FiscalCSIF denuncia que el plan presupuestario del Gobierno reduce el gasto y deteriorará los servicios públicosLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifestó este lunes su rechazo al Plan Presupuestario 2024 remitido por el Gobierno a Bruselas porque “reduce el gasto en las políticas públicas y agravará la situación que atraviesan nuestras administraciones, tanto en las condiciones laborales como en los servicios que se prestan a los ciudadanos
InflaciónCCOO pide al Gobierno “no retirar precipitadamente” las medidas contra la inflación y “mantener el oxígeno” a las familiasEl secretario general de CCOO, Unai Sordo, emplazó este lunes al Gobierno a “no retirar precipitadamente” las medidas puestas en marcha para paliar los efectos de la elevada inflación y defendió que la situación de las cuentas públicas en España permite “mantener el oxígeno financiero del Estado a las familias que peor lo están pasando” con el alza de precios
InvestiduraAbascal denuncia que el Gobierno “tiene la admiración por el terrorismo de Hamás metida” en el Consejo de Ministros”El líder de Vox, Santiago Abascal, denunció este lunes que se ha demostrado en las calles cómo el Gobierno en funciones “tiene la admiración por el terrorismo de Hamás metida dentro del Consejo de Ministros”, haciendo alusión a Sumar, que, entre otras cuestiones, hoy ha pedido al PSOE incluir en el acuerdo de ejecutivo el reconocimiento del Estado palestino
MacroeconomíaAmpliaciónEl Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo”
FiscalEl Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisisEl Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB
MacroeconomíaAvanceEl Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–
Nuevo partidoLa izquierda “jacobina” ultima una presentación en Madrid para lanzar su candidatura a las europeasEl Jacobino, una plataforma de izquierdas pero contraria a la desigualdad que implican los pactos del eventual Gobierno de PSOE y Sumar con el nacionalismo, se presentará en un acto en Madrid a finales de este mes o principios de noviembre con el que espera lanzar su candidatura a las elecciones europeas de 2024
MacroeconomíaCalviño anticipa un plan presupuestario sin cambiosLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, anticipó este miércoles que el plan presupuestario que se debe enviar en esta semana a la Comisión Europea no llevará cambios en política económica por estar el Gobierno en funciones
BCEYolanda Díaz reclama al BCE que priorice empleo, clima e igualdad a frenar la inflaciónLa vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, reclamó este miércoles al Banco Central Europeo (BCE) que no se centre en atajar la inflación, su objetivo fundacional, sino que priorice “crear empleos de calidad”, abordar la emergencia climática y mejorar la igualdad entre hombres y mujeres
IndustriaCCOO confia en un pacto de Estado por la industria la próxima legislaturaCCOO espera que en la próxima legislatura sea finalmente posible sacar adelante un pacto de Estado por la industria, después de que en este último periodo legislativo no salió adelante "por ausencia de voluntad política"
BancaBBVA paga hoy un dividendo de 16 céntimosLos accionistas de BBVA recibirán este miércoles un dividendo en efectivo, a cuenta del resultado del ejercicio 2023, de 16 céntimos de euro brutos por acción. Esta cantidad supone un 33% más que el pagado en octubre de 2022, cuando fue de 12 céntimos
Día Salud MentalVox aboga por mitigar la soledad no deseada y prevenir el daño a la saludVox presentó este martes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley relativa a la promoción de políticas públicas destinadas a mitigar la soledad no deseada y el aislamiento social y a prevenir el daño a la salud, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra hoy
MacroeconomíaCaixaBank descarta una posible crisis y augura una “reaceleración” económica en la segunda parte de 2024El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, subrayó este martes que la desaceleración que experimentará la economía española en los próximos trimestres no se traducirá posteriormente en una crisis, y anticipó que el segundo semestre de 2024 vendrá con una “reaceleración” que reflejará “un aterrizaje suave” tras el endurecimiento de la política monetaria
MacroeconomíaEl FMI prevé una desaceleración económica más intensa y rebaja al 1,7% el crecimiento de España en 2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mantenido su previsión de crecimiento económico para España en 2023 en el 2,5%, aunque ha seguido la línea del resto de organismos y ha revisado a la baja la estimación para 2024, cuando proyecta que el PIB se expandirá un 1,7%, tres décimas menos de lo calculado en primera instancia
InvestiduraUGT y CCOO mantienen ante Sánchez la posibilidad de apoyar la amnistía y piden reformar el sistema de financiación autonómicaLos secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, mantuvieron este lunes la puerta abierta a apoyar la amnistía a los implicados en el ‘procés’, pero defendieron que el foco no se ponga solo en ese aspecto concreto, sino en la modificación del sistema de financiación autonómica que, a su vez, debería ir acompañada de una reforma fiscal en profundidad que garantice servicios públicos de calidad
Previsiones macroeconómicasLos economistas prevén un crecimiento del 2,3% para 2023 pero auguran una próxima revisión a la bajaEl Consejo General de Economistas mantiene la previsión de crecimiento para 2023 en el 2,3% pese a que las “expectativas muy positivas” que se tenían para el tercer trimestre del año se están “deshinchando”, lo que “seguramente” le llevará a corregirlo a la baja “en próximas comparecencias”
Investidura SánchezAmpliaciónFeijóo reconoce que “todo parece indicar” que Sánchez gobernará y avisa que recurrirá “una involución democrática” como la amnistíaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este lunes que “todo parece indicar que va a haber Gobierno” de Pedro Sánchez, ya que “así lo pretende” aunque “es verdad que quien tiene la llave es [Carles] Puigdemont”, el expresidente catalán fugado de la Justicia española. Además, le avisó de que recurrirá una eventual ley de amnistía, puesto que su formación no piensa ser “cómplice de una injusticia” y de una “involución democrática”
BancaBBVA paga esta semana un dividendo de 16 céntimosLos accionistas de BBVA recibirán este miércoles un dividendo en efectivo, a cuenta del resultado del ejercicio 2023, de 16 céntimos de euro brutos por acción. Esta cantidad supone un 33% más que el pagado en octubre de 2022, cuando fue de 12 céntimos
ViviendaLos promotores reconocen que “no hay nada menos sostenible” que el urbanismo actualLa presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, afirma que “no hay nada menos sostenible” que el urbanismo actual porque es “cero eficiente” y “muy costoso de mantener” pero no se pueden modificar los planes actuales porque pasarían “otros 20 años” hasta que se rehiciesen y existe una necesidad “imperiosa” de que haya vivienda disponible, por lo que es “un mal menor”