Ingreso mínimo

Unas 100.000 familias se benefician del Incentivo al Empleo del IMV desde su puesta en marcha

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 100.000 hogares han percibido el Incentivo al Empleo asociado al Ingreso Mínimo Vital (IMV) desde su puesta en marcha en enero de 2023, según declaró este jueves la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en un desayuno informativo organizado por Executive Forum en Madrid.

A su juicio, este incentivo representa “un “verdadero estímulo” para sus beneficiarios, que gracias a él “están más abiertos al mercado laboral” y disponen de un mecanismo “para no caer en la trampa de la pobreza”, que “lleva a muchas personas vulnerables” a renunciar a empleos precarios “para no poner en peligro una prestación de la que depende el sustento de la familia”.

En concreto, este instrumento garantiza que los perceptores del IMV que encuentren trabajo (o que aumenten el número de horas trabajadas) tengan asegurado que la mejora de su renta disponible superará a la cuantía que esta prestación les garantiza por sí misma (el incremento disminuye a medida que los rendimientos del trabajo son mayores). El incentivo se mantendrá, aunque de forma más atenuada, incluso para los aumentos salariales que superen el umbral de la Renta Garantizada para el tipo de hogar al que pertenezca el titular

En opinión de Saiz, “la gente trabaja más cuando percibe el IMV”, y los datos así lo demuestran. “El porcentaje de hogares donde algunos de sus miembros ha encontrado un empleo tras beneficiarse del IMV se incrementa 10 puntos respecto a la media”, indicó, y “la intensidad laboral (horas trabajadas) sube en 5 puntos”.

En cuanto al perfil de los perceptores del IMV, indicó que su edad media es de 45 años. El 66,6% son mujeres y, “pese a ciertos bulos, el 82,3% tienen nacionalidad española. Agregó que, desde su puesta en marcha, esta prestación ha beneficiado casi a 1.500.000 adultos y a un millón de menores.

Además, la ministra destacó la puesta en marcha de los 34 itinerarios de inclusión evaluados recientemente por el Policy Lab del ministerio, cuyas conclusiones se han presentado ante la Unión Europea y ante el Banco Mundial y “nos ayudarán a seguir mejorando la efectividad de estas políticas”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
AGQ/gja