Búsqueda

  • EL "NUMERO DOS" DE TOCINO RECLAMO DINERO A ECONOMIA PARA OBRAS HIDRAULICAS QUE JUSTIFICO CON FINES ELECTORALISTAS El secretario de Estado de Aguas y Costas del Ministerio de Medio Ambiente, Benigno Blanco, reclamó el pasado verano al Ministerio de Economía inversiones en obras hidráulicas, y justificó en parte esta petición con motivaciones políticas y "preelectorales" Noticia pública
  • EL PSOE RIOJANO PROPONE UN DESARROLLO CONJUNTO DEL VALLE DELEBRO CON ALAVA Y NAVARRA El PSOE riojano propone en su programa para las elecciones autonómicas un desarrollo conjunto del Valle del Ebro con Alava y con Navarra, según explicó José Ignacio Pérez Sáenz, candidato socialista a la Presidencia de La Rioja, tras entrevistarse hoy en el Congreso con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia Noticia pública
  • EL PSOE SOLO NEGOCIARA UN PACTO DE ESTADO SOBRE EL AGUA SI EL GOBIERNO APARCA LA REFORMA DE LA LEY DE AGUAS El PSOE sólo negociará con el Gobierno un pacto de Estado sobre el agua, que sentaría las bases del futuro Plan Hidrológico Nacional, si el Ejecutivo aparca la reforma de la Ley de Aguas que ha elaborado el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LOS PANTANOS ESTAN AL 57% DE SU CAPACIDAD TOTAL Los embalses de las distintas confederaciones hidrográficas se encuentran al 57 por ciento de su capacidad, tras experimentar sus reservas una disminución de 26 hectómetros cúbicos durante la última semana, según los últimos datos del Ministerio de Medio mbiente Noticia pública
  • CUATRO CUENCAS HIDROGRAFICAS NECESITARAN TRASVASES DE OTROS RIOS PARA CUBRIR SS NECESIDADES, SEGUN EL LIBRO BLANCO DEL AGUA El Libro Blanco del Agua elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente no tiene un carácter ejecutivo, pero realiza un exhaustivo inventario de los recursos hidráulicos con que cuentan todas las confederaciones hidrográficas, los consumos actuales y la evolución de la demanda en los próximos años, por lo que constituye un documento esencial para la planificación hidrológica en España Noticia pública
  • LA RESERVA HIDRAULICA, AL 59% DE SU CAPACIDAD TOTAL La reserva hidráulica se encuentra actualmente al 59,35 por ciento de su capacidad total, con 30.675 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa un aumento del 0,31 por ciento respecto a la semana anterior, según informó ho el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LA RESERVA HIDRAULICA, AL 59,18% DE SU CAPACIDAD TOTAL La reserva hidráulica se encuentra actualmente al 59,18 por ciento de su cpacidad total, con 30.514 hectómetros cúbicos de agua embalsada, según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LOS EMBALSES ESTAN AL 59,42% DE SU CAPACIDAD La reserva hidráulica asciende actualmente a 30.637 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone l 59,42 por ciento de su capacidad total, según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LA RESERVA HIDRAULICA ESTA AL 63,4% DE SU CAPACIDAD La reserva hidráulica se encuentra al 63,39 por ciento de su capacidad total, con 32.684 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone una disminución de 887 hectómetros cúbicos, un 1,72 por ciento, con respecto a la semana anterior. No obstante, el nivel de agua embalsada es superiorla media de los últimos años, según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • EL GOBIERNO DESTINA 216.000 MILLONES A OBRAS HIDRAULICAS DE INTERES GENERAL El Gobierno aprobó hoy un paquete de obras hidráulicas de interés general para la nación, que supondrán una inversión de 215.939 millones de pesetas en las cuencas hidrográficas del Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Sur, Júcar, Ebro y en las Islas Baleares Noticia pública
  • VALENCIA RECIBE 2.000 MILLONES DE LA UE PARA LUCHAR CONTRA LA EROSION La consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana ha recibido de la Unión Europea 2.000 millones de pesetas para luchar contra la erosión y la desertificación y frontar la regeneración de eosistemas degradados por incendios en las cuencas hidrográficas del Ebro, del Júcar-Levante y del Segura Noticia pública
  • LOS PANTANOS ESTAN AL 66% DE SU CAPACIDAD Los pantanos se encuentran al 66,46 por ciento de su capacidad total, lo que representa una dismunición del 1,68 por ciento con respecto a la semana anterior, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LA RESERVA HIDRAULICA DISMINUYE UN 2% RESPECTO A A SEMANA ANTERIOR La reserva hidráulica se encuentra en la actualidad al 69,94 por ciento de su capacidad, con un total de 36.066 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa una disminución del 2,07 por ciento (1.065 hectómetros cúbicos) respecto a la semana anterior, según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LA UE ESTUDIA COFINANCIAR LAS OBRAS HIDRAULICAS DEL EBRO DENTRO DE LOS FONDOS DE COHESION Las obras hidráulicas del río Ebro podrían contar con una inyección de capital de la Unión Europea. La compañía ACESA tiene previsto iniciar estos trabajos en un breve plazo Noticia pública
  • EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LOS PLANES HIDROLOGICOS DE CUENCA El Ministerio de Medio Ambiente difundió hoy una nota de prensa en la que destaca los efectos medioambientales de los distintos planes hidrológicos de cuenca, que serán aprobados por el Consejo Nacional del Agua Noticia pública
  • LOS EMBALSES, AL 77,96% DE SU CAPACIDAD La reserva hidráulica se encuentra al 77,96 por ciento de su capacidad total. Actualmente hay 40.021 Hm3 de agua embalsada, lo que representa una disminución del 0,10 por ciento con respecto a la semana anterior Noticia pública
  • GREENPEACE PIDE A MEDIO AMBIENTE QUE NO CONSTRUYA UN PANTANO EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA La organización ecologista Greenpeace ha enviado una carta al Ministerio de Medio Ambiente en la que pide que descarte definitivamente la construcción del pantano de Jánovas (Huesca), a las puertas del Parque Nacional de Ordesa Noticia pública
  • LOS EMBALSES SUPERAN EL 78% DE SU CAPACIDAD Los pantanos españoles se encuentran por encima del 78 por ciento de su capacidad total, ya que hay 40.254 hctómetros cúbicos de agua embalsada, según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LOS PANTANOS ESTAN AL 80% DE SU CAPACIDAD Los pantanos se encuentran al 80,2 por ciento de su capacidad total, tras aumentar un 2,39 por ciento las reservas durane la última semana, según datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • TOCINO PREFIERE TRASVASAR A CATALUÑA AGUA DEL EBRO Y NO DEL RODANO La ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, se mostró hoy reticente a apoyar un trasvase desde el Ródano a Cataluña, tal y como prentende la Generalitat, y sugirió la posibilidad de desviar en el futuro agua a esa comunidad desde la cuenca del Ebro Noticia pública
  • LOS EMBALSES ESTAN AL MAXIMO NIVEL DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS Los embalses españoles, que se encuentran al 78 por ciento de su capacidad total, se han situado almáximo nivel de los últimos veinte años, según datos del Ministerio de Medio Ambiente a los que ha tenido acceso Servimedia Noticia pública
  • TEMPORAL. LOS EMBALSES ESTAN CASI AL 80% Los pantanos españoles se encuentran por encima del 78 por ciento de su capacidad total, ya que hay 40.113 hectómetros cúbicos de agua embalsada, según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Medio Ambiente Noticia pública
  • LAS RESERVAS DE LOS EMBALSES SUPERAN EN UN 54% LA MEDIA DE LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS Las reservas de los embalses ascienden a 39.590 hectómetros cúbicos, lo que representa un 54 por ciento más que la media de los últimos diez años, y un incremento de casi el 7 por ciento respecto a la semana anterior Noticia pública
  • PROTECCION CIVIL MANTIENE LA VIGILANCIA EN LOS RIOS DUERO, TAJO Y EBRO ANTE EL PELIGRO DE POSIBLES DESBORDAMIENTOS La delegación de Protección Civil en Zamora informó hoy a Servimedia que mantiene la vigilancia en las zonas próximas a la cuenca del Duero por el riesgo de un posible desbordamiento de este río debido al aumento de caudal causado por la lluvia que ha caido estos días en la zona Noticia pública
  • LOS ACUIFEROS DE GALICIA, ASTURIAS, CANTABRIA Y EUSKADI, LOS MENOS CONTAMINADOS Los acuífers de la Cuenca Norte, que incluye Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, son los que registran menos problemas de salinización y contaminación por nitratos, según se desprende del último informe sobre el "Medio Ambiente en España", elaborado por el departamento que dirige Isabel Tocino Noticia pública