AmpliaciónCataluña. Rivera emplaza a PP y PSOE a firmar que no gobernarán con nacionalistasEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció hoy que va a proponer al PP, al PSOE y al resto de partidos que quieran sumarse a la iniciativa un “pacto por España” en el que los firmantes se comprometan con la unidad y la soberanía nacional, a reformar las cosas sólo en el marco de la Constitución y a no gobernar nunca gracias al apoyo de formaciones nacionalistas
Cataluña. Toxo insta a Rajoy a convocar a todos los partidos para afrontar una reforma que lleve a un Estado federalEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, tachó este jueves de “despropósito” el acuerdo de Junts pel Sí y la CUP para iniciar un proceso de independencia y reclamó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que convoque a todos los grupos parlamentarios para afrontar una “reforma en profundidad” de la Constitución que lleve a un Estado federal
El 79% de la nueva fotovoltaica instalada en España en 2014 no recibió primasEl autoconsumo y los sistemas aislados de la red sin primas del Estado supusieron el 79% de la nueva potencia fotovoltaica instalada el año pasado en España, según el informe anual del sector presentado este miércoles por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
Margallo reprocha a Zapatero romper el consenso en política exterior al retirar las tropas de IraqEl ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, reprochó al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero consagrar el final del consenso que había caracterizado a la política exterior española desde la década de 1980 con su decisión de retirar las tropas de Iraq en 2004
Aznar dice que España “salió ganando” al respaldar la guerra de IraqEl expresidente del Gobierno José María Aznar considera que, “en términos de influencia y apoyo internacional a nuestros objetivos”, España “salió ganando” al respaldar la guerra de Iraq hace 12 años. “Y no solo España”, sentencia
Cataluña. Sartorius lamenta las “claudicaciones intelectuales” de los contrarios a la independenciaEl vicepresidente de la Fundación Alternativas y exdirigente del PCE Nicolás Sartorius advirtió hoy en el Fórum Europa de que “las claudicaciones identitarias son la base de las derrotas políticas” y de que “las posiciones identitarias de ruptura” en Cataluña “se sostienen en la abstención de compromiso de los que no piensan como ellos”
Sánchez responde a las críticas: “El PSOE no es patrimonio exclusivo de sus militantes”El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aprovechó este sábado la reunión del Comité Federal en el que se aprobaban las listas electorales para responder a las críticas internas recibidas por algunas incorporaciones en las candidaturas, como la de la exdiputada de UPyD Irene Lozano
Cataluña. García Albiol (PP) tilda de "espectáculo" el apoyo que ha recibido Mas ante el TSJCEl presidente del Grupo Parlamentario del Partido Popular Catalán, Xavier Garcia Albiol, calificó este jueves de "espectáculo" el apoyo que recibió el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, por parte de unos 400 alcaldes a su llegada al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para declarar por su imputación por la consulta del 9-N
AmpliaciónSáenz de Santamaría pide a Mas que no “se someta a minorías" como la CUP para gobernarLa vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió este viernes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, que “no se someta a minorías” como la de la CUP para gobernar y advirtió de que un "partido antisistema” tampoco está "por encima de la ley"
Ahora en Común convoca sus primarias y reitera el llamamiento a la confluenciaAhora en Común convocó este viernes formalmente el proceso de primarias para elegir las candidaturas provinciales de la plataforma, incluida la persona que optará a la Presidencia del Gobierno, y sin apelar expresamente a Izquierda Unida ni a Podemos reiteró el llamamiento a la confluencia para poder parar al neoliberalismo y cambiar la forma de hacer política
Cataluña. Catalá augura “muchas dificultades” si la lista de Mas acepta las exigencias de la CUPEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, auguró hoy “muchas dificultades” en Cataluña si la candidatura de Junts pel Sí, de la que forma parte Artur Mas, acepta las condiciones que este jueves planteó la CUP para apoyar a la lista ganadora en las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre