Búsqueda

  • Amnistía expresa a Rajoy y Margallo sus dudas sobre el proceso de paz en Colombia Amnistía Internacional (AI) afirmó este viernes que se ha dirigido por carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, para trasladarles sus preocupaciones en materia de derechos humanos en Colombia, con motivo de la visita oficial que el presidente de este país, Juan Manuel Santos, realizará a España entre el 1 y el 3 de marzo Noticia pública
  • Unicef alerta de la propagación de un brote de cólera en Malawi Unicef Malawi anunció este viernes que está en alerta máxima por un brote de cólera en las zonas fronterizas del sur del país, donde se encuentran localizados los campos de desplazados por las inundaciones de los últimos meses, que continúan altamente poblados Noticia pública
  • Ébola. Un tratamiento experimental muestra efectos positivos en pacientes en fase inicial Los resultados preliminares del ensayo clínico con ‘favipiradir’ indican que este fármaco puede reducir la mortalidad entre aquellos pacientes que cuentan con bajos niveles de virus ébola en sangre Noticia pública
  • España condena las “brutales matanzas de civiles inocentes” a manos de los terroristas del ‘Daesh’ en Iraq España condenó este viernes las “brutales matanzas de civiles inocentes” cometidas por los terroristas del ‘Daesh’, al tiempo que trasladó su pésame tanto a las familias como a las autoridades y al pueblo iraquí Noticia pública
  • La OMS urge a los gobiernos a incrementar su inversión para afrontar las enfermedades tropicales desatendidas La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha urgido este jueves a los países afectados a que aumenten su inversión en el abordaje de 17 enfermedades tropicales desatendidas con el fin de mejorar la salud y bienestar de más de 1,5 billones de personas Noticia pública
  • Nueve organizaciones sociales presentan una plataforma contra el VIH en adolescentes Nueve entidades sociales, entre las que figuran Onusida, Unicef, el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Plan de Emergencia para el Alivio del Sida del Presidente de los Estados Unidos (Pepfar), han presentado este martes la plataforma ‘All in’, con el objetivo de actuar contra la epidemia del VIH entre los adolescentes y en colaboración con el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta Noticia pública
  • ONG españolas piden apoyo del Gobierno para poner fin al bloqueo y la ocupación en territorio palestino Acción contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo y Oxfam Intermon han enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, y a representantes españoles en instituciones europeas para que apoyen la puesta en marcha de acciones que tienen como marco el cumplimiento del derecho internacional, que ahora se está vulnerando, e impulse una solución para el conflicto que beneficie a la población civil en territorio palestino Noticia pública
  • Los colegios de Liberia reabren tras siete meses cerrados por el ébola Los colegios de Liberia vuelven a reabrir sus puertas este lunes después de haber permanecido cerrados durante siete meses debido a la crisis del ébola, según asegura el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que, junto con sus aliados, trabaja para establecer medidas de seguridad para minimizar el riesgo de transmisión del virus Noticia pública
  • Hoy se celebra el Día Internacional del Niño con Cáncer Hoy se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, un tipo de enfermedad que afecta cada año a unas 1.500 familias nuevas en España, donde los padres piden más investigación y mejor acceso a la detección precoz de los tumores infantiles Noticia pública
  • Padres piden mejoras en la investigación y en la detección temprana del cáncer infantil Mañana es el Día Internacional del Niño con Cáncer, un tipo de enfermedad que afecta cada año a unas 1.500 familias nuevas en España, donde los padres piden más investigación y mejor acceso a la detección precoz de los tumores infantiles Noticia pública
  • Los niños de Liberia volverán al cole este lunes tras siete meses sin hacerlo por el ébola Los colegios de Liberia volverán a reabrir sus puertas este lunes, 16 de febrero, después de haber permanecido cerrados durante siete meses debido a la crisis del ébola, según aseguró este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que, junto con sus aliados, trabaja para establecer medidas de seguridad para minimizar el riesgo de transmisión del virus Noticia pública
  • Médicos Sin Fronteras se retira temporalmente del sureste de Níger por los ataques de Boko Haram Ataques violentos del grupo terrorista Boko Haram en el sureste de Níger han obligado a Médicos Sin Fronteras (MSF) a retirar temporalmente sus equipos de esa zona y reubicarlos en otros lugares del país, según informó hoy esta organización médico-humanitaria Noticia pública
  • Amnistía teme combates más intensos que maten a civiles antes del alto el fuego en Ucrania Amnistía Internacional (AI) pidió este jueves a las fuerzas gubernamentales y a las milicias separatistas prorrusas de Ucrania que tomen “medidas inmediatas” para proteger a los civiles antes de que el domingo entre en vigor el alto el fuego anunciado hoy en la cumbre de Minsk por los líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia Noticia pública
  • Unos 300.000 niños son reclutados como soldados en 18 países Alrededor de 300.000 niños son utilizados en guerras o conflictos armados en 18 países, siete de los cuales utilizan a las niñas como víctimas al adiestrarlas para la guerra o emplearlas como esclavas sexuales o para matrimonios forzados Noticia pública
  • Cinco ONG denuncian que 18 países siguen reclutando a niños soldado Un total de 18 países continúan reclutando a menores soldado y al menos siete de ellos utilizan a las niñas como víctimas al adiestrarlas para la guerra o emplearlas como esclavas sexuales o para matrimonios forzados, según afirmaron este miércoles Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación El Compromiso y Save the Children Noticia pública
  • Beckham recaudará fondos para los niños en su 10º aniversario como embajador de Unicef El exfutbolista David Beckham recaudará fondos para los niños a través de la campaña ‘7’ (el número que llevaba en la espalda cuando jugaba en el Manchester United y la selección de Inglaterra) cuando cumple 10 años como Embajador de Buena Voluntad de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Madrid. 'Kilómetros de compromiso' con los afectados por tumores cerebrales La Asociación de Afectados por Tumores Cerebrales (Asate) ha hecho un llamamiento a niños y mayores para que participen el domingo 22 de marzo en la carrera solidaria 'Kilómetros de compromiso', que se celebrará en Alcobendas (Madrid) organizada por la entidad con el objetivo de recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de los enfermos Noticia pública
  • El PSOE pide una mayor implicación de la Unión Europea para erradicar la ablación La presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, la socialista Iratxe García, denunció este viernes la práctica “brutal” que “siguen sufriendo 140 millones de mujeres y niñas en el mundo, sometidas a la mutilación genital femenina” Noticia pública
  • Plan Internacional urge a los gobiernos a ratificar un acuerdo contra la mutilación genital femenina Plan Internacional ha urgido a los gobiernos de todo el mundo a ratificar un acuerdo “firme” y a “largo plazo” para erradicar la mutilación genital femenina (MGF), que, pese a estar prohibida por ley en el 20% de los países del mundo, afecta a la vida de cerca de 140 millones de niñas y mujeres en todo el mundo Noticia pública
  • Unicef solicita a los trabajadores de la salud de todo el mundo que se movilicen contra la ablación Unicef hizo este viernes un llamamiento a los trabajadores de la salud de todo el mundo para que se movilicen contra la mutilación genital femenina (MFG), “una práctica peligrosa y profundamente nociva” Noticia pública
  • Amnistía denuncia que tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir la ablación cada año Amnistía Internacional ha denunciado que todos los años cerca de tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina, una práctica que consiste en la extirpación parcial o total de los órganos genitales femeninos Noticia pública
  • Casi 10.000 niñas son mutiladas genitalmente cada día en el mundo La ablación del clítoris afecta actualmente a 3,6 millones de niñas cada año, lo que significa que casi 10.000 son mutiladas genitalmente cada día, una práctica que sigue llevándose a cabo en 29 países, en su gran mayoría de África Noticia pública
  • Amnistía denuncia que tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir la ablación cada año Amnistía Internacional ha denunciado que todos los años cerca de tres millones de niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina, una práctica que consiste en la extirpación parcial o total de los órganos genitales femeninos Noticia pública
  • En España, 17.000 niñas podrían sufrir mutilación genital Alrededor de 17.000 niñas están en riesgo en España de sufrir mutilación genital, según se puso de manifiesto hoy en el acto de presentación de las IV Jornadas Internacionales de Mutilación Genital Femenina (MGF), organizadas por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) y Unicef, en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en la Obra Social ‘la Caixa’, los días 5 y 6 de febrero para buscar respuestas para la prevención y erradicación de esta práctica Noticia pública
  • Unos 100.000 enfermos de cáncer no tienen acceso a cuidados paliativos en España Cerca de 100.000 enfermos de cáncer en un estadio avanzado, el 50% del total, no tienen acceso a los cuidados paliativos en España "por falta de recursos e información", denunció este miércoles, Día Mundial contra el Cáncer, Isabel Oriol, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en el IV Foro contra el Cáncer 'Por un enfoque integral'. El encuentro fue inaugurado en Madrid por la reina Letizia, quien no sólo pronunció el discurso de inauguración, sino que pidió la palabra en el transcurso de la jornada de debate y preguntó a los especialistas sobre el uso de la sedación paliativa Noticia pública