EL GOBIERNO AUTORIZA LA REVISION DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS DE VALOR IGUAL O INFERIOR A 300 PESETASEl Gobierno ha autorizado la revisión del precio de los medicamentos de valor igual o superior a 300 pesetas, que será establecido mediante una fórmula y aplicado en dos partes, una a la entrada en vigor de la orden ministerial que fue publicaa el pasado día 2, y la otra transcurrido un año desde la anterior
UN 30% DE LOS MEDICAMENTOS ESPAÑOLES SON COPIAS DE OTROS FARMACOS, SEGUN SANIDADEl mercado farmacéutico español mantiene todavía entre el 30 y el 35 por ciento de medicametos copias de otros fármacos, que fueron permitidos porque en la legislación española no existía patente de producto, sino de procedimiento, según explicó a Servimedia la subdirectora de Evaluación de Medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo, Carmen Collado
RAFAEL JUSTE, ELEGIDO NUEVO PRESIDENTE DE FARMAINDUSTRIARafael Juste fue elegido hoy presidente de Farmaindustria, en sustitución de Jorge Gallardo, que ha ocupado el cargo durante los últimos dos años. Juste, de 55 años, ya ocupó la presidencia de Farmaindustria en 1982
EL GASTO FARMACEUTICO CRECERA ESTE AÑO UN 11%, SEGUN FARMAINDUSTRIAEl gasto farmacéutico acumulado de la Sanidad Pública se situará a final de año en un crecimiento del 11 por ciento, según las estimaciones realizadas a Servimedia por Jon Zaballa, responsable de Asuntos Económicos de Farmaindustria, atronal de los laboratorios
PRESENTADA LA ASOCIACION NACIONAL DE INFORMADORES DE LA SALUD (ANIS) EN MADRIDLa ministra de Sanidad y Consumo, Angeles Amador, presidió ayer en Madrid el acto de presentación de la Asociació Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), constituida el pasado día 8 de mayo por 62 profesionales relacionados con la información sanitaria
"EN LA SANIDAD ESPAÑOLA NO EXISTE EQUIDAD", SEGUN EL CONSEJERO DELEGADO DE SANITASEl consejero delegado de Sanitas, Jon Zulueta, aseguró hoy en Madrid que hoy no existe equidad en la Sanidad española porque un grupo d 2 ó 3 millones de funcionarios pertenecientes a Muface o Isfas pueden optar por uno de los dos tipos de sanidad y sólo pagan una vez, mientras que los 38 millones restantes tienen que pagar dos veces si pretenden acceder a la privada
EL INCUMPLIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLOGICOS CUESTA 320.000 MILLONES AL ESTADO ANUALMENTEEl incumplimiento por parte de los pacientes de los tratamientos farmacológicos prescritos por los médicos custa al Estado más de 320.000 millones de pesetas al año, casi el 25% del gasto público farmacéutico en 1994, según un estudio realizado por la consultora farmacéutica Reiter Consulting
EL 63% DE LOS ESPAÑOLES RECHAZA LA EXCLUSION DE MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACION PUBLICA, SEGUN FARMAINDUSTRIALos españoles rechazan las medidas de contención del gasto farmacéutico que afectan directamente a su economía. Según una ncuesta realizada por Farmaindustria, el 70,8 por ciento de los españoles se opone al incremento de su aportación en la receta de la Seguridad Social y el 63 por ciento rechaza la exclusión de los medicamentos de la financiación pública