Búsqueda

  • Correos presenta un sello de Quino dentro de la serie 'Humor Gráfico' Correos ha presentado el sello que la empresa postal pone en circulación dedicado a Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como 'Quino', el creador de Mafalda, dentro de la serie 'Humor Gráfico' Noticia pública
  • Científicos proponen una ‘ley del carbono’ para vencer al cambio climático en 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • Los chimpancés salvajes viven 33 años de media con un entorno ecológico adecuado Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • Cada dos días muere asesinado un activista medioambiental en el mundo Cada poco más de dos días muere un activista ambiental en el mundo, con lo que defender el medio ambiente y los derechos humanos “puede tener un alto coste” en muchos lugares del planeta porque en los últimos dos años han perdido la vida más de 340 Noticia pública
  • Proponen una ‘ley del carbono’ para reducir a la mitad las emisiones cada década hasta 2050 Un equipo internacional de seis investigadores ha propuesto una ‘ley del carbono’ que permite reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero cada década hasta que la economía mundial contribuya a alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, que la diferencia sea cero entre las emisiones causadas por el ser humano y las que el planeta puede absorber por sumideros de dióxido de carbono (CO2), como bosques y océanos Noticia pública
  • Discapacidad. Teatro Accesible estará presente mañana en Logroño y el sábado en Madrid Teatro Accesible estará presente mañana, viernes, en el Teatro Bretón de Logroño y el sábado en el Teatro Español de Madrid, con funciones accesibles para personas con discapacidad auditiva, visual y personas mayores Noticia pública
  • Discapacidad. Comienza el proyecto 'Inténtalo' para promover el deporte adaptado en centros escolares La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf) ha inaugurado el proyecto 'Inténtalo', cuyo fin es dar a conocer el deporte adaptado y la actividad física adaptada en aquellos centros escolares de referencia en integración de alumnado con discapacidades motóricas del Estado Noticia pública
  • La ONU admite como nueva nube las estelas de condensación de los aviones La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el agua y el clima, acaba de publicar en formato digital el nuevo Atlas Internacional de Nubes, en el que incluye como nueva nube los ‘contrails’, esto es, las estelas de condensación producidas por los gases de escape de los motores de los aviones Noticia pública
  • Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árboles Un total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes Noticia pública
  • Los chimpancés en libertad viven 33 años de media con condiciones ecológicas adecuadas Los chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional Kibale (Uganda), viven de media hasta 33 años bajo condiciones ecológicas adecuadas, lo que supone una esperanza de vida sorprendentemente larga en estos primates en estado salvaje, según un estudio demográfico realizado por cuatro investigadores estadounidenses durante dos décadas Noticia pública
  • Un tercio de la humanidad depende de la madera para cocinar y calentarse Alrededor de 2.400 millones de personas, esto es, cerca de un tercio de la humanidad, dependen de los combustibles provenientes de las masas boscosas para cocinar, hervir agua y calentar sus hogares, sobre todo en países en desarrollo Noticia pública
  • El cambio climático obligará a hacer más reforestaciones pero menos extensas, según Reforesta La asociación Reforesta advirtió este lunes de que el cambio climático obligará a hacer más reforestaciones pero menos extensas, por lo que los retos de este siglo deberán orientarse al incremento de la superficie y calidad de la cubierta vegetal Noticia pública
  • Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al año Las arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia) Noticia pública
  • Tres ONG denuncian el cambio de la norma que perjudica el caudal ecológico de los ríos Ríos con Vida, SEO/BirdLife y WWF España, ONG que trabajan en defensa de los ríos y los humedales, han presentado un recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 638/2016 por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, al considerar que perjudica el caudal ecológico de los ríos Noticia pública
  • La Amazonia se enfrenta a un círculo vicioso de sequía y deforestación La actual tala de árboles y las potenciales reducciones futuras de las lluvias podrían empujar a la región del Amazonas a un círculo vicioso porque el riesgo de la pérdida forestal aumentaría aún más si las estaciones secas se intensifican con el cambio climático causado por el ser humano Noticia pública
  • Una serpiente invasora amenaza los bosques de una isla del Pacífico El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques Noticia pública
  • 11-M. La AVT se queja de que haya “misteriosos informes de 11-M guardados en cajones” La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) se quejó hoy de que haya “misteriosos informes del 11-M guardados en cajones”, en referencia al análisis policial sobre la masacre cuya existencia fue dada a conocer recientemente por el comisario Eugenio Pino, ex director adjunto operativo de la Policía Nacional Noticia pública
  • 11-M. Carmena asistirá a todos los actos de homenaje a las víctimas en Madrid La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, asistirá este sábado a todos a los actos organizados para homenajear a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, junto con varios representantes del Ayuntamiento Noticia pública
  • Greenpeace denuncia que el Gobierno japonés presiona a la población para que vuelva a zonas contaminadas por Fukushima Greenpeace denunció hoy que el Gobierno japonés está presionando a la población para que vuelva a zonas contaminadas por la central nuclear de Fukushima, retirando las ayudas a las víctimas del accidente, para "normalizar una situación que aún se encuentra fuera de control" Noticia pública
  • Una isla del Pacífico se queda sin bosques por una serpiente invasora que mata a sus aves El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques Noticia pública
  • España ha perdido un 40% de las tórtolas europeas en 20 años La población de la tórtola europea en época reproductora en España se ha reducido cerca de un 40% en las dos últimas décadas, según un informe elaborado por el Instituto de Investigación en Recursos cinegéticos (IREC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados fueron hechos públicos este martes Noticia pública
  • Descubren por qué el oso panda es blanco y negro Los cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse Noticia pública
  • Desvelan por qué el oso panda es blanco y negro Los cinco científicos estadounidenses que descubrieron por qué las cebras tienen rayas blancas y negras (para repeler moscas) han determinado que los osos panda cuentan con marcas blancas y negras en su piel por camuflaje y para comunicarse Noticia pública
  • Greenpeace concede su premio Artemio Precioso a Berta Cáceres, activista hondureña asesinada Greenpeace anunció este miércoles que concederá su premio Artemio Precioso a la activista hondureña Bera Cáceres, asesinada el 2 de marzo del año pasado, en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente Noticia pública
  • Un holandés gana el ‘Guinness de la ornitología’ al ver 6.841 especies de aves en un año Arjan Dwarshuis, holandés de 30 años, ha ganado la competición conocida como ‘El Gran Año’ (‘The Biggest Year’, en inglés) al lograr un récord con el que sueñan casi todos los ornitólogos del mundo, que es ser la persona que ha visto o reconocido por el canto más aves a lo largo de un año, ya que en 2016 consiguió ver 6.841 especies, lo que supone un promedio de 18 por día Noticia pública