el mismo porcentaje que se les permitió subir en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTC)- y que devuelvan el dinero que cobraron, que el PSOE calcula en 300.000 millones de pesetas desde 1998 hasta febrero de este año
CTC. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE LAS ELECTRICAS BAJEN UN 4,5% SU FACTURA Y DEVUELVAN EL DINERO COBRADO COMO CTCLa secretaria de Consumidores y Usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, exigió hoy al Gobierno que obligue a las compañías eléctricas a bajar un 4,5% el recibo de la luz -el mismo porcentaje que se les permitió subir en concepto de Costes de Transición a a Competencia (CTC)- y que devuelvan el dinero que cobraron, que el PSOE calcula en 300.000 millones de pesetas desde 1998 hasta febrero de este año
MADRID. EL CANAL DE ISABEL II ENTRA EN EL MERCADO ELECTRICOLos presidentes del Canal de Isabel II y de Hidroeléctrica del Cantábrico, Carlos Mayor y Oscar Fanjul, firmaron hoy un acuerdo para participar de manera conjunta en el mercado eléctrico de la Comunidad de Madrid
LOS CONSUMIDORES PIDEN LA SUPRESION DE LOS CTCs Y UNA REBAJA DEL 4,5% EN EL RECIBO DE LA LUZLa Unión de Consumidores de España (UCE) ha pedido que la tarifa eléctrica baje un 4,5 por ciento para los pequeños consumidore y que desaparezcan los Costes de Transición a la Competencia (CTC), calculados en función de ese 4,5%, porque en su opinión siempre han estado injustificados
ENDESA-IBERDROLA. SEVILLA (PSOE) CRITICA LA DECISION DEL EJECUTIVO PORQUE "CONSOLIDA UNA SITUACION DE MONOPOLIO INJUSTIFICABLE"El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, critió hoy la decisión del Gobierno de autorizar la fusión entre las eléctricas Endesa e Iberdrola, por considerar que el Ejecutivo se pliega a "los intereses de las grandes empesas y consolida una situación de monopolio absolutamente injustificable que perjudicará los intereses de los ciudadanos y las empresas productivas españolas"
GREENPEACE DICE QUE LA BAJADA DE LAS TARIFAS ELECTRICAS ES CONTRAPRODUCENTELa organización ecologista Greenpeace manifestó hoy que la bajada de las tarifas eléctricas es contraproducente y propuso al Gobierno que invierta el ahorro que supondrá esta reducción en proramas de gestión de la demanda y promoción de las energías renovbles