Búsqueda

  • Biodiversidad Los gorilas de montaña se alejan de la extinción al superar los 1.000 individuos La población de gorilas de montaña ha superado los 1.000 ejemplares en todo el mundo después de que se haya más que duplicado en las tres últimas décadas en los volcanes de Virunga (Ruanda), República Democrática del Congo y Uganda) Noticia pública
  • Salud Un nuevo método basado en análisis de datos personaliza el tratamiento del cáncer Investigadores de la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han desarrollado una nueva herramienta computacional que prioriza los tratamientos farmacológicos basándose en los datos genómicos del paciente Noticia pública
  • Salud Comienza la campaña ‘Yo soy dual’ con el apoyo de varios artistas españoles Antonio Carmona, Ruth Lorenzo, José Mota, Xuso Jones y Nacho Guerreros se han sumado a la campaña digital #yosoydual, presentada este miércoles por la Fundación Patología Dual (FPD) para concienciar a la sociedad y apoyar a los pacientes con esta enfermedad, que se caracteriza por la existencia de un trastorno adictivo y otro mental Noticia pública
  • Solidaridad La 'XIX Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística' se celebrará del 29 de junio al 1 de julio La 'XIX Vuelta a Formentera nadando contra la Fibrosis Quística' se celebrará el fin de semana del 29 de junio al 1 de julio con el objetivo de recaudar fondos para el 'Programa Educar es Salud en Fibrosis Quística' de la Asociación Balear de Fibrosis Quística y la Fundación Respiralia. Se trata de un evento no competitivo en el que los inscritos recorrerán el perímetro de la isla en tres días. En cada jornada nadarán entre 1,8 y 3,6 kilómetros Noticia pública
  • Salud Una nueva prueba detecta y previene de forma personalizada el cáncer de mama El grupo biomédico español Ascires ha diseñado una nueva prueba diagnóstica que combina el análisis genético y el estudio por imagen, que podría cambiar la forma de detectar el cáncer de mama dando un salto hacia la prevención personalizada Noticia pública
  • Salud El 73% de las personas atendidas por Médicos del Mundo en programas de inclusión son mujeres El 73% de las 17.603 personas atendidas por Médicos del Mundo en sus programas de inclusión social en España en 2017 fueron mujeres, por lo que esta ONG reclamó este lunes la superación de la brecha de género en la salud con motivo de la celebración del Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres Noticia pública
  • Medio ambiente Los humanos pueden causar cáncer en animales silvestres Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Salud Un millar de expertos debaten desde hoy en Mallorca los últimos avances en el abordaje del dolor Cerca de mil expertos debatirán desde hoy hasta el sábado en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebra en Palma de Mallorca, los últimos avances en el abordaje del dolor, como el 'big data' y el futuro de la genética y la genómica Noticia pública
  • Salud Identificadas tres categorías distintas de genes implicados en el alzhéimer Científicos del proyecto ‘Genomic Research’ (GR@ACE) de la Fundación ACE, impulsado por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, han identificado tres categorías distintas de genes implicados en el alzhéimer, lo que supone una nueva vía para el diseño de nuevas estrategias terapéuticas Noticia pública
  • Salud Combinar genética y técnicas de imagen permitirá diagnosticar el cáncer antes de los síntomas La combinación de la genética y las técnicas de imagen permitirá a los radiólogos diagnosticar el cáncer antes de que presente signos físicos relevantes, según destacaron los expertos durante la presentación del XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram), que se celebrará en Pamplona entre el 24 y el 27 de mayo Noticia pública
  • Biodiversidad Una bacteria del volcán submarino de El Hierro, en el ‘Top 10’ mundial de las especies descubiertas en 2017 La bacteria ‘Thiolava bellus’, que está cubriendo el material que quedó depositado en el fondo marino de la isla de El Hierro cuando el volcán Tagoro entró en erupción en 2011, está incluida en el ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes descubiertas el año pasado Noticia pública
  • Salud Un millar de expertos debatirán desde mañana en Mallorca los últimos avances en el abordaje del dolor Cerca de mil expertos debatirán desde mañana hasta el sábado en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebrará en Palma de Mallorca, los últimos avances en el abordaje del dolor, como el 'big data' y el futuro de la genética y la genómica Noticia pública
  • Ciencia Los humanos pueden causar cáncer en animales salvajes Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Medio ambiente La Tierra tiene 1,75 millones de especies descubiertas El planeta Tierra tiene cerca de 1,75 millones de especies identificadas, en su mayoría criaturas pequeñas como los insectos, pero los científicos creen que en realidad alberga cerca de 13 millones de especies, si bien los cálculos varían entre 3 y 100 millones Noticia pública
  • Biodiversidad El mayor anfibio del mundo lo forman cinco especies de salamandra en riesgo de extinción La salamandra china gigante ('Andrias davidianus') es conocida como el anfibio más grande del mundo, puesto que puede llegar a pesar cerca de 60 kilos, pero en realidad no es una única especie, sino cinco y posiblemente hasta ocho, todas ellas amenazadas de extinción en la naturaleza debido en gran parte a la demanda de estos animales como comida de lujo Noticia pública
  • Cataluña Cs advierte a Rajoy y Sánchez de que la unidad de los constitucionalistas tiene que ser "para actuar" El secretario de Comunicación de Ciudadanos, Fernando de Páramo, advirtió este sábado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que la unidad de los partidos constitucionalistas ante el desafío independentista en Cataluña tiene que ser "para actuar" y no para "quedarnos mirando" Noticia pública
  • Salud Descubren la relación entre enfermedad inflamatoria intestinal y compuestos químicos en el intestino Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la conexión entre la presencia en el intestino de algunos compuestos químicos procedentes de la dieta y de la microbiota y las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn Noticia pública
  • Salud Uno de cada 10.000 niños en todo el mundo puede presentar un déficit de la hormona del crecimiento Uno de cada 10.000 niños en todo el mundo puede presentar un déficit de la hormona del crecimiento, una de las patologías más frecuentes en la clínica de endocrinología pediátrica, según indicaron varios expertos en el IL Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), que se celebra en Bilbao hasta este viernes Noticia pública
  • Salud La obesidad puede provocar más ganas de fumar Un estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, sus siglas en inglés) asgura que el aumento de peso y la obesidad pueden provocar un incremento de las ganas de fumar. El estudio, publicado este jueves en British Medical Journal (BMJ) y financiado por Cancer Research UK (CRUK), concluye que el aumento del índice de masa corporal (IMC) y el porcentaje de grasa corporal están asociados a un mayor riesgo de ser fumador y a tener más ganas de fumar Noticia pública
  • Salud Cerca de 1.000 expertos debatirán en Mallorca los últimos avances en el abordaje del dolor Cerca de mil expertos debatirán en el XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebrará en Palma de Mallorca del 24 al 26 de mayo, los últimos avances en el abordaje del dolor, como el 'big data' y el futuro de la genética y la genómica Noticia pública
  • Biodiversidad Los pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o Sudamérica El naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano Noticia pública
  • Ciencia Investigadores aconsejan la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia Un equipo internacional de investigadores, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), aconsejó este viernes la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia para impedir la circulación de un hongo procedente de la Península de Corea responsable de la desaparición de estos animales Noticia pública
  • Biodiversidad Los pinzones de Darwin llegaron a las Galápagos desde el Caribe o Sudamérica El naturalista Charles Darwin visitó las islas Galápagos (Ecuador) en 1835 y descubrió un grupo de pinzones que conformarían su innovadora teoría de la selección natural. Estas aves son conocidas como un ejemplo de evolución animal y un nuevo estudio indica que pudieron ser originarias del Caribe o del continente sudamericano Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático amenaza a una de las lagartijas más resistentes del mundo La lagartija ‘Anolis sagrei’ es una de las más resistentes del mundo, tiene una característica papada roja y amarilla brillante bajo su barbilla, cambia de color y es una mascota exótica muy popular, pero el cambio climático amenaza su supervivencia Noticia pública
  • Salud Entre el 70 y el 80% de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en fases tardías Entre el 70 y el 80% de los casos de cáncer de ovario se diagnostican en fases tardías, por lo que expertos y pacientes han presentado este martes la campaña ‘Rompamos el silencio’, para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, que ha contado con el apoyo de la compañía biofarmacéutica Tesaro Noticia pública