UPN pide valorar las enfermedades neurodegenerativas con un 33% de discapacidadUnión del Pueblo Navarro (UPN) ha preguntado al Gobierno de España en el Congreso de los Diputados qué pasos ha dado para modificar la valoración de las enfermedades neurodegenerativas, de forma que se reconozca a estas personas una discapacidad del 33% en el momento del diagnóstico
Zika. España registró 198 casos de chikungunya en 2015, un virus “parecido” al zikaEspaña registró 266 casos de chikungunya en 2014 y 198 en 2015, una enfermedad vírica que los epidemiólogos comparan con el zika, de la que ya se han conocido varios casos en España. Los expertos consideran que el dispositivo de vigilancia epidemiológica "está bien engrasado"
El doctor Montes asegura que “la infamia histórica” del Severo Ochoa sirvió “para reabrir el debate” sobre la eutanasiaEl doctor Luis Montes, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, cree que la decisión de sancionarle que tomó el Gobierno de la Comunidad de Madrid que presidía en 2005 Esperanza Aguirre, junto a otros facultativos, al ser acusado de 400 homicidios en el servicio de urgencias del Hospital Severo Ochoa de Leganés, en el que él trabajaba, dando pábulo a una denuncia anónima, fue una “infamia histórica”
Las leyes africanas contra la ablación caen en saco rotoEl Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación
Zika. Medicus Mundi pide “soluciones globales” para el zika, y no “matar mosquitos a cañonazos”Ignacio Sánchez, responsable de Salud en Medicus Mundi NAM, afirma que “la salud es una cuestión global” y que, por tanto, las soluciones políticas a problemas sanitarios como el provocado por el virus zika “deben ser globales” y no abordarse con parches, “matando mosquitos a cañonazos”
Zika. Los ginecólogos recomiendan a las embarazadas no viajar a países con mosquitos transmisores del zikaLa Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (Sego) ha elaborado un documento sobre el virus zika en el que dice que la CDC (Centers for Disease Control and Prevention o Centros de Control y Prevención de Enfermedades) recomienda “que todas las gestantes se abstengan de viajar a países con alta probabilidad de transmisión y prevalencia del virus”
Investigadores del CSIC reducen un 28% el colesterol malo en cerdosUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado reducir un 28% las concentraciones de colesterol LDL o ‘malo’ y un 18% el colesterol total en sangre en los cerdos
Las leyes africanas contra la ablación caen en saco rotoEl Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocido como el Protocolo de Maputo, impulsó a varios países africanos a penalizar la mutilación genital femenina en los primeros años del nuevo siglo. Sin embargo, países como Guinea-Bissau siguen registrando altas tasas de ablaciones entre las mujeres, sobre todo debido a ‘tradiciones’ de determinadas tribus que no entienden de legislación
El presidente de los médicos considera la pobreza “la enfermedad más grave” de EspañaEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, alertó este jueves de los altos índices de pobreza que hay en España, que, a su juicio, han contribuido a que enfermedades como la depresión, la ansiedad y los trastornos mentales se hayan intensificado. También alertó de que el Sistema Nacional de Salud “está perdiendo calidad en la oferta de servicios”
Solo uno de cada cinco pacientes con diabetes dice recibir información sobre complicaciones ocularesSolo uno de cada cinco pacientes con diabetes dice recibir información sobre las complicaciones de la enfermedad relacionadas con la posible pérdida de visión o ceguera, según evidencia el Barómetro Mundial sobre Retinopatía Diabética, realizado en más de 40 países para recoger la opinión de 5.000 personas, entre diabéticos y profesionales de la salud
Día Cáncer. El Defensor del Pueblo prepara un estudio sobre la protección social de los enfermos de cáncerEl Defensor del Pueblo recordó hoy, Día Mundial contra el Cáncer, la importancia de trabajar por los derechos de las personas afectadas e informó de que está preparando un estudio que analiza cómo proteger mejor, en los ámbitos social y laboral, a las personas con cáncer en un momento en que las perspectivas científicas indican que la realidad de la lucha contra estas enfermedades "va a experimentar en el medio plazo, importantes cambios"
Un 30% de los niños españoles están atendidos por médicos no pediatrasHasta un 30% de la población infantil que vive en España está siendo atendida por médicos no especialistas en pediatría, según afirma Begoña Domínguez, presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), entidad organizadora de un curso para profesionales que se desarrolla estos días en Madrid
El Comité Antitabaco pide que las películas y las series "estén libres de humo"El Comité Nacional Para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), que agrupa a más de 30 sociedades científicas y organizaciones profesionales sanitarias, solicita al Gobierno, así como a la industria y a protagonistas del cine español, que este sábado se reúnen en la ceremonia de entrega de los Premios Goya, que asuman la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para regular la presencia del tabaco en las películas, series de televisión e Internet
Día Cáncer. Famma reclama más inversión en investigación contra el cáncerLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) reclamó hoy, Día Mundial Contra el Cáncer, más inversión en investigación, ya que indicó que es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y aumentar la tasa de curación
Más de 3.000 niños sirios huyen de sus casas cada día, según Save the ChildrenUna media de 3.245 niños sirios se han visto forzados a dejar sus hogares cada día desde que la guerra comenzara en marzo de 2011, según aseguró Save the Children con motivo de la conferencia de donantes de Siria, que comienza este jueves en Londres (Reino Unido)