Ley de EstabilidadOfensiva parlamentaria del PP contra el "fraude" de SánchezEl Partido Popular anunció este miércoles que lanzará toda una ofensiva parlamentaria para intentar parar “el inaceptable” atajo que han tomado los socialistas con el objetivo de impedir el veto del Senado a los objetivos de déficit contemplados en la Ley de Estabilidad Presupuestaria a través de la norma sobre la formación de los jueces en materia de violencia de género
Reforma constitucionalEl Gobierno asume que Podemos puede solicitar referéndum aunque no sea necesarioEl Gobierno asume que Unidos Podemos tiene el "derecho" de promover la convocatoria de un referéndum sobre la reforma de la Constitución, aunque este paso "no sea necesario" para la modificación que quiere acometer el Ejecutivo
SanidadCarcedo: “No entiendo que haya padres que se nieguen a vacunar a sus hijos”La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, aseguró este martes en el programa de Carlos Alsina, ‘Más de uno’, de Onda Cero, que no entiende que “haya padres que se nieguen a vacunar a sus hijos”, ya que esta decisión también repercute en el conjunto de la sociedad
Casado asegura que la propuesta de Sánchez evidencia que “la legislatura está agotada”El líder del PP, Pablo Casado, aseguró este martes que la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de hacer una reforma exprés de la Constitución para suprimir los aforamientos de políticos evidencia que “la legislatura está agotada”, puesto que los socialistas pretenden usar esta cuestión como “campaña electoral” de cara a las próximas generales
DiscapacidadEl Cermi saluda que la reforma constitucional aborde la modificación de la terminología sobre discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) saluda que la reforma constitucional que tiene intención de plantear el Gobierno incluya la modificación terminológica del artículo 49 de la Carta Magna, para consagrar la expresión “personas con discapacidad” en lugar de “disminuidos”
Casado contesta a Sánchez que “no morderá el anzuelo” de su propuesta sobre aforamientosEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, respondió esta tarde al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que “no va a morder el anzuelo” que ha lanzado este lunes al plantear una modificación exprés de la Constitución para eliminar los aforamientos y alegó que, si los quiere suprimir, le parecerá “fenomenal” siempre y cuando se refiera a los 250.000 existentes
Reforma constitucionalSuprimir todos los aforamientos exigirá cambiar varios artículos de la Constitución y dos leyesSuprimir los 250.000 aforamientos existentes en España exigiría reformar varios artículos de la Constitución, así como la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, donde se recoge que todas estas personas no respondan ante los tribunales ordinarios por distintas razones
Reforma constitucionalEl Gobierno no teme que haya un referéndum para eliminar los aforamientosEl Gobierno no teme que desde Podemos se impulse un referéndum sobre la reforma de la Constitución porque confía en que su propuesta para eliminar los aforamientos tiene el suficiente respaldo social
Anuncio de SánchezPodemos aplaude eliminar los aforamientos pero pide ir "mucho más allá“ en la reformaLa portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, Noelia Vera, afirmó este lunes que su formación saluda “con alegría” la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de eliminar los aforamientos, pero puntualizó que, “si abrimos el debate de la reforma de la Constitución habría que ser un poco más exigente” e ir "mucho más allá" cambiando cosas
Reforma constitucionalEspaña cuenta con casi 250.000 aforados, de los que un 11% son políticosEspaña cuenta con casi 250.000 aforados, de los que aproximadamente unos 2.000 (11%) son políticos, de acuerdo a los datos facilitados por el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Reforma constitucionalAvanceSánchez anuncia una reforma expréss de la Constitución para acabar con los aforamientosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que “va a proponer una reforma de la Constitución para acabar con los aforamientos” y pidió a las demás fuerzas políticas que lo respalden porque, si quieren, “entrará en vigor en tan sólo 60 días”
TribunalesAmpliaciónLas Audiencia confirma el delito de enaltecimiento del terrorismo de Pablo Hasel y rebaja su pena al mínimo legal de nueve mesesLa Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado la condena al rapero Pablo Rivadulla, conocido como Pablo Hasel, por delito de enaltecimiento del terrorismo e injurias y calumnias contra la Corona e instituciones del Estado, pero le rebaja la pena que le impuso la Sección Primera de dos años y un día de prisión al mínimo penal posible de nueve meses y un día
Concapa insiste a Celaá en tener una reunión para evitar “reformas insensatas” de la educación concertadaEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Pedro José Caballero, insistió este miércoles a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que cite “a todas las organizaciones educativas” a reunirse con ella y a “dialogar” antes de hacer “reformas insensatas”
EducaciónLas bajas de los profesores serán, de nuevo, cubiertas desde el primer díaLa ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, explicó este martes en el Congreso de los Diputados que ya no habrá que esperar 10 días lectivos para "nombrar a funcionarios interinos que sustituyan a profesores titulares de baja", ni se podrá elevar hasta un 20% las ratios máximas de alumnos por aula, ni aumentar la jornada lectiva de los docentes (como mínimo de 25 horas, en infantil y primaria, y de 20, en secundaria), revirtiendo así el decreto de los recortes educativos del Gobierno del PP
Valle de los CaídosEl Gobierno da 15 días a la familia de Franco para pronunciarse antes de iniciar el proceso para exhumarle este mismo añoEl Gobierno aprobó este viernes una reforma del artículo 16 de la Ley de Memoria Histórica para proceder a la exhumación de los restos mortales del dictador Francisco Franco, un trámite que pretende culminar “antes de que finalice el año”, con o sin intervención de la familia, a la que se da un plazo de 15 días desde el 31 de agosto para hacerse “cargo”, si lo desea, de los restos mortales enterrados actualmente en el Valle de los Caídos