Informe ONUEntidades sociales consideran que España tiene un “talante poco receptivo” en la defensa de derechosLa Plataforma de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, formada por sindicatos y otras entidades del tercer sector, considera que España tiene un “talante poco receptivo” a la hora de defender estos derechos y ha elevado un informe alternativo al que publicará el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas sobre este país
Debate territorialEl PSOE denuncia que CS busca “la foto” y “confrontar territorios” con su abandono de la comisión territorialLa portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, cargó este martes contra el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, por la decisión de abandonar la comisión parlamentaria que estudia el modelo territorial impulsada por los socialistas para realizar un análisis previo a la futura reforma de la Constitución
Financiación autonómicaCantabria y La Rioja piden que el nuevo sistema de financiación compute el coste fijo de los serviciosLos gobiernos de La Rioja y Cantabria han concretado en un documento común los principios básicos que, a su juicio, deberían guiar la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, uno de los cuales sería incorporar el coste fijo de los servicios públicos en el reparto de los fondos del Estado a las comunidades
La Fundación Independiente informa al Rey de la constitución de la Asociación Nacional de la Sociedad Civil AhoraEl rey Felile VI recibió este lunes a la Junta Delegada de Gobierno de la Fundación Independiente, cuyo presidente, Aldo Olcese, destacó el compromiso del Monarca en la defensa de la integridad de la nación y del orden constitucional "en medio de grandes dificultades y profundas divisiones, en las que la Corona ha sido, una vez más, garante de la estabilidad y la concordia entre la inmensa mayoría de los españoles"
Escuela 'Buen Gobierno'Presidentes socialistas exigen un nuevo sistema de financiación autonómica, aunque no confían en que se alcance a corto plazoLos presidentes autonómicos socialistas de Aragón, Extremadura, Baleares y Castilla-La Mancha coincidieron este sábado en reclamar al Gobierno central que aborde la reforma del sistema de financiación autonómica, aunque se mostraron escépticos. Lo hicieron durante su participación en una mesa redonda en la Escuela de 'Buen Gobierno' que celebra el PSOE en Madrid
El Gobierno envia al Parlamento la reforma de tres leyes ambientalesEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el proyecto de ley por el que se modifica la Ley de Evaluación Ambiental, la Ley de Montes y la Ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. El texto inicia así su tramitación en el Parlamento
Código PenalIU propone derogar el artículo que castiga el enaltecimiento del terrorismoEl coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, presentó este viernes en el registro del Congreso una proposición de ley para "proteger la libertad de expresión" en la que plantean la derogación del artículo 578 del Código Penal, que a su juicio define “con ambigüedad” el delito de enaltecimiento del terrorismo
Prisión permanente revisableAmpliaciónLos partidos mantienen sus posiciones y la derogación de la prisión permanente sigue su cursoLos partidos políticos mantuvieron este jueves en el Congreso de los Diputados sus posiciones sobre la prisión permanente revisable y la derogación de esta pena seguirá su tramitación tras ser derrotadas las enmiendas a la totalidad del PP y Ciudadanos
El Congreso desoye al PP y seguirá tramitando recuperar la jurisdicción universalEl Congreso acordó este jueves seguir tramitando la recuperación plena de la jurisdicción universal para los tribunales españoles, lo que supone derogar la reforma que el PP introdujo en 2014, que limitaba esta actuación a perseguir delitos cometidos por nacionales o extranjeros nacionalizados
Reforma de la ConstituciónXimo Puig postula la reforma constitucional frente a un modelo “agotado” y la “recentralización”El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, defendió este miércoles en el Senado la reforma de la Constitución ya aprobada por su Gobierno, y la justificó asegurando que el Estado de las autonomías “está agotado” y que cualquier recentralización sería “un paso atrás inaceptable”, por lo que reivindicó que las comunidades y no sólo los partidos sean actores en el cambiio constitucional
Autonomía municipalLa FEMP reclama blindar las competencias locales en la reforma de la ConstituciónEl presidente de la FEMP, Abel Caballero, reclamó este miércoles en el Fórum Europa que, “cuando se reforme la Constitución, que se reformará”, uno de los cambios sea blindar las competencias locales frente a los “continuos ataques” de las comunidades autónomas y eventuales “ocurrencias” de los gobiernos centrales como la Ley de Racionalización de la Administración Local
Cs pide evitar "ocurrencias" y consensuar una reforma "profunda" de las pensionesEl portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, pidió este martes que se eviten "ocurrencias" sobre la situación del sistema público de pensiones y se aproximen posiciones para consensuar reformas "profundas" que garanticen su viabilidad a medio y largo plazo
AmpliaciónEl PSOE entiende el “dolor y la rabia”, pero mantiene su rechazo a la prisión permanente revisableEl PSOE mantiene su posición contra la prisión permanente revisable pese a que entiende el “dolor y la rabia” que hay en la sociedad española tras la muerte del niño Gabriel Cruz y la detención de Ana Julia Quezada como presunta responsable. “No se puede gobernar en caliente”, dicen los socialistas
AmpliaciónEl PSOE insta al Gobierno a aplicar “todas las reformas legales” del Pacto contra la Violencia GéneroLa dirección del PSOE anunció este viernes que en los próximos días registrarán en el Congreso dos proposiciones de ley con las que dan traslado de las medidas del Pacto contra la Violencia de Género firmado en septiembre y en las que se exige al Ejecutivo que cumpla con los 200 millones a los que se comprometió
'Papeles FAES' avisa de que reformar la Constitución estimularía “una tensa confrontación”El último número de la publicación que edita la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que lidera el expresidente del Gobierno José María Aznar, advierte de que emprender una reforma “sustancial” de la Constitución estimularía “una tensa confrontación política sin posibilidad de alcanzar en estos momentos acuerdos suficientes”
Los obispos piden a los políticos no ser electoralistas con las leyes Lgtbi, las pensiones y la educaciónLos obispos españoles pidieron este jueves a las fuerzas políticas que no sean “cortoplacistas” y aborden “sin brindis al sol” ni “oportunismos políticos” cuestiones como las leyes de los derechos Lgtbi, la reforma de las pensiones que ha sacado a miles de jubilados a las calles y la nueva petición parlamentaria de eliminar la religión del currículum educativo
El PP pide que el impuesto de plusvalía sólo se aplique si hay incremento del valorEl Grupo Parlamentario Popular registró este martes una proposición de ley en el Congreso de los Diputados en la que propone modificar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para que el impuesto de plusvalía municipal no se aplique si se acredita “inexistencia de incremento de valor” en la venta de un inmueble
Cocemfe pide en el Senado aumentar la ‘X Solidaria’ del 0,7% al 1%El presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, reclamó este martes en Senado que se aumente la ‘X Solidaria’ de la declaración de la renta del 0,7% al 1%, de manera que se asigne “un 0,7% al tramo autonómico y un 0,3% al tramo estatal”, para garantizar así que se siga atendiendo a las más de siete millones de personas que se estaban beneficiando hasta ahora de este programa cada año
Voto y discapacidadEl Cermi exige en el Congreso el derecho al voto para todas las personas con discapacidad: “No puede haber excusas ni dilaciones”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamó este jueves en el Congreso de los Diputados que se otorgue el derecho de sufragio, activo y pasivo, a las casi 100.000 personas que no lo tienen reconocido por razón de discapacidad intelectual, psicosocial o deterioro cognitivo, ya que se trata de una “grave violación de los derechos humanos que persiste en nuestro Derecho público y cuya erradicación resulta ineludible y apremiante. No puede haber excusas ni dilaciones”