1 DE CADA 20 QUINCEAÑERAS PADECE ANOREXIA Y 1 DE CADA 5 COME IRREGULARMENTE
-El doctor Morandé alerta sobre el peligro de contagio de este trastorno alimentario en los colegios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una decada 20 quinceañeras padecen una anorexia nerviosa y 1 de cada 5 a esa edad "hace tonterías con la comida", según afirmó hoy en Madrid el doctor Gonzalo Morandé, jefe de Psiquiatría del Hospital Niño Jesús de Madrid, que alertó contra el "contagio" de este trastorno alimentario en los colegios.
El doctor Morandé, que participó en el debate que sobre las enfermedades del trastorno alimentario organizó hoy en Madrid la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, explicó que tanto la anorexia como l bulimia se hacen crónicas con mucha facilidad.
El tratamiento de estas enfermedades comienza por los síntomas, aportando a la afectada los nutrientes necesarios para su subsistencia y buscar las causas del trastorno. "En 3 ó 4 años, en el caso de la Anorexia, y 2 ó 3, en el de la bulimia, conseguimos más de un 60% de curaciones, más de un 30% se cronifica, y hasta un 5% muere".
La anorexia, que se caracteriza por una pérdida autoinducida del peso, comienza por una fobia a los alimentos que más aortan calorías y "como quieren perder más peso y fracasan en matener el ayuno caen la bulimia y en los atracones seguidos de bomitonas".
A juicio de Ascensión Marcos, directora del Instituto de Nutrición del CSIC, una buena educación nutricional en los colegios evitaría muchos casos de anorexia, "que si no se trata adecuadamente desde el inicio pueden cronificarse".
En estos momentos, los especialistas buscan marcadores biológicos para medir la desnutrición de los pacientes y buscan alimentos queayuden a compensar los desequilibrios que ocasiona al sistema inmunológico, "aunque hemos comprobado que el organismo se adapta a su situación nutricional y no tienen las infecciones que previsiblemente podrían adquirir".
ENFERMEDAD SOCIAL
La anorexia siempre ha existido, pero es desde la década de los 60 cuando ha tenido un importante crecimiento en España y afecta principalmente a la mujer, "que está sometida a más presiones sociales, que hacen más dietas que los hombres y que vive en un medio en l que se habla cotidianamente del ayuno", apuntó el doctor Morandé.
A pesar de ello, no todas las jovenes acaban siendo anoréxicas. "Existe un perfil de niñas más propensas a padecer este trastorno. Suelen ser muy estudiosas, tímidas y perfeccionistas. Llegan a la adolescencia con una personalidad muy rígida y son incapaces de adaptarse a los cambios de la adolescencia", explicó el psiquiatra.
En el caso de los chicos, el doctor Morandé apuntó que están apareciendo más casos, aunque están sometids a menos presiones que las chicas y "suelen tratarse de personalidades obsesivas".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1999
EBJ